Llego a Bogotá el segundo tren del metro: el tercero viene en camino para iniciar pruebas

El nuevo tren, parte de una flota de 30 unidades automáticas entrará a pruebas técnicas rigurosas antes de su entrada en operación comercial

Guardar
La flota completa de 30
La flota completa de 30 trenes estará lista en octubre de 2026, fabricada por la empresa china CRRC Corporation Limited - crédito Metro de Bogotá

La llegada del segundo tren del Metro de Bogotá marca un nuevo avance en la consolidación de la Línea 1, un proyecto que, según el último corte al 30 de septiembre de 2025, ya ha completado el 64,85% de su ejecución.

El convoy, compuesto por seis vagones, arribó en la madrugada de este sábado 18 de octubre al patio taller de Bosa tras recorrer cerca de 1.000 kilómetros desde el puerto de Cartagena, trayecto que inició la semana anterior.

El segundo tren de la
El segundo tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá llegó al puerto de Cartagena desde China el pasado 7 de octubre- crédito Metro de Bogotá

Los primeros cuatro vagones ya se encuentran en la ciudad, mientras que los dos restantes completarán el conjunto en los próximos días.

El proceso de integración de este tren replica el protocolo seguido con el primero: un equipo de expertos del concesionario y de la interventoría se encarga del alistamiento de los seis vagones, finalizando el enganche mecánico, eléctrico y de los pasillos de inter circulación, que permitirán el tránsito de los usuarios entre los coches. Además, se realiza una limpieza general del vehículo antes de iniciar las pruebas técnicas.

Hasta octubre de 2026 irán
Hasta octubre de 2026 irán llegado los trenes que harán parte de la primera línea del metro de Bogotá - crédito Empresa Metro de Bogotá

La siguiente etapa consiste en las pruebas estáticas, en las que se revisan todos los sistemas y subsistemas del tren. Entre los componentes evaluados se encuentran el sistema de frenos, el sistema de tracción, el sistema de mando y control, y los sistemas de información al pasajero. Durante esta fase, también se energiza el tren y se inspeccionan los sistemas de iluminación y ventilación. Estas pruebas, que se extienden aproximadamente durante un mes, son fundamentales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de cada unidad.

Superada la fase estática, el tren pasa a las pruebas dinámicas. En este punto, vehículos auxiliares trasladan el convoy hasta la vía de pruebas, que cuenta con 905 metros de longitud y un tercer riel acondicionado para alimentar los trenes. Allí se verifica el rendimiento de los motores de tracción y el sistema de frenado bajo condiciones normales y degradadas, es decir, simulando fallas para observar el comportamiento del vehículo.

Este protocolo se repetirá con los 28 trenes restantes que llegarán progresivamente a Bogotá hasta octubre de 2026. Una vez certificados, los trenes iniciarán las pruebas en el viaducto a partir de mayo de 2026.

El tercer tren ya está en camino a Cartagena y se espera su arribo a finales de este mes, mientras que el cuarto y el quinto llegarán en noviembre de 2025 y enero de 2026, respectivamente, hasta completar la flota definitiva de 30 trenes.

Las características técnicas de los trenes de la Línea 1 reflejan la apuesta por la modernización del transporte público en la capital colombiana. Cada tren mide 134 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura, y está compuesto por seis vagones con capacidad para 300 personas cada uno, lo que permite transportar hasta 1.800 pasajeros por tren. El sistema es 100% automático y no requiere conductor, aunque se contempla el uso del modo manual en situaciones excepcionales o durante maniobras de mantenimiento en el patio taller.

Este es un nuevo hito
Este es un nuevo hito para el transporte público de la capital del país, que ya tiene un avance de obras por más del 60 % - crédito Empresa Metro de Bogotá

La velocidad comercial promedio será de 42,5 km/hora, lo que permitirá reducir de forma significativa los tiempos de desplazamiento en la ciudad. Según las proyecciones, cuando la operación comercial inicie en marzo de 2028, un usuario podrá viajar desde la estación 1 de Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en solo 27 minutos, trayecto que actualmente puede tomar hasta dos horas.

El avance de la Línea 1 del Metro de Bogotá representa un hito en la transformación de la movilidad urbana, con la llegada escalonada de los trenes y la implementación de rigurosos protocolos de prueba que buscan garantizar la seguridad y eficiencia del sistema.

Más Noticias

Infidelidad, mujeres y secretos de la campaña Samper, detalles del libro del último amor de Gilberto Rodríguez Orejuela

En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo entregó detalles de su nueva obra, que será presentado en Cali

Infidelidad, mujeres y secretos de

Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”

Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Exfuncionaria alerta que la CUN,

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal

La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′

Juez de Paloquemao fue absuelto por presunto abuso sexual contra menor: fallo revocó su condena de 12 años

La decisión judicial señaló que las versiones entregadas por la presunta víctima fueron inconsistentes y que no se hallaron elementos que demostraran la ocurrencia del delito

Juez de Paloquemao fue absuelto

Concejal de Bogotá crítico decreto de horario de rumba del alcalde Galán: “6 de cada 10 empresarios del sector nocturno han tenido que reducir sus plantas de trabajo”

La cabildante Heidy Sánchez (Unión Patriótica) se fue en contra del mandatario distrital, Carlos Fernando Galán, por cuenta del Decreto 293 de 2025, y que de acuerdo a la denuncia de la dirigente política, tiene su génesis por cuenta de la resolución firmada por Carlos Fernando Galán

Concejal de Bogotá crítico decreto
MÁS NOTICIAS