EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”

La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

Guardar
El presidente Donald Trump anunció
El presidente Donald Trump anunció el fin de los apoyos económicos de Washington a Colombia - crédito EFE/Presidencia

Hay fuertes tensiones entre Colombia y Estados Unidos, después de que el magnate republicano Donald Trump acusara a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” en Colombia, razón por el cual suspendió todos los apoyos económicos al país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En pocas líneas:

17:43 hsHoy

Gobierno de Colombia respondió a las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro: “Un acto de la mayor gravedad”

La Cancillería de Colombia rechazó las declaraciones de Donald Trump, que calificó al jefe de Estado colombiano como “un líder del narcotráfico”

Las relaciones diplomáticas entre Estados
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia enfrentaron una nueva crisis tras las recientes declaraciones de Donald Trump - crédito AmCham Colombia/Colprensa

A través de un comunicado, la Cancillería de Colombia rechazó las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del mandatario colombiano, Gustavo Petro.

17:14 hsHoy

Ministro de defensa del gobierno Petro aseguró que las declaraciones del presidente Donald Trump son un “irrespeto” para el país

Uno de los primeros en dar declaraciones al respecto fue el jefe de la cartera de Defensa, Pedro Sánchez, al afirmar que el país ha luchado incansablemente contra la producción de droga

Ministros reaccionaron a las declaraciones
Ministros reaccionaron a las declaraciones de Donald Trump sobre Gustavo Petro - crédito @realdonaldtrump/IG | @gustavopetrourrego/IG

Las recientes declaraciones de Donald Trump, en las que calificó al presidente Gustavo Petro como “un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia”, generaron rápidas reacciones dentro del Gobierno colombiano.

17:06 hsHoy

Opositores del Gobierno de Gustavo Petro reaccionaron a los señalamientos de Donald Trump: “Por puro calculo electoral se llevó al país por delante”

Las afirmaciones de Donald Trump sobre Gustavo Petro y la suspensión de subsidios estadounidenses provocaron una ola de respuestas de figuras opositoras, que responsabilizan al mandatario colombiano por el deterioro de los vínculos bilaterales

Políticos contrarios al gobierno de
Políticos contrarios al gobierno de Gustavo Petro apoyaron en redes sociales los señalamientos de Donald Trump, intensificando el debate sobre la relación bilateral y el impacto internacional de las acusaciones - crédito Joel González/Presidencia y Al Drago/Reuters

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló al presidente colombiano Gustavo Petro como “jefe del narcotráfico” y comunicó la decisión de suspender todo tipo de apoyo económico o subsidios enviados desde Washington a Colombia. Con estas palabras, el líder republicano profundiza las tensiones diplomáticas con Bogotá, sumando un nuevo episodio a los conflictos bilaterales surgidos tras su retorno al poder.

16:48 hsHoy

Gustavo Petro insiste en que la lancha era de pescadores

Tras el anuncio del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, sobre el ataque a una lancha del ELN, ocurrido el 17 de octubre en aguas internacionales, el presidente Gustavo Petro se pronunció.

En su cuenta de X, el mandatario aseguró que la lancha pertenecía a pescadores, pese a que Petro se refiere a otra embarcación que habría sido atacada el 15 de septiembre.

“La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos. Qué le dice usted a esa familia, explíqueme porque usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la que dicen, es el corazón del mundo. Qué le dice usted a la familia del pescador Alejandro Carranza? Era un ser humano humilde”, escribió Petro.

El presidente Gustavo Petro insistió
El presidente Gustavo Petro insistió en que la lancha atacada por Estados Unidos era de campesinos colombianos - crédito red social X
16:48 hsHoy

Estados Unidos le declaró la guerra al ELN tras confirmar que embarcación neutralizada les pertenecía: “Son la Al Qaeda del occidente”

Pete Hegseth, secretario de Guerra, indicó que tienen pruebas de que la lancha hacía recorridos recurrentes hacia Estados Unidos con grandes cargamentos de cocaína, lo que llevó a atacarla de forma letal el viernes 17 de octubre

Según el Gobierno de Estados
Según el Gobierno de Estados Unidos, la lancha interceptada el 17 de octubre de 2025 era del ELN - crédito red social X

En la mañana del domingo 19 de octubre, el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que la embarcación atacada el viernes 17 pertenecía al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

15:49 hsHoy

Gustavo Petro insiste en que Trump es el único culpable de la crisis con Colombia

El presidente de Colombia continuó con su defensa en redes sociales después de que Donald Trump lo acusara de ser un líder del narcotráfico.

A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano respondió al periodista Juan Carlos Botero que, en una columna de opinión, lo acusó de buscar enemigos para “ocultar” su gestión en el país.

Sin embrago, el mandatario respondió que, contrario a las afirmaciones del comunicador, nunca se ha empeñado contra el pueblo de los Estados Unidos, sino que mantiene fuertes discrepancias con el presidente Donald Trump, según él, por su forma de gobernar.

"Yo respeto la historia, la cultura y los pueblos de los EEUU. No son enemigos míos, ni los siento así. El problema es con Trump no con los EEUU. Simplemente Trump no comprende como pudieron millones de jóvenes norteamericanos ir a pelear por lo que parecía una causa ajena: la guerra en Europa. Allá lucharon y murieron muchos, esos jóvenes si sabían porque luchaban. Luchaban por la humanidad. El concepto de lo humano, Trump no lo entiende", señaló el presidente.

Gustavo Petro aseguró que no
Gustavo Petro aseguró que no tiene roces con Estados Unidos, solo con su presidente - crédito red social X
15:21 hsHoy

Luego de calificación de “líder de narcotráfico” a Gustavo Petro, la Procuraduría y Defensoría del Pueblo piden pruebas a Donald Trump, presidente de EE.  UU.

El presidente de Estados Unidos responsabilizó al mandatario colombiano de impulsar el tráfico de drogas y advirtió sobre consecuencias si no se cierran los campos de producción

El procurador general de la
El procurador general de la Nación y la defensora del Pueblo piden verificación al presidente de Estados Unidos tras la acusación en contra de Gustavo Petro - crédito Catalina Olaya/Colprensa/EFE/Mauricio Dueñas

Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia se intensificaron luego de que el presidente Donald Trump compartiera en la mañana del domingo 19 de octubre fuertes acusaciones contra su homólogo Gustavo Petro a través de su cuenta de Truth Social.

15:08 hsHoy

Vicky Dávila respondió al presidente Petro

La precandidata presidencial Vicky Dávila insistió en que el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, sí ha colaborado con el narcotráfico, en medio de las recientes decisiones de Estados Unidos contra el país.

Según indicó la también periodista, el jefe de Estado ha favorecido a las economías ilegales y a sus representantes a través de la política de paz total que, entre otras, ha otorgado el rol de negociadores a varios jefes de grupos armados y vinculados al narcotráfico.

“Petro, como mínimo es COMPLICIDAD, dar libertad e impunidad a los narcos, dejar que Colombia se inunde con más de 300 mil hectáreas de coca y que vuelva a ser el primer productor de cocaína en el mundo, y que los criminales se apoderen del territorio. Este Gobierno corrupto ha favorecido decididamente a los narcos”, escribió la precandidata.

La precandidata presidencial aseguró que
La precandidata presidencial aseguró que el Gobierno nacional ha permitido la impunidad de los jefes del narcotráfico en Colombia - crédito red social X
15:02 hsHoy

Sectores cercanos al Gobierno reaccionaron a la arremetida de Donald Trump contra Gustavo Petro: “Exigimos respeto por el presidente”

Políticos cercanos al Ejecutivo rechazaron los señalamientos de Donald Trump, defendieron la gestión antidrogas de Gustavo Petro y pidieron una respuesta internacional ante la suspensión de ayudas y el deterioro de la relación bilateral

Congresistas del Pacto Histórico calificaron
Congresistas del Pacto Histórico calificaron de amenazas las declaraciones de Donald Trump, llamaron a la unidad nacional y exigieron acciones diplomáticas para proteger la soberanía y la dignidad de Colombia - crédito Presidencia - Carlos Barria/Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser el “jefe del narcotráfico” y anunció la suspensión de cualquier tipo de ayuda económica o subsidios enviados desde Washington a Colombia. Esta declaración profundizó las ya existentes tensiones diplomáticas con Bogotá, incorporando un nuevo capítulo a los desacuerdos entre ambos gobiernos tras el regreso de Trump al poder.

14:49 hsHoy

Gustavo Petro lanza se defiende ante críticas de precandidata Vicky Dávila

Las duras críticas contra el presidente de Colombia por la reciente decisión de Estados Unidos de suspender los apoyos económicos no han pasado desapercibidas para el mandatario.

A través de su cuenta de X, Petro respondió a la precandidata presidencial Vicky Dávila que lo acusó de darle libertades a los capos colombianos para operar en el país. “Es cierto que Petro ha permitido el avance del narcotráfico en Colombia. Y les ha dado beneficios permanentes de libertad e impunidad, entre otros a estos criminales. Es obvio que ya Trump y el mundo lo saben“, señaló la también periodista.

Por su parte, el mandatario colombiano aseguró que, contrario a la percepción de la precandidata, su actuar se enfoca en defender el proceso de paz y acabar con el conflicto armado del país.

“Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante“, escribió el presidente.

El presidente Gustavo Petro respondió
El presidente Gustavo Petro respondió a Vicky Dávila - crédito red social X