
Colombia está en serio riesgo de quedarse sin valiosos recursos en la lucha contra el narcotráfico, tras el más reciente enfrentamiento mediático entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y su par norteamericano, Donald Trump, que aprovechó el impacto de sus redes sociales para salir en dura respuesta al jefe de Estado, al señalarlo directamente como un “líder del narcotráfico” en la región.
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos. Se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo para América”, señaló Trump.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y en una especie de dura réplica a estos duros señalamientos, el exsenador del Centro Democrático Carlos Felipe Mejía, aprovechó la coyuntura que ha causado este tema y apuntó hacia el primer mandatario: al que le sacó por delante unas polémicas afirmaciones en las que, en su momento, dijo que Colombia ya no era reconocida ante el mundo por el abatido capo del cartel de Medellín Pablo Escobar, sino por su Gobierno.
“Ya no conocen a Colombia en el mundo por Pablo Escobar, que era tristeza oír cada vez que uno se encontraba a un extranjero en algún lugar. Ahora, no quiero caer en egos, conocen a Colombia por Petro, por este Gobierno”, expresó Petro en la ceremonia de ascensos de 15.971 integrantes del nivel ejecutivo de la Policía Nacional, efectuada el 3 de octubre en la Casa de Nariño; afirmaciones que replicó ese mismo día.
“Hoy puedo decirlo, antes me quedaba grande, ya en el mundo no conocen a Colombia por el señor Pablo Escobar y lo que hacía. Los amigos políticos del señor Pablo Escobar ahora solo los reciben en Washington y el pueblo norteamericano debe saberlo”, agregó en esa misma jornada el presidente, durante su discurso en el parque Murillo Toro de Ibagué, en el que insistió aquella vez en que se llevara a cabo una constituyente.
La “adaptación” del excongresista del Centro Democrático a las palabras de Petro
Teniendo como contexto estas afirmaciones del presidente de la República, Mejía -que se retiró del legislativo para el periodo 2022-2026, pero ha seguido activo en sus redes sociales- hizo una especie de “adaptación” de las palabras de Petro, para expresar sus señalamientos al mandatario. Citando precisamente un fragmento del video en el que se ve lo dicho por el gobernante en el palacio presidencia, el exparlamentario atacó.
“Tiene razón, ya no conocen a Colombia por Pablo Escobar, la conocen por el nuevo capo del narcotráfico: Gustavo Petro. Esperamos verte como Noriega (exdictador panameño), preso en los Estados Unidos al lado de Nicolás Maduro, tu socio", señaló el exsenador caldense, cercano a las ideas y la figura del expresidente Álvaro Uribe, que empezó a agitar el debate electoral con miras a las elecciones que se avecinan en 2026.

Petro, cuya administración fue descertificada por Estados Unidos, debido a que, según el país del norte, falló de manera demostrable" en la lucha contra el narcotráfico, ha insistido en cuestionar la ofensiva de Trump en altamar; en especial los bombardeos contra lanchas que transportarían alcaloides. Y, acusado al mandatario norteamericano, de haber asesinado -supuestamente- ciudadanos colombianos en estos hechos.
La última controversia en este sentido fue la información revelada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, que indicó que el 17 de octubre se llevó a cabo un “ataque cinético letal“ contra una embarcación aliada al Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que fue rechazado por Petro, que habló que la lancha en mención pertenece a un pescador de Santa Marta y no a esta organización al margen de la ley.
Más Noticias
Luego de burlarse de la Tricolor, usuarios en redes sociales se rieron de la selección de Argentina por el subcampeonato del Mundial Sub-20
Marruecos superó cómodamente 2-0 a la selección sudamericana, que, previo al encuentro, había festejado por anticipado y aseguraba que le ganaría a Argentina

JH de la Cruz, creador de contenido que estuvo en el ‘Stream Fighters 4’, aseguró que Westcol le habría robado el dinero de su premio: “Yo seguiré aquí luchando”
El también creador de contenido lamentó la situación y solamente deseó que al ‘streamer’ le vaya bien con el dinero que se quedó fruto de su pelea

Gustavo Petro siguió su enfrentamiento con Donald Trump por su política antidrogas: “Colombia pone los muertos y EE.UU. el consumo”
El mandatario colombiano sostuvo que la demanda de cocaína en naciones como Estados Unidos y países europeos intensificó los hechos violentos y condicionó la respuesta interna a los productores

Investigan el hallazgo de cabeza humana en un termo en área metropolitana de Cúcuta
Un recipiente verde con restos humanos fue encontrado en una bolsa negra en el sector La Esperanza, generando alarma entre residentes

Piden al presidente de la Corte Constitucional que se aparte de la discusión de la reforma pensional: llegó una recusación en su contra
La recusación en contra del magistrado Jorge Enrique Ibáñez se dio luego de que presentara la ponencia que pide tumbar la iniciativa del Gobierno Petro
