Armando Benedetti calificó como “golpe de Estado” la ponencia que propone tumbar la reforma pensional: “Una cosa vil”

El presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, indicó que la Cámara de Representantes no subsanó vicios de trámite

Guardar
El ministro del Interior aseguró que se trata de un golpe contra el presidente Gustavo Petro - crédito Redes sociales/X

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció a través de su cuenta de X luego de que fuera revelada la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, que propone declarar inexequible la reforma pensional (Ley 2381 de 2024). De acuerdo con el togado, la Cámara de Representantes no subsanó el vicio de procedimiento analizado en el Auto 841 proferido por la Sala Plena el 17 de junio de 2025.

El jefe de la cartera aseguró que la decisión del magistrado, cuya emisión se ha esperado durante meses, constituye un golpe de Estado. Su fin sería afectar directamente al Gobierno del presidente Gustavo Petro, que impulsó la iniciativa, que fue aprobada por el Congreso de la República en 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ministro del Interior, Armando
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el procurador General de la Nación coincide en que la Cámara sí subsanó el vicio de trámite de la reforma pensional - crédito @MinInterior/X

En consecuencia, Benedetti tildó al presidente de la Corte Constitucional de estar actuando políticamente y de ejercer el liderazgo de la oposición al Gobierno.

“Golpe de Estado! Resulta que ahora el líder de la oposición, “magistrado Ibáñez”, sabe más de la Ley Quinta que quien fue más de una década secretario general del Congreso, Gregorio Eljach, hoy Procurador! Hasta pasa por encima del Congreso! Una sola persona!”, escribió el ministro en la red social.

Armando Benedetti aseguró que la
Armando Benedetti aseguró que la Cámara de Representantes sí subsanó vicios de trámite de la reforma pensional - crédito @AABenedetti/X

En un video difundido en redes, el jefe de la cartera aseguró que es falso que la Cámara de Representantes no haya subsanado el vicio de trámite que advirtió la Corte Constitucional en su momento y recordó que el procurador General de la Nación coincide en esa premisa.

Lo que aquí hay es solamente una cosa vil por parte del magistrado Ibañez, de quererle hacerle daño al presidente Petro, llevándose a más de tres millones de, eh, adultos mayores por delante”, añadió.

Lo que dijo el magistrado Ibáñez en la ponencia

El 17 de junio de 2025, por medio del Auto 841 proferido por la Sala Plena, la Corte Constitucional regresó la reforma pensional a la Cámara de Representantes, tras advertir un vicio de procedimiento que “afectó la deliberación y con ella el principio democrático y los derechos de las minorías”.

En consecuencia, la corporación llevó a cabo sesiones extraordinarias para corregir todos los errores identificados por la Corte y, el 28 de junio, aprobó nuevamente la iniciativa, dando cumplimiento a la subsanación.

El presidente de la Corte
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez, pidió la exequibilidad de la reforma pensional - crédito Redes sociales/X

Sin embargo, de acuerdo con la ponencia del presidente de la Corte Consticional, la Cámara no subsanó los vicios de procedimientos identificados. “La Ley 2381 de 2024 adolece de vicios de procedimiento que, aunque eran subsanables, no fueron subsanados por la Cámara, lo que torna necesaria su declaratoria de inexequibilidad”, se lee en el texto, al que tuvo acceso la revista Semana.

A su juicio, hubo varias equivocaciones, entre ellas, el no haber respetado los plazos mínimos de citación de las sesiones extraordinarias. Además, aseguró que tampoco se debatieron los artículos de la propuesta. Es de recordar que, en la última sesión, la Cámara aprobó el articulado de la reforma pensional previamente avalado por el Senado de la República.

La Cámara de Representantes no
La Cámara de Representantes no subsanó vicios de trámite de la reforma pensional, según el presidente de la Corte Constitucional - crédito X @CamaraColombia/X

“No se trató de un error interpretativo ni de una omisión involuntaria. La Cámara comprendió perfectamente que existía una orden de debatir el articulado y decidió expresamente no hacerlo”, precisó el magistrado en la ponencia.

Este tipo de errores ya habían sido advertidos por algunos congresistas de la oposición. Sin embargo, senadores y representantes a la Cámara alineados con el Gobierno la defendieron. Y, en septiembre de 2025, el nuevo presidente de la Cámara, Julián López, envió un documento a la Corte Constitucional donde aclaraba de qué manera fueron aprobadas las actas de las sesiones extraordinarias en las que se debatió nuevamente la reforma.

No es un simple documento: es la esperanza del pueblo, la voz de quienes piden justicia social. Que la Ley 2381 de 2024 sea el inicio de una Colombia más justa e igualitaria”, indicó López en su cuenta de X.

El presidente de la Cámara,
El presidente de la Cámara, Julián López, defiende la legalidad del trámite de la Reforma Pensional - crédito @Julianlopezte/X

Más Noticias

Vicky Dávila señaló que los criminales tienen que pagar por el mal que han hecho: “Los vamos a perseguir hasta derrotarlos”

Tras los atentados recientes contra policías y militares, la periodista reclamó acciones inmediatas y el uso de inteligencia artificial para reforzar la seguridad

Vicky Dávila señaló que los

EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”

La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

EN VIVO| Crisis entre Colombia

Ministro de defensa del gobierno Petro aseguró que las declaraciones del presidente Donald Trump son un “irrespeto” para el país

Uno de los primeros en dar declaraciones al respecto fue el jefe de la cartera de Defensa, Pedro Sánchez, al afirmar que el país ha luchado incansablemente contra la producción de droga

Ministro de defensa del gobierno

José Gregorio Hernández fue canonizado por el papa León XIV: En Colombia se le atribuyen varios milagros

A pesar de ser el primer santo venezolano, el llamado “médico de los pobres” es venerado en el país gracias a los múltiples favores y milagros que se le atribuyen

José Gregorio Hernández fue canonizado

Resultado Lotería de Santander 17 de octubre: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones

Además de su premio mayor, esta popular lotería entrega más de 70 secos millonarios principales cada semana. Aquí están todos los resultados del último sorteo por si te lo perdiste

Resultado Lotería de Santander 17
MÁS NOTICIAS