Gobierno prepara el pago de la Renta Básica Solidaria para adultos mayores: fecha estimada para los primeros giros

De acuerdo con datos del Departamento de Prosperidad Social, la implementación del subsidio permitiría una reducción significativa de la pobreza extrema en la población mayor, especialmente en zonas rurales y grupos vulnerables

Guardar
El Gobierno de Colombia alista
El Gobierno de Colombia alista el pago de la Renta Básica Solidaria para adultos mayores en pobreza extrema- crédito Prosperidad Social

El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), finalizó la fase de alistamiento de recursos y logística para iniciar el pago del nuevo subsidio denominado Renta Básica Solidaria o bono pensional, en cuanto la Corte Constitucional apruebe la reforma correspondiente.

El programa busca beneficiar a más de tres millones de colombianos en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, principalmente adultos mayores que no cuentan con pensión, mediante un ingreso mensual de $230.000.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde septiembre, el DPS organizó una campaña de inscripción en todo el territorio nacional, dirigida a mayores de 59 años en condición de vulnerabilidad. Según lo informado por Prosperidad Social, en las primeras cuatro semanas de esta campaña se inscribieron cerca de un millón de potenciales beneficiarios, en coordinación con juntas de acción comunal, entes territoriales y asociaciones locales, para garantizar la cobertura en municipios y áreas rurales. La meta gubernamental es vincular a tres millones de ciudadanos en la primera etapa.

El subsidio mensual de $230.000
El subsidio mensual de $230.000 beneficiará a más de tres millones de colombianos vulnerables - crédito Prosperidad Social

“En menos de tres semanas, más de 900.000 ‘abuelos’ y ‘abuelas’ han sido inscritos rumbo al Pilar Solidario y al programa Colombia Mayor. Gracias al trabajo de cada gerencia regional de Prosperidad Social, alcanzaremos la meta de millones por toda Colombia. Esto es Dignidad Mayor”, enfatizó el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya.

En relación con el calendario de pagos, el Ejecutivo proyecta que los primeros desembolsos podrían comenzar en diciembre, condicionado a la autorización de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional, eje jurídico para la creación del pilar solidario. De acuerdo con lo señalado por el presidente Gustavo Petro, el Pilar Solidario, componente central de la reforma, se implementaría en el segundo semestre de 2025, ampliando la protección social a quienes hoy carecen de pensión y con el objetivo de reducir la pobreza extrema y la desigualdad.

Petro declaró que la mayoría de quienes se encuentran en pobreza extrema en Colombia son adultos mayores. Al respecto, afirmó: “Con la reforma, al entregar un bono pensional a quienes no reciben pensión, la pobreza extrema bajaría al 2% en 2025”. La implementación del programa queda pendiente de la revisión de la Corte Constitucional.

La implementación del bono pensional
La implementación del bono pensional depende de la aprobación de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional - crédito Prosperidad Social

El subsidio mensual tendrá respaldo financiero del Presupuesto General de la Nación y del Fondo de Solidaridad Pensional, con énfasis en garantizar un ingreso que supere la línea de pobreza extrema, de acuerdo con las categorías establecidas por el Gobierno.

Prosperidad Social detalló que los beneficiarios serán mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años, así como personas con discapacidad o integrantes de grupos étnicos o campesinos, contemplando requisitos como ciudadanía colombiana, residencia mínima de diez años en el país y no percibir pensiones ni otras ayudas periódicas.

Proyecciones del impacto del pilar solidario en los hogares colombianos

De acuerdo con estimaciones del DPS basadas en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) 2023, el pilar solidario reduciría la pobreza extrema en la población mayor en 2,5 puntos porcentuales en 2025 y en 6,4 puntos porcentuales en 2026.

Se prevé que, al finalizar 2025, unas 156.000 personas mayores saldrían de la pobreza extrema, y para 2026, la cifra ascendería a 400.000. Según las cifras divulgadas por Prosperidad Social, entre los potenciales beneficiarios, 63% son mujeres, 35% residen en zona rural y 50% se reconocen como campesinos. Otros datos indican que 12,4% pertenecen a comunidades étnicas, 22% son personas con discapacidad y 42,2% habitan viviendas en malas condiciones.

El programa busca reducir la
El programa busca reducir la pobreza extrema entre adultos mayores y ampliar la protección social en Colombia - crédito Prosperidad Social

El DPS explicó que la Renta Básica Solidaria busca corregir la regresividad del modelo anterior, orientando los recursos públicos hacia los sectores más vulnerables y brindando un mecanismo de protección universal ante la imposibilidad de generar ingresos, con el objetivo de garantizar el acceso a una vida digna para la población mayor sin pensión ni ingresos fijos.

Más Noticias

Unión Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO por la Bundesliga, siga acá el partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” reaccionan y empatan el juego con una genialidad de “Lucho” en la capital alemana

Unión Berlín vs. Bayern Múnich

Hernán Torres analizó la eliminación de Millonarios y habló de su continuidad para la temporada 2026: “Tomar decisiones”

El cuadro embajador relegó sus opciones matemáticas después del empate ante Envigado, y el entrenador tolimense se mostró crítico por la eliminación

Hernán Torres analizó la eliminación

Juez confirmó que cantantes vallenatos, presentes en fiestas de Nicolás Petro Burgos deberán ser testigos en su caso

El proceso judicial contra el exdiputado suma nuevos testimonios clave, tras la decisión de incluir a músicos que participaron en fiestas privadas, con el fin de esclarecer el origen de los fondos utilizados en estos eventos

Juez confirmó que cantantes vallenatos,

Crisis en la vía al Llano: gobernadora del Meta y alcalde de Villavicencio acusan al Gobierno Petro de abandonar a la Colombia profunda

Rafaela Cortés Zambrano y Alexánder Baquero advirtieron que el deterioro de la carretera Bogotá–Villavicencio, la inseguridad y la falta de inversión estatal tienen en jaque a la Amazorinoquía

Crisis en la vía al

Defensora del Pueblo hizo un balance del comportamiento del sistema de Salud en las últimas dos décadas: “Hoy en día es el doble de lo que teníamos en el 2021″

La funcionaria no dudó en asegurar que uno de los puntos más álgidos es la entrega de medicamentos y los intentos por entregar soluciones desde los últimos gobiernos

Defensora del Pueblo hizo un
MÁS NOTICIAS