
La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo envió una carta al presidente Gustavo Petro para solicitarle una audiencia urgente y advertir sobre el deterioro de la seguridad operacional del espacio aéreo en Colombia.
El gremio señaló que la situación actual de la Aeronáutica Civil, oficialmente denominada Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Uaeac), afecta no solo la seguridad, sino también la conectividad nacional y la confianza de los usuarios en el transporte aéreo.
Los controladores alertaron sobre un deterioro progresivo en la infraestructura aeronáutica y el manejo inadecuado del recurso humano, lo que ha configurado “un escenario de riesgo inaceptable”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los representantes del sindicato especifican que persisten graves deficiencias operativas, entre las que destacan fallas recurrentes en las frecuencias aeronáuticas, restricción de operaciones por escasez de personal, problemas en radares y sistemas de comunicación, y la inoperancia de equipos costosos, como el Datalink y el radar de superficie del aeropuerto El Dorado.
La carta menciona que, aunque se han implementado algunas medidas, estas no han solucionado los problemas estructurales señalados previamente.
Los controladores subrayaron que la falta de respuesta efectiva por parte del Gobierno ha agravado las condiciones técnicas y humanas para el desarrollo de sus funciones, comprometiendo la gestión de la seguridad operacional en el país.

Frente a esta alerta, el Coronel Andrés Felipe Otero, director de operaciones de la navegación aérea de la Aeronáutica Civil, converso con Caracol Radio, para dar un parte de tranquilidad a todos los colombianos y ser garantes de la operación a nivel nacional.
“Este es un mensaje para todos los controladores aéreos y para todos los viajeros de nuestro país. La seguridad aérea en Colombia no está en riesgo. Para la Aeronáutica Civil, la seguridad aérea es un intangible no negociable y se está haciendo todo para que, que esta no se vaya a ver afectada. Dado eso, podemos dar ejemplos cómo las aerolíneas quieren venir a volar a Colombia”.
La explicación la soporto confirmando que recibieron un reconocimiento a nivel internacional por las buenas prácticas.
“La última noticia fue que hacemos parte del consejo de la Oaci a nivel mundial. Si nosotros no tuviéramos, esos niveles de seguridad operacional en Colombia, no nos darían esos beneficios o esos nombramientos. Entonces, la seguridad aérea en Colombia no está en riesgo. Pueden viajar totalmente seguros”.

Otero también explicó que en caso de presentarse alguna emergencia, los sistemas que están a disposición pueden responder de inmediato: “En realidad, todos los sistemas que tenemos en Colombia son redundantes. En ningún momento hay ninguna falla o que se haya dejado de prestar el servicio de comunicaciones, vigilancia, navegación en Colombia. Este es un sistema que siempre nos va a permitir operar, porque inmediatamente, tan pronto tenemos una anomalía con uno de los sistemas, entra su redundancia, su respaldo a entrar a actuar, manteniendo la operación continua”.
Finalmente, confirmó que las actividades no se han tenido que detener por ningún tipo de irregularidad: “En ningún momento la operación se ha suspendido y, eso nos da una garantía de que tenemos un sistema robusto que nos presta el servicio para poder continuar operando de manera segura en Colombia”.

Por su parte, el coronel Álvaro Mujica, secretario de la Autoridad Aeronáutica, se refirió a la intervención que se va a realizar en uno de los radares de las pistas del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, de los ILS y, y que podrían retrasar un poco la operación.
“Lo primero que debemos decir es que esto es un ejercicio absolutamente planeado y concertado con las aerolíneas. La calibración, ¿qué es? Es poner a punto los sistemas de aproximación que le permiten a una aeronave, a un piloto, llegar a un sitio que está ubicado a cincuenta pies de la pista y a doscientos metros. Pero claro, esos, esos dispositivos tienen que ser calibrados de manera periódica para poder garantizar la operación segura".
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Carolina Corcho se juega su futuro presidencial el 26 de octubre y habló de una “refundación política” en el Pacto Histórico
La precandidata presidencial conversó con Infobae Colombia y reveló que su proyecto político no nace desde las élites, sino desde las bases organizadas en barrios y municipios; sostiene que tiene la preparación y el carácter para asumir la Presidencia de la República en 2026

Bayern Múnich vs. Brujas de Bélgica: hora y dónde ver a Luis Díaz en la ‘Champions League’
Luis Díaz y los “Gigantes de Baviera” continúan su camino a conquistar la séptima copa de Europa, con su partido contra el equipo belga
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ enfrenta un nuevo reto de eliminación este 22 de octubre
Cinco celebridades se juegan su permanencia en una prueba donde los errores se pagan más caro que nunca

Ernesto Samper propuso a Petro desmontar la cooperación con Estados Unidos en materia antidrogas: “Asumir una política menos punitiva”
El expresidente de la República, en sus redes sociales, le restó importancia a la crisis entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos, y la decisión de la administración de Donald Trump de suspender los acuerdos de cooperación para combatir este flagelo
