Una jornada de caos y violencia tuvo lugar en la tarde del viernes, 17 de octubre de 2025, en el noroccidente de Bogotá, cuando algunas personas identificadas como miembros de comunidades indígenas protagonizaron un enfrentamiento con integrantes de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) frente a la embajada de Estados Unidos.
Según información oficial, el episodio dejó un saldo de cuatro uniformados heridos con lanzas puntuagudas.
El hecho generó una reacción inmediata del presidente Gustavo Petro, que afirmó en una publicación que su orden presidencial era garantizar la seguridad de la sede diplomática y sus alrededores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ordené el máximo cuidado con la embajada de los EEUU en Bogotá. Mal que después de llegar a un acuerdo con el ‘Congreso de los Pueblos’ para levantar los bloqueos, un grupo más radical ha agredido a la Policía que cuida la embajada con varios jóvenes heridos con flechas. La embajada se cuidó como prometí. Colombia cumple los tratados internacionales”, señaló el jefe de Estado, vía X.
Estas declaraciones provocaron la respuesta de la asociación indígena Congreso de los Pueblos, identificados como los principales promotores de la manifestación, que reconocieron a través de una publicación en X que su protesta era “beligerantemente pacífica”; aunque sus argumentos fueron justificados a través de otras “intenciones”.
Según el comunicado difundido, los participantes acudieron con banderas, libros y bastones de mando, y las comunidades indígenas asistentes portaron arcos y flechas “ancestrales” como “mecanismos de defensa”, a pesar de que el saldo de heridos fue atribuido a miembros de la fuerza pública.
En palabras de los organizadores de la protesta que terminó en disturbios, indicaron: “Presidente, nuestra manifestación y protesta frente a la Embajada de los Estados Unidos, convocada para el día de hoy, es beligerantemente pacífica: beligerante porque denunciamos el genocidio que se sigue cometiendo contra el pueblo palestino y la amenaza de genocidio que se cierne sobre toda Latinoamérica. En eso hemos coincidido con usted en varios momentos. Y, pacífica, en cuanto a que hemos llegado frente a la embajada con nuestras banderas, nuestros libros y nuestros bastones de mando”.

Hicieron un llamado a la creación de un “frente antimperialista y por la soberanía de América Latina”. Además, afirmaron que no pudieron acercarse a una cuadra de la sede diplomática de Estados Unidos, ya que, según su versión, “el Esmad supuestamente había atacado la ”manifestación pacífica".
“Desde el Congreso de los Pueblos y las decenas de organizaciones de base que nos acompañan, consideramos que es la hora de una gran convocatoria a un frente antimperialista y por la soberanía de nuestra América. Esa invitación también va para usted, señor presidente, y para todos los Gobiernos latinoamericanos (sic)”, aseveró el comunicado.

Por último, expresó su disposición a respetar los acuerdos alcanzados con el Gobierno y solicitó reciprocidad en el cumplimiento de los mismos. “Respetamos los acuerdos alcanzados con su Gobierno y esperamos que el Gobierno haga lo propio”, indicaron puntualmente.
Así se habría fraguado el plan contra la embajada de EE. UU. en Bogotá
De acuerdo con un informe revelado por La FM, varios encapuchados salieron desde la Universidad Nacional hacia la embajada, donde iniciaron enfrentamientos con la unidad antidisturbios de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog).
El informe señala que 10 de ellos se posicionaron cerca de las salidas sobre la calle 26, portando cizallas industriales para intervenir los accesos durante el movimiento del grupo. Se investiga si parte de los involucrados tenían explosivos listos para ser utilizados.
La Secretaría de Seguridad confirmó que al menos cuatro miembros de la Policía resultaron herido por flechas lanzadas por ciudadanos indígenas durante los disturbios.
Esta versión coincide con lo afirmado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su último pronunciamiento de los hechos, realizado en la noche del viernes 17 de octubre de 2025, al asegurar que lo ocurrido es evidentemente planeado y premeditado.
“Hoy un grupo de delincuentes, algunos de ellos encapuchados, de manera premeditada, planeada evidentemente, se organizaron para atacar a la Policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos con artefactos explosivos, incendiarios, con flechas, con arcos. Rechazamos estos hechos”, comenzó diciendo el mandatario capitalino a través de un video.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

EN VIVO Deportivo Cali vs. América, fecha 16 de la Liga BetPlay: Josen Escobar marcó el segundo para el rojo en Palmaseca
Tanto los Azucareros como los Diablos necesitan la victoria para seguir en la pelea por los cuadrangulares, además que los Escarlatas pelean en la reclasificación

El extraño mundo de Jack y otras 9 películas que conquistan a los usuarios de Disney+ en Colombia
Disney+ busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas personajes

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Chontico Día y Noche, números ganadores de los últimos sorteos 18 de octubre 2025
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia
