Dane inicia encuesta multipropósito en Bogotá y Cundinamarca: esto es lo que evaluarán en los hogares

Funcionarios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística visitarán 80.000 hogares en la región para recabar datos clave sobre vivienda, salud, empleo y seguridad, buscando mejorar la toma de decisiones públicas

Guardar
Esta iniciativa busca conocer con
Esta iniciativa busca conocer con detalle las condiciones de vida de la población - crédito Alcaldía de Bogotá

La recolección de datos para la encuesta multipropósito del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ya está en marcha, con el objetivo de visitar 80.000 hogares en Bogotá y 21 municipios de Cundinamarca hasta febrero de 2026.

Esta operación, según el comunicado oficial de la entidad, busca obtener información detallada sobre las condiciones de vida tanto en áreas urbanas como rurales, lo que permitirá a las autoridades diseñar políticas públicas ajustadas a las necesidades reales de la región.

El alcance de la encuesta abarca temas esenciales para el desarrollo social y económico tales como:

  • Vivienda
  • Servicios públicos
  • Educación
  • Salud
  • Empleo
  • Ingresos
  • Movilidad urbana
  • Seguridad ciudadana
  • Bienestar general.

La directora general del Dane, Piedad Urdinola, mencionó la relevancia de la colaboración ciudadana en este proceso, al afirmar que “su voz es la base de datos confiables que servirán a los gobiernos para planear y construir mejores políticas públicas”.

Directora del Dane, Piedad Urdinola
Directora del Dane, Piedad Urdinola habla sobre las encuesta - crédito @DANE_Colombia/X

La funcionaria garantizó que toda la información recolectada será tratada bajo estricta confidencialidad y utilizada exclusivamente con fines estadísticos, asegurando que ningún dato individual será compartido con entidades públicas o privadas.

De esta manera, los funcionarios del Dane serán los encargados de visitar personalmente cada hogar seleccionado, aplicando el cuestionario de manera presencial.

Entre los municipios incluidos en la muestra se encuentran:

  • Zipaquirá
  • Subachoque
  • Facatativá
  • Soacha
  • Mosquera
  • Funza
  • Madrid
  • La Calera
  • Cajicá
  • Sopó
  • Cota

La información obtenida será fundamental para comprender las dinámicas sociales y económicas de la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca y permitirá focalizar programas sociales, orientar proyectos de infraestructura y tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes, según explicó el Dane.

La experiencia de la encuesta anterior, realizada en 2021, evidenció la utilidad de estos datos: el 45,9 % de los hogares en Bogotá tenía jefatura femenina, el 40,2 % contaba con mascota y el 50,7 % de las personas empleadas tardaba entre 30 minutos y una hora en trasladarse a su trabajo.

De acuerdo con el Dane, esta diversidad de información posibilita que el sector público diseñe intervenciones específicas para atender desafíos concretos de la población.

El operativo en campo está a cargo de encuestadores identificados con:

  • Chalecos institucionales
  • Carnés con fotografía
  • Dispositivos electrónicos para la aplicación del cuestionario.
La encuesta aborda aspectos fundamentales
La encuesta aborda aspectos fundamentales para el desarrollo social y económico de las familias - crédito Dane

Para quienes deseen verificar la identidad de los encuestadores, el Dane ha dispuesto la línea gratuita 018000-912002 y su sitio web oficial como canales de confirmación.

Dane reveló cifras sobre trabajadores que no alcanzarían pensión en Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística publicó el boletín técnico sobre ocupación informal correspondiente al trimestre junio-agosto de 2025. El informe presenta un panorama de la situación laboral en el país y su relación con los cambios que traerían las reformas laboral y pensional.

Según el informe, al corte del periodo evaluado, el 55,2% de los trabajadores a nivel nacional se consideran informales, lo que significa que no cotizan a seguridad social y, por tanto, no accederían a una pensión. Esta cifra representa una leve caída respecto al 56% registrado el año anterior.

En las principales 13 ciudades y áreas metropolitanas, la informalidad afecta al 41,9% de los ocupados, mientras que en 23 ciudades el índice fue 43,3%. En zonas rurales y centros poblados, la informalidad alcanzó el 83%.

Así está la situación laboral
Así está la situación laboral en el país y su relación con los cambios que traerían las reformas laboral y pensional - crédito Freepik

En cuanto al impacto de la reforma laboral, expertos señalan riesgos asociados al aumento de la informalidad. Cálculos del Banco de la República advierten que se podrían perder hasta 450.000 empleos. Además, Fenalco reportó que el 31% de los empresarios reduciría o evitaría nuevos contratos si aumentan los costos laborales. Además, las MiPymes podrían encarecerse entre 17% y 34%, lo que incrementaría el desempleo y la informalidad.

Más Noticias

Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”

Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Exfuncionaria alerta que la CUN,

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal

La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′

EN VIVO Deportivo Cali vs. América, fecha 16 de la Liga BetPlay: se juega el clásico vallecaucano en Palmaseca

Tanto los Azucareros como los Diablos Rojos necesitan la victoria para seguir en la pelea por los cuadrangulares, además que los Escarlatas pelean en la reclasificación

EN VIVO Deportivo Cali vs.

Órale Wey Fest anunció segunda fecha en El Campín: incluye invitado especial

El evento que celebra lo mejor del regional mexicano y tiene a Grupo Firme como principal atractivo, anunció la apertura de una segunda fecha en Bogotá con algunas novedades

Órale Wey Fest anunció segunda

Qué es el DAS, el antiguo organismo de seguridad que terminó vinculado en varios crímenes en Colombia

El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que ordena desclasificar los archivos de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad

Qué es el DAS, el
MÁS NOTICIAS