
La Universidad Nacional de Colombia se pronunció tras los hechos registrados el 17 de octubre en inmediaciones de su sede en Bogotá, cuando una confrontación entre manifestantes —incluidos integrantes del Congreso de los Pueblos— y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) derivó en disturbios que afectaron a varios ciudadanos, entre ellos niños y transeúntes.
“Expresamos nuestro rechazo a este tipo de acciones que alteran la convivencia y vulneran los derechos de las personas. Estos escenarios no fortalecen el diálogo ni la paz”, indicó la institución en un comunicado oficial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De acuerdo con el pronunciamiento, los enfrentamientos se originaron en el marco de una movilización convocada por organizaciones sociales en la Calle 26, frente a la Embajada de Estados Unidos. Según la Universidad Nacional, durante los disturbios se produjo una alta concentración de gases lacrimógenos que obligó a la apertura temporal de la entrada principal de la Hemeroteca, con el fin de evacuar a las personas afectadas y brindarles atención médica.

El comunicado, firmado por Carolina Jiménez Martín, vicerrectora de la sede Bogotá, precisó que personal de salud del campus y funcionarios de la Secretaría Distrital de Salud atendieron a varios de los afectados por la exposición al gas. La medida se adoptó para preservar la integridad de quienes se encontraban dentro y fuera de las instalaciones universitarias.
“La división de salud de la sede y la Secretaría Distrital de Salud prestaron atención a varios de los y las afectadas por el uso excesivo de los gases por parte de la UNDMO”, señaló el documento.
La institución añadió que la confrontación se extendió hacia el parqueadero de la Hemeroteca, generando una situación de riesgo para estudiantes, funcionarios y visitantes. “En consecuencia, fue necesario evacuar el edificio”, se indicó.
El pronunciamiento oficial también lamentó que los incidentes hayan afectado las actividades académicas y el desarrollo cotidiano del campus, destacando que la Universidad Nacional “defiende la movilización social pacífica” como un ejercicio legítimo de la democracia, pero rechaza cualquier acción violenta que ponga en peligro la vida y la seguridad de las personas.
“El desarrollo de la confrontación trasladó nuestro campus en medio de una situación violenta que puso en riesgo la vida y los bienes de la comunidad universitaria”, se lee en el comunicado.
La Universidad recordó que, ante el uso desmedido de gases y el ingreso de personas afectadas, se implementaron protocolos de emergencia para garantizar la atención y seguridad dentro del campus. Según el texto, los equipos de salud actuaron de manera inmediata para evitar consecuencias mayores.

La institución también reiteró su compromiso con el respeto a los derechos humanos, el diálogo y la solución pacífica de los conflictos. En el comunicado, la vicerrectora subrayó la necesidad de fortalecer los canales institucionales y la articulación con las autoridades para prevenir hechos similares en el futuro.
El pronunciamiento se conoció horas después de que varios medios de comunicación reportaran los disturbios ocurridos en la zona, donde se registraron bloqueos viales y enfrentamientos entre manifestantes e integrantes de la UNDMO. Algunos videos difundidos en redes sociales mostraron la dispersión de gases lacrimógenos en sectores cercanos a la entrada de la Universidad Nacional, lo que generó alarma entre la comunidad educativa.
La Vicerrectoría enfatizó que, pese a los hechos, el claustro continuará promoviendo espacios de diálogo entre estudiantes y autoridades. “Hacemos un llamado a todos los actores involucrados en las movilizaciones sociales a mantener la calma y la prudencia, garantizando que las manifestaciones se desarrollen de manera pacífica y respetuosa”, afirmó Jiménez Martín.
La Universidad Nacional concluyó su comunicado insistiendo en que el campus debe permanecer como un espacio de encuentro y conocimiento, libre de violencia. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades competentes para revisar los procedimientos empleados durante el control de las manifestaciones.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas
