Crisis diplomática de EE.UU. y Colombia: así reaccionaron los medios internacionales tras las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro

La decisión del presidente de Estados Unidos de cortar la ayuda financiera a Colombia, tras acusaciones cruzadas con su homólogo colombiano

Guardar
Estos fueron los titulares de
Estos fueron los titulares de diferentes medios interancionales tras la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU. - crédito crédito Depositphotos

Las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos aumentaron de forma significativa tras una serie de declaraciones que involucraron directamente a los presidentes de ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en la mañana del domingo 19 de octubre, en su cuenta de Truth Social, un mensaje en el que calificó a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico” y lo responsabilizó de fomentar la producción y exportación de drogas desde diversos puntos de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El impacto internacional no tardó en llegar, y medios de todo el mundo recogieron las declaraciones y las consecuencias inmediatas. Según el diario inglés BBC, Trump anunció que suspendería “subsidios y pagos a Colombia después de que Petro acusara al gobierno de EE.UU. de cometer un asesinato y violar la soberanía colombiana”.

De acuerdo con el medio mexicano Telemundo, el mandatario estadounidense afirmó que “EE.UU. cortará los subsidios a ese país”, consolidando la decisión con palabras especialmente duras: “Trump llama ‘narcotraficante’ al presidente de Colombia”, recogió el medio mexicano.

Donald Trump suspende la ayuda
Donald Trump suspende la ayuda financiera a Colombia tras acusar a Gustavo Petro de liderar el narcotráfico - crédito Mike Segar y Eduardo Muñoz/Reuters

En la cobertura de France 24, se destacó además cómo Trump justificó la drástica medida de suspender la ayuda financiera asegurando que la administración colombiana, bajo liderazgo de Petro, contribuye activamente al problema de las drogas en lugar de combatirlo. “Trump pone fin a la ayuda financiera a Colombia y acusa a Petro de ‘líder del narcotráfico’”, sintetizó el medio francés en referencia a las justificaciones ofrecidas desde la Casa Blanca.

Por su parte, Gustavo Petro confirmó que “Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo. Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.

Según declaró al diario El País de España, “Trump está engañado. El principal enemigo del narcotráfico soy yo”, manifestando de forma categórica su rechazo a las acusaciones y deslindándose de cualquier vínculo con actividades ilícitas.

Gobierno de Colombia responde sobre acusaciones con Petro

Al anunciar la suspensión de toda ayuda financiera y subsidios estadounidenses a Colombia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó directamente al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de ser “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”.

Comunicado oficial de la Cancillería
Comunicado oficial de la Cancillería de Colombia sobre las declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos - crédito @petrogustavo/X

Esta afirmación fue difundida por Trump a través de la red social Truth Social, donde señaló que el narcotráfico representa ahora “el mayor negocio de Colombia” y cuestionó la falta de acciones concretas por parte de Petro frente a este fenómeno, pese a la millonaria cooperación estadounidense.

Trump calificó los subsidios y pagos de Estados Unidos como “una estafa a largo plazo” y afirmó que “cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia”.

La reacción oficial desde Colombia no tardó en llegar. La Cancillería de Colombia emitió un comunicado en el que rechazó en términos enérgicos las palabras del presidente estadounidense: “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechaza las declaraciones ofensivas y desobligantes al Presidente de los colombianos, Gustavo Petro Urrego, y la amenaza directa contra la soberanía nacional hecha por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, emitida por la Casa Blanca, en la que acusa sin fundamento alguno al Presidente colombiano”, puntualizó el comunicado.

El Gobierno colombiano además defendió la política liderada por Petro en la lucha contra el narcotráfico. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, “estas acusaciones constituyen un acto de la mayor gravedad y van en contra de la dignidad del Presidente de los colombianos, quien ha liderado y combatido de manera incansable el narcotráfico en nuestro país, logrando, en sus años de gobierno, las mayores incautaciones de drogas ilícitas jamás logradas en la historia reciente”.

El documento también resaltó los esfuerzos por erradicar el narcotráfico en toda la región con una estrategia integral.

Donald Trump aseguró que cortará
Donald Trump aseguró que cortará los recursos a Colombia para la lucha antidrogas - crédito Truth Social

Las declaraciones de Trump generaron respuestas inmediatas entre altos funcionarios colombianos. El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, manifestó su respaldo al mandatario y solicitó la presentación de pruebas sobre las severas acusaciones.

Eljach declaró: “El jefe del Ministerio Público representa a toda la nación colombiana. El señor Presidente de la República representa la unidad de los colombianos. Merece todo nuestro respeto, nuestro acompañamiento y nuestra solidaridad. Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante y tan radical afirmación contra un presidente de un estado que funciona en democracia”.

En la misma línea, la defensora del Pueblo, Iris Marín, expresó su apoyo a Gustavo Petro tras las declaraciones de Trump y subrayó la legitimidad de su elección: Petro “fue elegido democráticamente y es el presidente de los colombianos”, indicó Marín, rechazando la imputación de que se trate de un “líder del narcotráfico ilegal”.

Más Noticias

Gustavo Petro respondió a congresista de EE. UU.: “Yo no amenazo a Trump, solo dije que cambie su corazón”

El mandatario aclaró que sus declaraciones sobre Trump buscaban instar un cambio en sus políticas internacionales, y no constituían una amenaza directa

Gustavo Petro respondió a congresista

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la Policía Nacional

El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados

Federico Gutiérrez sobre socavación en el Metro de Medellín: “Estamos frente de la contingencia y pedimos paciencia”

El alcalde explicó que se adelantan obras de mitigación y planes de movilidad alternos para restablecer el servicio lo antes posible, priorizando la seguridad de los usuarios

Federico Gutiérrez sobre socavación en

Falla en Nequi y Bancolombia: pasos para acceder a su dinero mientras se restablece el servicio

Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata

Falla en Nequi y Bancolombia:

Universidad regional sorprende y supera a los Andes y la Nacional en el ranking de mejores universidades de Colombia 2026

La Universidad de la Costa destacó por su avance en investigación y proyección internacional, consolidándose como un nuevo referente académico para la región Caribe y el país

Universidad regional sorprende y supera
MÁS NOTICIAS