
La repatriación de dos sobrevivientes de una operación militar en el Caribe, en la que un submarino presuntamente utilizado para el tráfico de drogas fue destruido, se convirtió en el eje de un anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario comunicó que los dos individuos, identificados como ciudadanos de Ecuador y Colombia, serán enviados a sus países de origen para ser detenidos y procesados, tras haber sido rescatados por la Guardia Costera de Estados Unidos y atendidos por personal médico a bordo del buque USS Iwo Jima.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El operativo, que resultó en la muerte de dos personas y la captura de otros dos tripulantes, fue documentado en un video difundido por el propio Trump en su red social Truth Social y la Casa Blanca en su cuenta oficial en la plataforma X.
En su declaración, Trump aseguró que el submarino transportaba “principalmente fentanilo y otros narcóticos ilegales”, además de contar con “cuatro narcoterroristas conocidos” a bordo.
El presidente estadounidense subrayó que “dos de los terroristas fueron abatidos y los otros dos terroristas supervivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento”. Añadió que, de haber llegado la embarcación a su destino, “al menos 25.000 estadounidenses morirían”.

En reacción a la información entregada por Estados Unidos, el presidente la república, Gustavo Petro, expresó alegría por la supervivencia del colombiano, que arribó al país. Sin embargo, sostuvo que será juzgado con todo el peso de la ley por estar vinculado a actividades ilícitas.
“Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesa de acuerdo a las leyes”, escribió en su cuenta de X.
El fuerte discurso de Petro por bombardeo a lanchas con colombianos

Previo a la confirmación del bombardeo, el presidente Petro, declaró que los recientes ataques militares de Estados Unidos en el mar Caribe podrían estar afectando a pescadores colombianos.
En una entrevista para canales institucionales, Petro sostuvo que la ofensiva estadounidense, intensificada en las últimas semanas, “probablemente” ha alcanzado lanchas colombianas. El mandatario citó el caso ocurrido en Trinidad y Tobago, donde un bombardeo reciente destruyó una lancha de pescadores.
Petro relacionó estos hechos con la exclusión de Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico elaborada por Washington. Según el mandatario, esta decisión tiene consecuencias directas en la región: “Los misiles están cayendo probablemente sobre lanchas colombianas y sobre pescadores”, comentó, y agregó: “Ya sabemos que en Trinidad también, sobre pescadores”.
De igual manera, afirmó que “funcionarios de EE. UU. y República Dominicana serían culpables de asesinato de ciudadanos colombianos”. El mandatario también cuestionó la legalidad del procedimiento, al señalar que “no hay norma en ningún derecho que permita tirar misiles a lanchas con jóvenes desarmados en el mar, cualquiera que sea su actividad”.
Y agregó: “Han caído misiles sobre jóvenes desarmados, entonces están asesinando jóvenes con misiles por orden de un presidente que es de los Estados Unidos (…) no es solo la descertificación personal a Petro, es el asesinato de más de 15 jóvenes”.
El jefe de Estado advirtió sobre el aumento de las tensiones que implica la escalada militar seleccionada por la administración Trump y criticó a quienes apoyan una intervención directa de Estados Unidos en Venezuela. Petro indicó los riesgos de considerar la acción unilateral norteamericana como un proceso sencillo: “Creen que es un jueguito, que va a llegar una operación, se lleva a Maduro y se acabó, como si nada hubiera pasado”.
Además, señaló que el interés fundamental de Trump en Venezuela sería el petróleo y alertó que Colombia podría ser el siguiente país en la región en verse afectado por este tipo de operaciones.
Más Noticias
Carlos Antonio Vélez se fue en contra del alcalde de Bogotá: “Monumento a la tibieza y la inacción”
El periodista deportivo cuestionó la gestión de Carlos Fernando Galán luego de los enfrentamientos en la capital, donde varios agentes resultaron heridos durante una protesta cerca de la embajada de Estados Unidos

Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos habría invadido Colombia tras los ataques a lanchas en el mar Caribe: “Ofendió el territorio”
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio por el informe revelado por Rtvc, donde supuestamente una de las lanchas atacadas era colombiana

Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” en Colombia: cortó todos los subsidios al país
El presidente estadounidense acusó a su homólogo colombiano de no actuar frente a la creciente producción y exportación de cocaína, por lo que lo acusó de estafar a Estados Unidos

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Marta Lucía Ramírez le tiró pulla al presidente Petro y Nicolás Maduro: “Dios quiera que paguen por todos sus crímenes”
La exvicepresidenta citó una publicación del exsenador Carlos Felipe Mejía para irse contra el régimen venezolano y el mandatario colombiano
