
El Gobierno nacional, a través de sus diferentes organismos, le salieron al paso el domingo 19 de octubre de 2025 a las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que calificó a su homólogo, Gustavo Petro, como “líder del narcotráfico” y cuestionó el papel del país en la lucha contra las drogas: señalamientos que se hicieron en Truth Social, la plataforma tecnológica fundada por este gobernante.
Los pronunciamientos surgieron después de un mensaje divulgado por Trump en la citada red, en la que acusó a Petro de fomentar la producción masiva de sustancias ilegales y aseguró que el flujo de drogas “se había convertido en el negocio más grande de Colombia”, al señalar que el Ejecutivo colombiano “no estaba tomando medidas efectivas a pesar de recibir pagos y apoyos económicos del gobierno americano”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Frente a estos señalamientos, una de las primeras entidades en pronunciarse fue la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que rechazó de manera expresa las declaraciones de Trump y expresó respaldo a la soberanía nacional y a la gestión del Gobierno en el combate contra el narcotráfico.
La entidad resaltó que estos señalamientos provenientes de Trump “representan una afrenta al principio de cooperación entre naciones y desconocen los resultados contundentes” obtenidos por el Estado en la lucha contra las economías ilícitas. Y defendió que, bajo el liderazgo de Petro, Colombia implementa una política integralen la transformación del territorio y la sustitución de economías ilegales, entre otros.
La defensa de la SAE al Gobierno Petro frente a la lucha antidrogas
Como parte de esta estrategia, la SAE detalló que ha recuperado activos provenientes del crimen organizado para ponerlos al servicio de la justicia, las acciones antidrogas, la productividad y la sostenibilidad ambiental. En 2025, el organismo recaudó más de 1,1 billones de pesos destinados a fortalecer la lucha contra el narcotráfico, la justicia y la productividad de los que se han visto afectados por el flagelo.
Además, la institución precisó que administra más de 25.000 inmuebles y ha avanzado en la entrega de 584.676 hectáreas antes usadas para actividades ilícitas, que ahora se destinan a reforzar la reforma agraria, en coordinación con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

Otro de los puntos destacados por la SAE fue la expedición del Decreto 888 de 2025, que habilita la transferencia de activos valorados en más de 24 billones de pesos a entidades públicas, con el objetivo de potenciar el desarrollo de políticas sociales y la lucha contra el narcotráfico. En ese orden de ideas, se reafirmó su compromiso en la administración transparente y eficaz de los bienes incautados.
Del mismo modo, como su adhesión al Plan Nacional de Desarrollo Colombia, Potencia Mundial de la Vida, enfocado en combatir el narcotráfico y promover el desarrollo sostenible. Así pues, la entidad sostuvo que estos resultados desmienten “categóricamente” las afirmaciones de Trump y ratifican el esfuerzo del Estado por desarticular economías ilegales y fortalecer la institucionalidad del país.
Ministerio de Justicia también salió en defensa de Gustavo Petro
En su comunicado, la entidad a cargo del ministro Eduardo Montealegre reafirmó su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, con políticas integrales orientadas a atacar las estructuras de las organizaciones criminales, reducir los cultivos ilícitos e incautar drogas. Estas acciones, según la cartera, siempre se desarrollan en el marco del Estado de derecho y la protección de los derechos humanos.
De acuerdo con el Ministerio, el gobierno ha logrado “alcanzar tasas históricas de incautación que superan cualquier periodo anterior”, así como avances relevantes en extradiciones y en la promoción de la sustitución de cultivos ilícitos por opciones legales, con énfasis en protección ambiental. Y destacaron la aprobación en Naciones Unidas de una resolución impulsada por Colombia, como el principio rector en política antidrogas.

La entidad remarcó que el combate al narcotráfico exige un enfoque integral que combine control y seguridad con inclusión social, transparencia institucional y fortalecimiento judicial, articulando la cooperación regional e internacional. El Ministerio sostuvo que este esfuerzo resulta esencial para garantizar un país más seguro, justo y en paz, y cumplir con los compromisos asumidos ante la comunidad internacional.
A este pronunciamiento se sumó el del Ministerio de Hacienda, que en su perfil de X replicó una de las frases con las que desde la Casa de Nariño se ha querido dar línea para las instituciones oficiales. “¡Colombia no acepta amenazas!“, se leyó en la dependencia estatal, con una imagen en la que aparecen tanto Trump como Petro, y en la que se insistió que el ”Gobierno defiende su soberanía y la dignidad presidencial".

Otras reacciones en respaldo a Gustavo Petro
De la misma manera, el Ministerio de Trabajo calificó como “inaceptable y profundamente contradictoria”la acusación de Trump a Petro. “Esta declaración no solo constituye una ofensa a la dignidad presidencial, sino una afrenta a la soberanía nacional y al conjunto del pueblo colombiano”, se leyó en el pronunciamiento oficial de esta dependencia, de Antonio Sanguino, que hizo un llamado más extenso.

“Desde el MinTrabajo, en cabeza del ministro Sanguino, condenamos con firmeza estas prácticas neocoloniales. Ningún presidente, del país que sea, puede arrogarse el derecho de acusar, hostigar o, mucho menos, amenazar militarmente a otro presidente o a otro pueblo“, se destacó desde esta cartera, una de las más afines a la política implementada por el jefe de Estado durante la presente administración.
Más Noticias
Este es el nuevo sistema de control fronterizo biométrico de la Unión Europea para los colombianos
El nuevo sistema llamado SES busca agilizar los procesos de ingreso a la zona conocida como Schengen, así como evitar fraudes e incidentes de seguridad

Fiscalía investigará ataques con flechas y explosivos cerca a la embajada de los Estados Unidos, tras las denuncias del alcalde Carlos Fernando Galán
Manifestantes encapuchados y miembros de comunidades indígenas hirieron a cuatro agentes de la Undmo con artefactos peligrosos frenta a la sede diplomática estadounidense

Congresista estadounidense le tiró a Petro tras controversia con el presidente Donald Trump: “Es lo peor que le ha pasado a Colombia en su historia reciente”
María Elvira Salazar afirmó en su cuenta en X que el proyecto social del mandato de Gustavo Petro “es de poder, corrupción e impunidad para criminales”

Juez condenará a policías involucrados en chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia: los hallaron responsables por manipulación de informes
La jueza 53 de Bogotá responsabilizó a dos uniformados por falsificar documentos y vincular sin pruebas a trabajadoras domésticas con el Clan del Golfo, que desencadenó en interceptaciones telefónicas ilegales

Congresistas de Estados Unidos también se fueron contra Gustavo Petro tras declaración de Donald Trump: “Es un guerrillero ladrón”
Los parlamentarios culparon al mandatario colombiano de afectar gravemente las relaciones diplomáticas entre ambos países, según ellos, por dar prioridad a los criminales antes que al presidente de los Estados Unidos
