Elecciones de Consejos de Juventud en Colombia se desarrollaron en completa calma: registrador nacional entregó primer reporte

Más de 11 millones de jóvenes estaban habilitados para votar, por lo que las autoridades esperan una participación mayor a la registrada en 2021

Guardar
En todo el país se
En todo el país se habilitaron más de 19.000 mesas de votación- crédito Colprensa

La Registraduría Nacional del Estado Civil entregó el reporte oficial del desarrollo de los comicios electorales de los Consejos Municipales y Locales de Juventud del país. De acuerdo con la entidad, la jornada se desarrolló en completa normalidad, por lo que luego del cierre de las urnas se inició el preconteo respectivo para la entrega de los resultados preliminares.

El registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que la entidad garantizo que los comicios se llevaran a cabo con todas las garantías para los más de 11 millones de jóvenes entre los 14 y 28 años que estaban habilitados para ejercer su derecho al voto en el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El funcionario fue enfático en que en algunos puestos de votación se presentaron situaciones, propias de la dinámica electoral, que no revistieron gravedad alguna y que, por consiguiente, no pusieron en juego la jornada electoral juvenil que contó con más de 45.000 candidatos en todo el país.

“Todos los puestos de votación instalados en cada uno de los municipios funcionaron con normalidad y los jóvenes acudieron en calma a las urnas. Una vez más, la Registraduría Nacional cumplió con la organización de unas elecciones íntegras y transparentes, así como con una logística electoral impecable”, señaló Penagos.

En el mismo sentido, el funcionario destacó que para que la jornada se pudiera desarrollar en completa calma fue fundamental la participación de las autoridades del orden nacional, departamental y municipal, organismos de control, observadores nacionales e internacionales y miembros de la Fuerza Pública que acompañaron las elecciones en las zonas urbanas y rurales a nivel nacional.

Más de 11 millones de
Más de 11 millones de jóvenes en todo el país estaban habilitados para votar - crédito Registraduría Nacional

Tan pronto se entregó el balance oficial por parte del líder de la organización electoral, se iniciaron las labores de preconteo en las 19.869 mesas distribuidas por todo el país. Se espera que luego de que se informe sobre la totalidad de los puestos, se conozcan los jóvenes que ocuparán hasta 2029 los más de 10.000 que conforman los Consejos Municipales y Locales de Juventud en todo el país.

A la par, el funcionario le hizo un llamado a la ciudadanía para que siga activamente la entrega de los resultados a través de la aplicación gratuita ‘Resultados CMLJ 2025’ o de la página web de la Registraduría, donde, según explicó Penagos, luego del proceso de preconteo se podrán encontrar los formularios E-14J o actas electorales de cada una de las mesas de votación como garantía de la transparencia del proceso.

Así fue la jornada electoral de 2021

Los primeros comicios para elegir a los consejeros de juventud del país fueron el 5 de diciembre de 2021, en los que se registró una participación de apenas 10% del total de los jóvenes habilitados para sufragar en esa ocasión, por lo que para el nuevo proceso electoral una de las mayores necesidades era incrementar el número de votos para que los candidatos electos gozaran de mayor representatividad entre la población de 14 a 28 años.

Más de 45.000 jóvenes se
Más de 45.000 jóvenes se presentaron como candidatos - crédito EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

En esa ocasión votaron apenas 1.270.000 personas en todo el país, lo que no solo sacó a la luz la percepción de los jóvenes frente a la política, sino que significo la urgencia de poner en marcha una estrategia robusta para fortalecer la democracia juvenil e incrementar su participación en las políticas que se implementan en el país.

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud representan un espacio para que los jóvenes den seguimiento a las políticas públicas y planteen propuestas para sus ciudades y municipios. Estos organismos actúan de manera articulada con las administraciones locales, promoviendo la participación democrática y el control social.

Los Consejos de Juventud actúan
Los Consejos de Juventud actúan de manera articulada con las administraciones locales - crédito Colprensa

A través de ellos, se fortalecen los procesos de liderazgo juvenil, se impulsan iniciativas en temas como educación, empleo, medioambiente y cultura, y se fomenta el diálogo permanente con las alcaldías y concejos municipales para la construcción de políticas inclusivas y sostenibles.