‘La estrategia del caracol’, ‘La Pena Máxima’ y ‘El Olvido que seremos’: estos fueron los papeles más famosos del fallecido actor Gustavo Angarita

La historia de un intérprete cuya pasión y formación internacional transformaron la escena artística y motivaron a nuevas generaciones

Guardar
Con más de cinco décadas
Con más de cinco décadas en la actuación, el actor ha dejado una huella imborrable en cine, televisión y teatro, inspirando a nuevas generaciones y recibiendo premios como el India Catalina y Simón Bolívar - crédito @DiamandDM

Con más de cincuenta años dedicados a la actuación, Gustavo Angarita se consolidó como una de las figuras más reconocidas del arte dramático colombiano.

Su versatilidad y presencia en cine, televisión y teatro lo convirtieron en un referente tanto en el ámbito nacional como internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A lo largo de su carrera, Angarita recibió múltiples galardones, entre ellos, los prestigiosos premios India Catalina y Simón Bolívar, y el Toda una Vida, de los Premios TV y Novelas, en 2016, que reconocen su aporte a la cultura y su influencia en generaciones de actores.

Gustavo Angarita interpretó a Fray
Gustavo Angarita interpretó a Fray Luis personaje religioso y uno de los inquilinos de la casa antigua de la Estrategia del Caracol de Sergio Cabrera - crédito captura de pantalla / X

El recorrido de Angarita en las artes escénicas comenzó en la década de 1970, cuando, siendo estudiante de Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia, descubrió su verdadera vocación.

Aunque no concluyó sus estudios universitarios, su pasión por la actuación lo llevó a crear pequeños escenarios en cafeterías y a integrarse en grupos teatrales.

El recorrido de Angarita, distinguido
El recorrido de Angarita, distinguido por su excelencia y humildad, ilustra el impacto duradero de una carrera que ha enriquecido el panorama artístico y ha elevado los estándares del oficio actoral - crédito archivo Colprensa

Su formación se consolidó en la Escuela de Arte Dramático de Bogotá y se enriqueció con una especialización en la Université Internationale de Théâtre de París.

Durante su estancia en la capital francesa, Angarita se sintió atraído por la obra de artistas como Salvador Dalí, René Magritte y Joan Miró.

Sin embargo, él mismo sostuvo que su trabajo pictórico no responde a influencias directas, aunque muchos observadores lo asocian con el surrealismo y el arte pop.

Gustavo Angarita es padre del
Gustavo Angarita es padre del también actor Gustavo Angarita Jr. - crédito @gusangarita/IG

En el teatro, Angarita formó parte de colectivos fundamentales para la escena colombiana, como La Candelaria y el Teatro Popular de Bogotá (TPB).

Junto a otros actores, recorrió el país con montajes como Ricardo III, La ópera de los tres centavos y I Took Panama, consolidando su reputación como intérprete comprometido y versátil.

Su salto a la televisión se produjo quince años después de sus primeros pasos en el teatro, marcando el inicio de una etapa en la que su rostro se hizo familiar para el público colombiano.

Cine colombiano: películas y reconocimientos

El cine ha sido otro de los grandes escenarios donde Angarita ha dejado huella.

Su filmografía incluye títulos emblemáticos como:

Gustavo Angarita interpretó a Medardo en La estrategia del caracol (1993), una película dirigida por Sergio Cabrera.

Gustavo Angarita, recientemente fallecido, interpretó
Gustavo Angarita, recientemente fallecido, interpretó a Rasputín, en la miniserie - crédito Señal Memoria

En La abuela (1981), bajo la dirección de Leopoldo Pinzón, interpretó a Aníbal. En La gente de la Universal (1993), dirigida por Felipe Aljure, se puso en el papel de El Ebanista. En Visa USA (1986), de Lisandro Duque Naranjo, fue Everardo Grajales.

En De amores y delitos: El alma del maíz (1995), dirigida por Lisandro Duque Naranjo, interpretó a José Faustino.

En No morirás (1989), cinta dirigida por Heriberto Fiorillo, el personaje que interpretó no se encuentra registrado en fuentes públicas disponibles.

En La mujer del piso alto (2007), de Ricardo Coral Dorado, fue el Sr. Poveda. En El pacto (2012), bajo la dirección de Jaime Osorio Márquez, encarnó a Don Vicente. En Sin mover los labios (2017), dirigida por Carlos Osuna, dio vida a Abelardo Chacón.

Gustavo Angarita interpretó a Mario
Gustavo Angarita interpretó a Mario Gómex en la película Los 33, sobre los 33 mineros chilenos atrapados en la Mina San José en 2010 - crédito captura de pantalla Los 33

En “Gente de bien” (2014), de Franco Lolli, interpretó al vecino. En Los actores del conflicto (2008), dirigida por Lisandro Duque Naranjo, su personaje fue Don Segundo. Su carrera en el cine comenzó con el cortometraje Enterrar a los muertos (1976), dirigido por Jorge Alí Triana, aunque el nombre del personaje no figura en registros públicos.

A lo largo de su trayectoria, Angarita también trabajó en El día que murió el silencio (1998) de Paulo Agazzi como Sabino, en Pena máxima (2001) de Jorge Echeverri como Manuel, en“Malamor (2003) de Jorge Echeverry como Don Rogelio y en Bolívar soy yo (2002) de Jorge Alí Triana como Santiago.

Interpretó al teniente Cuervo en Perder es cuestión de método (2004) de Sergio Cabrera, y participó en Suave el aliento (2015) de Augusto Sandino, aunque el personaje no se encuentra documentado. En Encerrada (2014) de Juan Carlos Beltrán fue Don Esteban, y en El olvido que seremos (2020) de Fernando Trueba interpretó a Don Mauricio Faciolince.

Gustavo Angarita, quien interpretó a
Gustavo Angarita, quien interpretó a Antonio Nariño en la serie de televisión de 1982 Nariño el precursor, parte de la producción Revivamos nuestra historia - crédito Revivamos Nuestra Historia

En el ámbito internacional, participó en producciones rodadas en Colombia como Encerrada (Gallows Hills, 2014), dirigida por el español Víctor García, y Los 33, bajo la dirección de la mexicana Patricia Riggen y con la actuación de Antonio Banderas.

Televisión colombiana: series y telenovelas

En televisión, Angarita ha sido parte de proyectos que marcaron época y contribuyeron a la cultura popular colombiana. Entre sus trabajos más recordados figuran Don Chinche (1982-1989), La casa de las dos palmas (1991), Leche (1996), Francisco el matemático (1999), La mujer del presidente (1997), El laberinto (2012), El Capo (2009), Amor en custodia (2009), Los Victorinos (2009) y Anónima (2015).

En la serie Spin-Off El
En la serie Spin-Off El Man es Germán, Angarita interpretó a 'El Profesor' - crédito Captura de pantalla RCN Televisión

Además, participó en producciones como Rasputín (1979), Teatro Universal, Revivamos nuestra historia, Suspenso 7:30, Historia de dos hermanos, El bazar de los idiotas, La dama del pantano (1999), El precio del silencio (2002), Traga Maluca (2000), El man es Germán (2011) y La Potra Zaina (1993), entre otras.

Premios y legado en el arte dramático colombiano

El reconocimiento a su labor ha llegado en forma de numerosos premios.

Angarita recibió el India Catalina a Mejor Actor por La casa de las dos palmas (1990), distinción que también le valió el premio Simón Bolívar en la misma categoría.

Obtuvo un segundo India Catalina como Mejor Actor de Reparto por Hombres (1998).

Gustavo Angarita interpreta a Alfredo,
Gustavo Angarita interpreta a Alfredo, un hombre terco en la Película Sofía y el Terco - crédito @Naomi_Her / X

En el cine, su interpretación en Tiempo de morir (1985), dirigida por Jorge Alí Triana, le mereció un Tucán de Oro a Mejor Actor y un galardón en el Festival de Cine de Acapulco.

Por Sofía y el Terco (2012), de Andrés Burgos, fue distinguido como Mejor Actor en el segundo Festival Binacional de Cine entre Venezuela y Colombia. Además, recibió el premio a Toda una Vida en la segunda edición de The Colombian Film Festival New York, consolidando su prestigio más allá de las fronteras nacionales.

Más Noticias

Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe, es catalogado como “narco invisible” de la Nueva Junta de Narcotráfico en informe de Inteligencia

Según la investigación de la Dirección Nacional de Inteligencia, la criminalidad se camufla en la dirigencia deportiva y utiliza altos cargos en importantes clubes para sus fines delictivos

Eduardo Méndez, presidente de Santa

Catherine Juvinao sobre el presunto plan para atentar contra ella, Paloma Valencia y Carlos Rodríguez, ya conocidas por Petro: “Presidente, escúcheme”

La congresista busca respaldo internacional ante una posible desprotección y la falta de coordinación estatal

Catherine Juvinao sobre el presunto

SIC sancionó a Movistar por violar la ley de protección de datos personales

La investigación, iniciada a partir de una denuncia, determinó que la empresa realizó comunicaciones comerciales a través de mensajes de texto, WhatsApp y llamadas telefónicas, sin el consentimiento de los titulares de los datos

SIC sancionó a Movistar por

Japón vs. Colombia EN VIVO, Mundial Sub-17 femenino de Marruecos, la “Tricolor” se juega el paso a los cuartos de final

El equipo colombiano, dirigido por el técnico Carlos Paniagua, busca ubicarse dentro de los ocho mejores equipos del certamen orbital

Japón vs. Colombia EN VIVO,

Robo de carro en el sur de Bogotá terminó en persecución y balacera: dos delincuentes resultaron heridos

Uno de los puntos de la investigación que llamó la atención fue que el vehículo en el que se transportaban estas cuatro personas había sido reportado como robado semanas atrás y ya había sido modificado

Robo de carro en el
MÁS NOTICIAS