El Sistema de Medios Públicos de Colombia Rtvc, un canal del Gobierno nacional, informó que una de las lanchas que fue bombardeada por Estados Unidos el 15 de septiembre de 2025 sería colombiana. De acuerdo con el informativo, que tuvo acceso a la información, este fue el segundo operativo llevado a cabo por las autoridades estadounidenses en aguas del Caribe.
Al parecer, a bordo de la embarcación había por lo menos un ciudadano colombiano. Se trata de Alejandro Carranza, pescador de 40 años. Audenis Manjarrés, prima hermana del ciudadano, confirmó al informativo que el hombre que murió en el ataque trabajaba como pescador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De acuerdo con la familiar, Carranza salió a pescar, partiendo del sector de La Guajira. En el transcurso del camino, su lancha se varó. Según explicó, tanto él como las personas que lo acompañaban en la embarcación estaban a la deriva en el agua y con problemas, y eso se supo porque un motor estaba abajo y el otro estaba levantado, teniendo en cuenta los protocolos que suelen aplicar los pescadores en ese tipo de situaciones.

Fue entonces cuando ocurrió el bombardeo. “Alejandro Carranza es pescador, somos criados de familia pescadora y es el que está ahí, porque es una persona curiosa. Está ahí con los motores varados, y pues no es justo que lo hayan bombardeado de esa manera, unas personas inocentes, que salen a buscar el pan de cada día. No es justo lo que estamos viviendo”, contó, indicando que, hasta el momento, la familia desconoce su paradero.
Los allegados presumen que el bombardeo habría tenido lugar en aguas colombianas y no internacionales. Esto, teniendo en cuenta el lugar desde donde salió la embarcación y las fechas de los sucesos. De acuerdo con el relato de la familiar, Carranza salió a pesar en esa lancha el 14 de septiembre, el bombardeo habría sido perpetrado el 15, y la información ante los medios se entregó el 16.
“Ellos salieron del sector de La Guajira, y no es posible que sea en aguas internacionales. Dos días, no, no es posible eso”, aseveró la ciudadana, entrevistada por el medio.
En su momento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que en la embarcación estaban transportando “bolsas grandes de cocaína” y que tenían pruebas de ello.
“Sí, tenías pruebas, lo único que tienen que hacer es mirar la carga que se ha salpicado alrededor del océano. Bolsas grandes de cocaína y fentanilo por todas partes”, dijo el mandatario norteamericano ante la prensa.
Asimismo, indicó que las autoridades estadounidenses tienen grabaciones que muestran de dónde salió la embarcación (Venezuela) y que, presuntamente, los estupefacientes que estaban siendo transportados tenían como destino Estados Unidos.
Presidente colombiano pidió acciones de la Fiscalía
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre la información revelada por Rtvc, instando a la Fiscalía General de la Nación a actuar en consecuencia e investigar sobre lo ocurrido y otorgar protección inmediata a los familiares de las “víctimas”.
“La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa. Alerta a la fiscalía general de la Nación”, indicó el primer mandatario en su cuenta de X.

Previamente, el mandatario colombiano informó a través de la red social que una embarcación que también fue blanco de ataques por parte de Estados Unidos, que adelanta una ofensiva contra el narcotráfico, sería colombiana. En consecuencia, solicitó a las familias denunciar los hechos.
“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”, escribió.

Más Noticias
Carlos Antonio Vélez se fue en contra del alcalde de Bogotá: “Monumento a la tibieza y la inacción”
El periodista deportivo cuestionó la gestión de Carlos Fernando Galán luego de los enfrentamientos en la capital, donde varios agentes resultaron heridos durante una protesta cerca de la embajada de Estados Unidos

Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos habría invadido Colombia tras los ataques a lanchas en el mar Caribe: “Ofendió el territorio”
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio por el informe revelado por Rtvc, donde supuestamente una de las lanchas atacadas era colombiana

Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ‘apoyar’ el narcotráfico en Colombia: cortará los recursos al país
El presidente estadounidense acusó a su homólogo colombiano de no actuar frente a la creciente producción y exportación de cocaína, por lo que lo acusó de estafar a Estados Unidos

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Marta Lucía Ramírez le tiró pulla al presidente Petro y Nicolás Maduro: “Dios quiera que paguen por todos sus crímenes”
La exvicepresidenta citó una publicación del exsenador Carlos Felipe Mejía para irse contra el régimen venezolano y el mandatario colombiano
