El exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, lanzó un mensaje contundente al presidente Gustavo Petro, criticando que haya centrado su atención política en el conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas —cuyo bastión del crimen se encuentra en Gaza—, mientras, según él, “el Guaviare, el Caquetá y el Catatumbo se nos estaban incendiando”.
Según Beltrán, el Gobierno colombiano ha dado prioridad a debates internacionales, dejando de lado las crisis locales más urgentes. “Hoy celebramos la paz en Gaza… pero este mensaje también nos lleva a una reflexión: es hora de que el presidente de nuestro país se enfoque en los problemas que tiene Colombia”, sostuvo el dirigente santandereano en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exmandatario local enfatizó que mientras Petro volcaba su atención diplomática e interpretativa del conflicto árabe-israelí, regiones claves del territorio nacional —como el Guaviare, el Caquetá o el Catatumbo— sufrían intensidades crecientes de violencia, desplazamientos, enfrentamientos entre grupos armados y fallos del Estado en seguridad y presencia institucional.
Beltrán advirtió que ya no quedan excusas: “Presidente, ya no tiene excusa para no resolver los problemas de nuestra nación, porque en el Medio Oriente ya lo lograron”. Con este reclamo, el dirigente busca cuestionar no solo la agenda exterior del presidente, sino el equilibrio de prioridades de su gobierno.

Además, Beltrán arrojó un llamado simbólico pero potente en su publicación: “Ya no hay discurso para salir con banderas a apoyar otro país. Salgamos con la nuestra, amarillo, azul y rojo, y defendamos nuestra tierra, nuestros campesinos, nuestros soldados, nuestros policías. Es hora de que vuelvan a poner los ojos en nuestro país Colombia”.
En esta invitación subyace un reclamo identitario por parte del santandereano: que la atención política vuelva a dirigirse a lo que padece la ciudadanía, no solo a causas lejanas. En ese sentido, Beltrán insistió en que la paz lograda por naciones externas debería servir de espejo: “cuando las naciones se unen, la paz es el único camino que le queda a los terroristas”.

Estas declaraciones se producen en un contexto político de crecientes críticas hacia Petro por su énfasis diplomático frente al conflicto en Oriente Medio.
El presidente ha sido blanco de señalamientos públicos por dedicar discursos y gestiones internacionales sobre Gaza, Palestina e Israel, mientras algunos sectores políticos opositores lo acusan de descuidar la urgencia de las problemáticas locales: el aumento de homicidios en zonas rurales, la expansión del conflicto armado en varios departamentos, la debilidad del Estado en territorios con grupos armados y el deterioro en servicios públicos y seguridad en muchas regiones del país.
También resulta relevante el momento institucional del emisario: Jaime Andrés Beltrán es una figura política con proyección nacional, aunque su gestión y reputación han estado bajo escrutinio. En fechas recientes, el dirigente fue destituido de la Alcaldía de Bucaramanga mediante fallo del Consejo de Estado por doble militancia, lo que generó controversia respecto a su legitimidad política.

Beltrán ha protagonizado múltiples cruces con Gustavo Petro
Y es que no es la primera vez que Beltrán protagoniza cruces con Petro. Por ejemplo, uno de los desencuentros más fuertes se registró cuando el exaclalde de Bucaramanga rechazó públicamente decretar el “día cívico” convocado por Petro para movilizaciones en favor de reformas.
Petro había llamado “alcalduchos” a los mandatarios locales que no apoyaran la jornada, lo que generó una reacción airada en Beltrán. El exalcalde santandereano respondió que los alcaldes “no fueron contratados por nadie, sino elegidos por Dios y la ciudadanía” y acusó al presidente de abuso de poder, de pretender actuar “por encima” de las autoridades locales elegidas democráticamente.
Otro episodio se relaciona con los señalamientos de Beltrán hacia la institucionalidad militar y la fuerza pública, y cómo el presidente Petro gestiona los actos públicos y simbólicos. En particular, Beltrán ha criticado que Petro exalce en escenarios públicos lo que Beltrán considera presencia de criminales en actos oficiales, afirmando que “se les quita presupuesto [a las fuerzas armadas y de policía] en medio de una masacre de soldados y policías en todo el país”.
Además, Beltrán ha acusado a Petro de generar discurso polarizado o ideológico, de convocar manifestaciones ‘para la foto’ y de ignorar los problemas locales de seguridad y gobernabilidad en regiones como Santander.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




