Durante la sesión ordinaria en la plenaria de la Cámara de Representantes, la congresista Catherine Juvinao, del Partido Verde, protagonizó uno de los momentos más tensos de la jornada al lanzar fuertes críticas al Gobierno nacional por la forma en que gestionó la presentación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Con un tono enfático y sin rodeos, Juvinao denunció la ausencia de elementos clave en el documento entregado por el Ejecutivo. Según explicó, el Gobierno del presidente Gustavo Petro solicitó al Congreso aprobar un presupuesto que no cuenta con la información regionalizada, lo cual consideró inadmisible y una falta de respeto al ejercicio legislativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Que el Gobierno de Gustavo Petro pretende —como si aquí fuéramos unos notarios descriteriados— hacer que debatamos un presupuesto cuya parte integral, que es el regionalizado, no está. ¿Cómo me van a pedir a mí, como congresista, que yo tengo que debatir algo aquí que no han radicado, que yo tengo que aprobar algo aquí que no sé qué es?”, exclamó la representante desde su curul.

El PGN que se discute asciende a $546,9 billones, cifra que representa una reducción de $10 billones frente al monto propuesto inicialmente por el Ministerio de Hacienda. Esta disminución se logró tras su paso por las comisiones económicas conjuntas.
Con la ponencia ajustada, los rubros quedaron de la siguiente manera: funcionamiento bajó de $365,7 billones a $358,1 billones; el servicio de deuda de $102,4 billones a $100,4 billones; e inversión de $88,7 billones a $88,4 billones.
Un presupuesto sin estructura ni claridad territorial, denunció la congresistas
Sin embargo, para Juvinao, más allá de las cifras generales, lo grave es la ausencia de los detalles que permitirían a los congresistas entender cómo se distribuirán los recursos en las distintas regiones del país.

La congresista cuestionó con dureza la falta de seriedad del Ejecutivo y puso en duda la competencia técnica de quienes lideran el proceso desde el Ministerio de Hacienda.
“Yo no sé si para este Gobierno está bien hacer las cosas sin leer, sin estudiar, sin estructurar los documentos, pero esa no es mi manera de proceder y creo que no es la manera de proceder de la mayoría de representantes que hacemos presencia en este recinto en este momento”, sostuvo.
El Estatuto Orgánico del Presupuesto establece que, si el Congreso no aprueba el proyecto en esta etapa, se dará por aprobado el texto que logró pasar el primer debate junto con las modificaciones introducidas hasta ese momento. Esto, según Juvinao, podría dar lugar a que se consolide un presupuesto incompleto y sin sustento técnico suficiente, lo que agravaría aún más los problemas de ejecución que se han presentado en años anteriores.

“De manera que ¡trabajen, vagos! (Golpeó su mano sobre la mesa) ¡Trabajen! Radiquen el presupuesto completo. Preséntenselo completo a esta corporación. ¿O acaso esto es producto de la descertificación en el Ministerio de Hacienda?”, gritó con la representante, lo que generó reacciones divididas en el recinto.
Las palabras de la congresista reflejaron una molestia creciente en varios sectores del Legislativo frente a lo que consideran una actitud improvisada por parte del Gobierno nacional.
A pocos días de que venza el plazo legal para aprobar el PGN, el Congreso aún no cuenta con toda la documentación necesaria para tomar una decisión informada.

De esta manera, los días que restan hasta el 20 de octubre serán decisivos no solo para definir las cifras finales del presupuesto, sino para resolver las tensiones políticas que se agudizan con cada intervención como la de Catherine Juvinao, que dejó claro que no está dispuesta a aprobar un documento que no cumple con los mínimos técnicos requeridos por la ley.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Resultados Lotería de Bogotá jueves 16 de octubre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería del Quindío resultados 16 de octubre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

“Tengo un don seductor de comunicación”: Petro atribuye su repunte en popularidad a sus alocuciones
El presidente Gustavo Petro defendió sus intervenciones televisivas y dijo que el aumento de su imagen positiva genera “histeria” en algunos sectores, tras la decisión de la CRC de frenar su última alocución

Resultados Súper Astro Sol y Luna jueves 16 de octubre: números y signos ganadores de ambos sorteos de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro
