
El desarrollo de las elecciones al Congreso de la República y a la Presidencia supone desafíos significativos en materia de seguridad. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, hay más de 100 municipios en el país que presentan condiciones de riesgo que requieren atención prioritaria debido a la presencia de grupos armados y el control territorial ejercido por organizaciones criminales.
Esta situación afecta directamente la capacidad de garantizar la participación ciudadana en los comicios y el normal desarrollo de las jornadas. La primera de ellas está programada para marzo de 2026 (legislativas) y la segunda, para mayo del mismo año (primera vuelta de las presidenciales).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ministro de Defensa, mayor general (r) Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, informó que el 9% de los municipios del país, lo que equivale a 104 municipios, han sido catalogados como zonas de riesgo electoral. Según declaraciones públicas del funcionario, esas zonas están priorizándose para garantizar la protección de la ciudadanía al momento de votar.

Ahora bien, según explicó el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Francisco Cubides en una grabación difundida por la revista Semana, la estrategia de seguridad electoral está diseñada para anticipar y neutralizar cualquier intento de alterar el orden público durante las elecciones que se avecinan.
De acuerdo con el uniformado, este despliegue, que involucra a 126.000 efectivos distribuidos en todo el país, busca asegurar tanto las elecciones presidenciales de 2026 como los procesos municipales y locales.
En coordinación con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Registraduría Nacional, las Fuerzas Militares han dispuesto más de 13.000 puestos de votación a nivel nacional. De estos, más de 7.000 se encuentran en zonas urbanas y cerca de 6.000 en áreas rurales.
El comandante Francisco Cubides detalló que la preparación para estos operativos comenzó hace más de un año, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los colombianos y el libre ejercicio del derecho al voto. Según la explicación que brindó, este esfuerzo no se limita únicamente a las elecciones presidenciales y del Congreso a la República, también abarca los comicios de consejos municipales y locales de juventud, así como las consultas y elecciones atípicas que puedan surgir en los diferentes departamentos.

Cubides aclaró que el dispositivo de seguridad se ha ejecutado bajo el principio de anticipación, asegurando la protección en cada etapa del proceso electoral.
“Los colombianos pueden tener la certeza de que nuestras capacidades diferenciales permanecen activas y en la ofensiva para contrarrestar la presencia delictiva de cualquier grupo que pretenda alterar el orden público o interferir en la expresión libre y democrática”, afirmó el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.
Las zonas con mayores riesgos electorales del país

De acuerdo con el ministro de Defensa, la preocupación de las autoridades ante los riesgos electorales identificados se concentra especialmente en el suroccidente del país, donde municipios de Valle del Cauca, Cauca, el nordeste de Antioquia, el sur de Bolívar y la región del Catatumbo presentan los mayores complicaciones en materia de orden público y seguridad.
El jefe de la cartera indicó que en estos territorios “converge la violencia generada por los grupos criminales”. Además, estos municipios no solo enfrentan la presencia de organizaciones armadas, también registran cultivos de uso ilícito y situaciones de inseguridad que se presentaron durante procesos electorales anteriores.
En consecuencia, el ministro Sánchez aseguró que es necesario fortalecer la cooperación institucional y mantener un seguimiento constante de las posibles amenazas que puedan afectar la jornada electoral. “Algunos se preocuparán de las elecciones y, claro, nosotros nos ocupamos de brindar la seguridad”, dijo en una rueda de prensa.
Más Noticias
Desde ser ‘chimba’ a estar ‘chimbo’, está es la palabra que los colombianos usan para todo
La palabra resulta confusa para los extranjeros dado que depende el contexto de la conversación su significado cambia

EEUU abatió a tres “narcoterroristas” del ELN en un ataque a una embarcación con drogas
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que el ataque del viernes tuvo como blanco una embarcación del grupo guerrillero colombiano que transportaba drogas en aguas internacionales

La rabieta de Juan Fernando Quintero tras ser sustituido en la victoria de River Plate: insulto y golpe al banco de suplentes
El volante colombiano solo ha completado en un partido los 90 minutos, dejando en duda el estado físico del jugador de la selección

Secretario de Guerra de Estados Unidos confirmó que embarcación atacada en el Caribe era del ELN: “Son la Al Qaeda del hemisferio occidental”
Pete Hegseth indicó que tienen pruebas de que la lancha hacía recorridos recurrentes hacia Estados Unidos con grandes cargamentos de cocaína, lo que llevó a atacarla de forma letal el viernes 17 de octubre

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur
