
El calendario de festivos en Colombia para 2026 presentará una novedad que impactará directamente en la planificación de viajes y actividades familiares.
Por ejemplo, para el siguiente año, el Día de la Independencia se celebrará un lunes, lo que permitirá a los ciudadanos disfrutar de un puente festivo “adicional”, pues en el 2025 cayó un domingo y esto ocasionó que no se tuviera ese feriado.
Esta modificación, que no se había dado en los dos años anteriores, incrementará a 15 el número total de puentes festivos en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante 2026, el país contará con 18 días festivos, de los cuales 11 caerán en lunes y 4 en viernes, conformando así los tradicionales puentes que facilitan escapadas de tres días.

Sin embargo, en 2026, la cifra de puentes aumentará gracias a la coincidencia del 20 de julio, Día de la Independencia, con el primer día de la semana. En los años previos, esta fecha se había celebrado en sábado (2024) y domingo (2025), lo que impedía la extensión del descanso.
El calendario de 2026 también contempla la celebración de la Ascensión de Jesús el 18 de mayo, mientras que el Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo se conmemorarán el 15 y el 29 de junio, respectivamente.
Estos ajustes en las fechas de los festivos religiosos y civiles contribuyen a la configuración de los puentes, que son altamente valorados por las familias colombianas para organizar viajes y actividades recreativas.
Además de los lunes festivos, el año 2026 incluirá 4 días feriados que caerán en viernes: el 3 de abril que es el Viernes Santo, el 1 de mayo, correspondiente al Día del Trabajo, y el 7 de agosto, fecha en la que se recuerda la Batalla de Boyacá y el 25 de diciembre.

Esta disposición permitirá a muchos ciudadanos aprovechar fines de semana extendidos para realizar actividades al aire libre o desplazarse a diferentes destinos turísticos e incluso ajustarse para pasar fechas especiales en familia.
Otro dato relevante es que febrero y septiembre seguirán siendo los únicos meses del año sin días festivos, ya que no existe ninguna celebración religiosa o civil establecida por las autoridades para esas fechas.
Colombia modifica puente de Reyes en 2026, festivo será el lunes 12 de enero
El tradicional puente festivo de Reyes experimentará una modificación en 2026 en Colombia a raíz del ajuste producido por la Ley Emiliani, responsables del diseño del calendario de feriados nacionales.
Mientras que el Día de Reyes Magos suele celebrarse cada año el 6 de enero, en 2026 esta festividad pasará a trasladarse al lunes 12 de enero, según lo establece la normativa vigente.

El artículo segundo detalla el mecanismo para el traslado: si estas fechas no coinciden con un lunes, deben moverse al lunes siguiente. De este modo, si el Día de Reyes cae un día martes, como sucederá en el año 2026, el feriado será ajustado al lunes 12 de enero.
“Si los feriados no corresponden a lunes, la respectiva celebración se trasladará al lunes siguiente”, detalla la normativa.
La modificación implica un cambio relevante, especialmente para quienes acostumbran a planificar vacaciones y actividades al inicio del año, dado que altera el esquema habitual de descanso en ese período.
Con la permanencia de la Ley Emiliani como regulación del calendario de días de descanso remunerado, el próximo traslado del Día de Reyes ilustra cómo la ley busca uniformar la distribución de los feriados para facilitar la organización de los puentes festivos, con el objetivo añadido de fortalecer el turismo interno y aportar mayores periodos de descanso a la fuerza laboral colombiana.
Más Noticias
Petro respondió a Ingrid Betancourt con unas ‘selfies’ provocadoras luego de que ella hablara de una ruptura internacional
El presidente se fotografió junto a su homólogo de Francia y compartió la imagen en sus redes sociales, en respuesta a las afirmaciones de que tendría un “récord de ausencias” en la Cumbre Celac-UE debido a sus tensiones con Estados Unidos

“Atropello contra los viejos”: dura crítica a impuesto que cobra el Gobierno Petro y afecta a miles de pensionados
El gravamen fue revivido en 2022 con la reforma tributaria que aprobó el Congreso de la República y con la que se buscaba recaudar hasta $20 billones

Niña murió aplastada por un camión en la Troncal del Caribe: cursaba el grado primero
Vecinos y familiares protestaron luego del fatal accidente que se presentó en una de las vías más importantes de la región

Gustavo Petro rechazó decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que admitió recursos contra entidades estatales por promocionar su imagen
Con un mensaje en redes sociales, con algunas fallas de tipeo, el primer mandatario afirmó que está en su derecho de usar las redes sociales del Ministerio de Educación y del Servicio Geológico Colombiano para promocionar sus discursos y ejecutorias; pese a que vulneraría el principio de neutralidad

Reviven testimonio de “Popeye” en el que afirmó que Pablo Escobar financió al M-19 para la toma del Palacio de Justicia: “No fue un supuesto”
John Jairo Velásquez Vásquez sostuvo que el dinero fue destinado a Iván Marino Ospina, al que describió como “el jefe militar” del grupo guerrillero




