El proceso de selección del candidato presidencial del Centro Democrático, que finalizará el 28 de noviembre, según confirmó el director de la colectividad, Gabriel Vallejo Chujfi, se perfila como un ejercicio inédito en el panorama político nacional: pues se trata, ni más ni menos, que del principal partido de oposición en la actualidad, que quiere frenar el proyecto progresista.
O al menos así lo describió el representante a la Cámara Juan Espinal, que en su más reciente visita a Infobae Colombia se refirió a la manera en que su colectividad espera escoger a su aspirante al primer cargo de la nación, para el periodo 2026-2030. Y, en términos coloquiales, sacó pecho por la forma en que se está adelantando la discusión interna, que derivará en la nominación de la colectividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al referirse a la dinámica interna del partido, Espinal destacó las cualidades de los cinco precandidatos, entre los que se encuentran los senadores Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, sino que además está Miguel Uribe Londoño: padre del asesinado congresista Miguel Uribe Turbay, que hacía parte de este grupo, pero que cayó por cuenta de las balas.
“El Partido Centro Democrático es el único partido que está haciendo un ejercicio fuerte a nivel nacional de precandidatura a la presidencia”, indicó el representante antioqueño, en una afirmación con la que buscó marcar distancia frente a las dinámicas de otras colectividades, como la del Pacto Histórico, coalición de Gobierno, que atraviesa por una profunda crisis en su realización.

Elección del candidato del Centro Democrático entró en una fase decisiva
Espinal detalló que la definición del candidato único se encuentra en una fase decisiva. Esta etapa, según sus palabras, involucra a figuras con amplia experiencia legislativa y política, lo que, en su opinión, fortalece la legitimidad del proceso, que se definirá a través de una encuesta que brindará plenas garantías en relación con los resultados que se entreguen a los participantes y al país.
“Son cinco precandidatos de lujo que conocen el país, que trabajan. Las tres senadoras llevan tres periodos en el Congreso. El senador Andrés Guerra un periodo, pero es un hombre que tiene mucha experiencia dentro de la trayectoria política. El doctor Miguel Uribe, quien entró ante el asesinato de Miguel Uribe, es un hombre también que tiene trayectoria”, afirmó Espinal.
El representante enfatizó que el objetivo trasciende la competencia interna y apunta a la construcción de consensos más amplios. “De ahí va a salir un solo candidato, y un candidato con un compromiso de país, y es buscar puentes de diálogo para que el 8 de marzo nos vamos a la consulta de la centroderecha, donde hay que hablar con todos”, adelantó el congresista del Centro Democrático frente a este proceso.

De hecho, fue claro en expresar que es momento de buscar consensos con figuras como Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella y Juan Carlos Pinzón, que en su momento fueron vinculados a la colectividad de oposición. Pero del mismo modo con personajes más de centro, como los miembros de la Fuerza de las Regiones, y con Sergio Fajardo, que se ha reunido en el pasado con el expresidente Álvaro Uribe.
“Entonces, aquí hay que poner por encima del partido el país”, sostuvo Espinal en su conversación con Infobae Colombia, en la que reiteró esa necesidad de consolidación de una gran coalición que será la que enfrente al actual oficialismo. “El que quede en la consulta, que estoy convencido de que va a ser nuestro candidato del Centro Democrático, tenemos que ir a ganar la presidencia al petrismo”, remarcó.

Así pues, no ocultó su evidente cercanía con Holguín, que ha recibido todo su respaldo. “Ella es mi amiga, mi jefe. Paola es una mujer con muchas cualidades y competencias; el presidente Uribe dice que fue su inteligencia artificial cuando trabajó los ocho años en la Casa de Nariño. Así que yo estoy supremamente feliz de acompañarla en su recorrido y en su propuesta de precandidatura", afirmó.
Aunque fue claro en decir que el que quede electo va a tener toda la capacidad de hacer una gran coalición de centroderecha para ganarle al petrismo. “Que no se puede desestimar porque realmente acá en Colombia hay una izquierda fortalecida políticamente”, expresó el congresista a esta redacción, frente a lo que se viene para el partido de oposición.
Más Noticias
Desgarrador testimonio de la mamá de Baby Demoni, que denunció violencia por parte de su novio, ‘Samor One’: “Varias veces la golpeó”
En un extenso video, la mamá de la creadora de contenido bogotana describió el drama que vivió en los últimos minutos de vida de su hija, que tenía 24 años de edad

Dayro Moreno salió al paso tras críticas por ausencia con Once Caldas: “Mucho morbo, mucha maric...”
El delantero tolimense no ha sido tenido en cuenta por el cuadro Albo, que pelea por clasificar a los cuadrangulares, por presuntos problemas de indisciplina tras la eliminación en la Copa Sudamericana

Madre de Harold Aroca denunció amenazas luego del asesinato del adolescente en Bogotá: “Me dijeron que si me veían me mataban”
Los padres del menor asesinado aseguraron que tuvieron que abandonar el sector donde residían por las amenazas

Inician intervenciones 24 horas en la Estación 7 del metro de Bogotá: anuncian nuevos cierres viales
Medidas especiales buscan minimizar afectaciones mientras se ejecutan maniobras logísticas y se consolida la infraestructura del proyecto

Destapan presunta maquinaria electoral liderada por el gobernador de Nariño para favorecer a candidata del Pacto Histórico
Los demandantes sostienen que la estrategia, coordinada por Luis Alfonso Escobar, se basa en la celebración masiva de convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal, con el fin de impulsar la campaña de Rosaurina Guevara
