
Un municipio ubicado en el norte del Tolima que colinda con Villahermosa y Líbano y se encuentra a 3.000 metros sobre el nivel del mar, la mayor altitud del departamento, con una temperatura promedio de 12°C y un clima característico de la montaña andina se llevó un reconocimiento internacional.
La organización ONU Turismo incluyó a Murillo entre los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo 2025”, un reconocimiento que consolida a Colombia dentro del mapa global del turismo sostenible y realza el valor de las comunidades que apuestan por la conservación y la innovación territorial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la quinta edición de los Best Tourism Villages, celebrada el 17 de octubre de 2025 en Huzhou, China, se anunció que este municipio ubicado a los pies del Nevado del Ruiz se posiciona como referente en desarrollo sostenible, cultura local y preservación medioambiental.
El reconocimiento internacional sigue un proceso de selección que se inició en febrero, cuando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) abrió una convocatoria nacional destinada a buscar municipios que reflejaran los valores de sostenibilidad y turismo rural.
En total, 28 municipios provenientes de 13 departamentos compitieron en la primera etapa, antes de que la cartera seleccionara ocho candidatos según evaluación técnica basada en nueve criterios:
- Recursos naturales y culturales
- Promoción y protección cultural
- Sostenibilidad económica, social y ambiental
- Cadena de valor, gobernanza, infraestructura, salud y seguridad.
Estos parámetros buscan garantizar que los galardonados mantengan estándares internacionales y promuevan bienestar y equidad.
La evaluación valoró la capacidad de los municipios para organizar su oferta turística en clave rural y sostenible, así como el compromiso de sus comunidades locales. Dentro de este contexto, Murillo resaltó gracias a su estrategia de turismo responsable y su apuesta por la preservación de los entornos de páramo y bosque andino.

De acuerdo con datos aportados por el Mincit, la propuesta de Murillo incluye proyectos de reforestación, protección del Parque Nacional Natural Los Nevados y limitación del plástico de un solo uso en actividades turísticas.
El municipio se caracteriza por el equilibrio entre cultura ancestral y naturaleza. La economía rural sostiene la tradición agrícola y la artesanía, mientras que la hospitalidad refleja la identidad andina.
Espacios naturales como cascadas, bosques de palma de cera y paisajes de páramo fortalecen la oferta del destino, alineada con criterios de sostenibilidad.
Entre los eventos emblemáticos sobresalen el Concurso de la Arriería, las ferias gastronómicas y el Festival de la Cosecha de Papa, donde se expresa la vitalidad y la continuidad de tradiciones locales.
En la ceremonia de entrega del galardón, María Camila Sánchez, alcaldesa municipal, mencionó que la dimensión colectiva del logro para la localidad, “es el reflejo del trabajo en equipo y la dedicación de nuestra comunidad. Hoy, Murillo se posiciona como un destino que ofrece un turismo en armonía con la naturaleza y con nuestras tradiciones, siendo los mejores entre los mejores”.
Funcionarios del Gobierno Nacional recalcaron que la distinción deriva de un enfoque estatal dirigido al desarrollo territorial y la conservación, señalando que el actual reconocimiento “evidencia el compromiso del Gobierno del Cambio, a través del MinCIT, con el desarrollo territorial, la conservación ambiental y la promoción de modelos turísticos que generan bienestar y equidad”.
El título otorgado a Murillo incrementa a cinco el número de municipios colombianos distinguidos en el programa Best Tourism Villages de ONU Turismo, junto con Choachí, Filandia, Zapatoca y Jardín, galardonados en años previos.
La red internacional de destinos reconocidos abarca actualmente 184 localidades en 55 países, según confirmaron fuentes de la ONU y datos recogidos por Reuters.
Las autoridades internacionales destacaron que los Best Tourism Villages dan visibilidad a iniciativas comunales que integran cultura, gestión sostenible y resiliencia territorial.
“Estos reconocimientos evidencian el trabajo de los gobiernos y comunidades con modelos turísticos que contribuyen al bienestar y a la equidad”, precisaron en la ceremonia.

Desde los sectores oficiales colombianos se confirma la continuidad de los programas orientados a fortalecer la proyección internacional del turismo rural y sostenible.
Más Noticias
María Fernanda Cabal contestó a críticas de Armando Benedetti al presidente de la Corte Constitucional: “Tú eres un iletrado incontenible”
María Fernanda Cabal defendió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y rechazó los señalamientos de Armando Benedetti, que acusó a la Corte Constitucional de atentar contra la reforma pensional impulsada por Gustavo Petro

Karen Sevillano celebró con humor la victoria de Andrea Valdiri frente a Yina Calderón en el ‘Stream Fighters 4’
La influenciadora caleña no perdió la oportunidad de documentar su alegría por la derrota de la empresaria, compartiendo videos y frases ingeniosas que rápidamente conquistaron el mundo digital

Ricardo Bonilla negó ante la Corte Suprema la existencia de cupos indicativos: revelan su confesión en el alto tribunal
El exministro de Hacienda rechazó cualquier vínculo con la supuesta compra de votos en el Congreso y defendió que no existen mecanismos para asignar recursos a legisladores, según su declaración en diligencias judiciales

Finlandesa fascinada con peculiar costumbre colombiana que puede significar familiaridad o desprecio
El poner un apodo puede ser un acto de amistad o de amor, pero también puede convertirse en una marca desagradable para algunas personas
