
El concejal de Bogotá Daniel Briceño publicó un mensaje en su cuenta de X en el que aseguró que los hechos de vandalismo y bloqueos registrados en la ciudad no corresponden a movilizaciones espontáneas, sino a una supuesta estrategia política. Según el cabildante, detrás de las protestas hay organizaciones y contratistas vinculados con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En su publicación, Briceño afirmó: “El vandalismo en Bogotá y la Universidad Nacional es una estrategia de campaña. No hay movilización ‘espontánea’, solo organizaciones y contratistas del gobierno Petro generando caos para impulsar campañas políticas. El Distrito ha sido tibio y no defiende a los ciudadanos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El mensaje fue acompañado de un video en el que amplió sus acusaciones y aseguró que los disturbios recientes en la capital hacen parte de un plan coordinado con fines electorales. En sus palabras, las manifestaciones estarían relacionadas con el descontento de sectores que buscan fortalecer sus bases políticas de cara a los comicios presidenciales de 2026.
En el video, el concejal sostuvo que “lo que está pasando hoy en Bogotá, los bloqueos y los vandalismos hacen parte de una estrategia coordinada para bloquear esta ciudad. ¿Y sabe por qué? Porque se les acabó el discurso, porque no tienen cómo ir de cara al 2026, porque tuvieron tres años y no fueron ni siquiera capaces de cumplirle a su propia gente”.
El cabildante también señaló que existe una nueva élite política “que se roba los recursos de los colombianos todos los días y que ahora está tratando de bloquear Bogotá para disparar una campaña de cara al 2026”. De acuerdo con Briceño, los hechos de violencia no son producto de descontentos sociales, sino de un intento por mantener beneficios económicos y contratos estatales.
Durante su intervención, el concejal mencionó que algunos de los grupos que protagonizan las manifestaciones pertenecerían al Congreso de los Pueblos y a consejos comunitarios vinculados con entidades públicas. “Quienes hoy dicen que marchan por el Congreso de los Pueblos realmente son consejos comunitarios que están llenos de contratos en el Ministerio del Interior y en la Agencia Nacional de Tierras”, expresó.

Briceño aseguró que las protestas, además de estar financiadas, son utilizadas como un mecanismo de presión. Según su testimonio, “cada vez que se les acaba la plata, entonces saben que vienen, se toman uno, dos y tres edificios y las entidades públicas tienen que sacar y darles más plata y más contratos que terminan en política”.
El concejal también cuestionó la permisividad del Distrito ante las tomas de edificios y bloqueos en vías principales. “¿Pero cuándo fue que en Bogotá se comenzó a permitir que cualquier persona sienta que tiene el derecho de ocupar ilegalmente un bien privado y no pase absolutamente nada?”, cuestionó, refiriéndose a la ocupación del edificio San Martín, donde operan entidades públicas.
Briceño advirtió que las protestas están afectando directamente a los ciudadanos que dependen del transporte público y de la movilidad diaria. “Ellos no están afectando a los ricos, a los burgueses, están generando bloqueos sobre la gente trabajadora, la gente que necesita el transporte público”, dijo.
En su mensaje, el concejal también se refirió al rol del movimiento social en las movilizaciones. Afirmó que estos grupos “no buscan cambiarle la vida a nadie, sino obtener más contratos del Estado y más plata”. Según Briceño, la administración distrital debe aplicar autoridad y evitar que los bloqueos se conviertan en un método para obtener beneficios económicos.

El cabildante insistió en que la ciudadanía debe entender que los recientes actos de vandalismo y disturbios no son casuales ni responden a causas sociales legítimas, sino que obedecen a intereses políticos. “Esto no es espontáneo, esto está absolutamente planeado, está absolutamente financiado por el gobierno nacional”, manifestó.
Finalmente, Briceño concluyó su intervención con un llamado a “defender a Bogotá” y a ejercer control sobre las manifestaciones que, según él, buscan desestabilizar la ciudad con propósitos políticos. “Bogotá, mano fuerte, mano dura. Esto aquí de que diálogo en diálogo, no, señores. Hay que tener autoridad y entender que esto está planeado”, afirmó.
El pronunciamiento del concejal se da en un contexto de jornadas de protesta que han afectado la movilidad en varios puntos de la capital. Las autoridades distritales no se han pronunciado de manera directa sobre las declaraciones del cabildante, aunque mantienen operativos de control en zonas donde se han registrado bloqueo
Más Noticias
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este lunes 20 de octubre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Dos policías heridos dejó explosión de presunto carro bomba contra subestación en El Estrecho, Cauca
Hasta el momento no se ha entregado un parte oficial sobre el estado de salud de los uniformados

Pico y placa en Villavicencio hoy 20 de octubre de 2025, así regirá la medida
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad este lunes

Un ciclista muerto dejó accidente en el norte de Bogotá con el Tren de La Sabana deja
Las autoridades manejan la hipótesis de que el ciclista habría intentado cruzar las vías férreas sin notar el paso del tren, hecho que provocó el trágico accidente

Los cortes de agua en Bogotá este lunes
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal
