
Bogotá atraviesa un momento de alta tensión institucional debido a la ocupación de sedes ministeriales y públicas por parte de organizaciones indígenas y sociales, que instalaron campamentos en respuesta a exigencias de grupos que piden el cumplimiento de compromisos del Ejecutivo.
La jornada de protestas, caracterizada por la toma de varios edificios estratégicos en la capital, escaló rápidamente y llevó el tema a un primer plano del debate nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se convirtió en una de las voces más relevantes del episodio.
En conversación con El Tiempo, Benedetti afirmó que no hay espacio para retractaciones respecto a sus denuncias sobre participación de grupos delincuenciales en las tomas.
“No me voy a retractar. Como sigan esas prácticas, me imagino que cada mandatario local o ente territorial, en su libre albedrío, van a proceder, a reaccionar ante esas acciones violentas”, sostuvo el ministro.

Benedetti mantuvo su postura al afirmar que las tomas fueron planeadas y no espontáneas. Relató que los manifestantes llegaron en la madrugada del jueves 9 de octubre de 2025 a la sede de la Universidad Nacional y posteriormente ocuparon varias oficinas de ministerios en el centro de Bogotá, como el Ministerio de Agricultura, Vivienda y la Agencia Nacional de Tierras.
“Ellos no venían a negociar, venían a ‘calentar el ambiente’ de convivencia. Eso no lo hace alguien que quiere negociar. Es claro que ahí tienen que ver estructuras delincuenciales. Todo estaba planeado para eso, premeditado”.
El ministro también sugirió, sin afirmarlo directamente, que podrían estar involucrados grupos armados organizados.
“Esa es una buena pregunta. No le puedo contestar, pero las inteligencias sí hablan de estructuras criminales”, expresó Benedetti.
La toma, además, incluyó una dependencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), un hecho que para el ministro no puede leerse como accidental ni menor.
Respuesta de la Defensoría del Pueblo a las declaraciones del ministro Armando Benedetti
Por su parte, la Defensoría cuestionó los señalamientos del funcionario: “No es obvio que hay estructuras criminales detrás de las protestas del Congreso de los Pueblos. Al contrario, lo obvio es que la protesta social es un derecho y el Gobierno es la primera autoridad encargada de garantizarla y no estigmatizarla”.

La entidad argumentó que “las declaraciones del ministro del Interior son incoherentes con el compromiso que ha manifestado el Gobierno Nacional de no estigmatizar a los movimientos sociales”.
Además, consideró que estos mensajes contradicen la obligación estatal de prevenir la violencia contra líderes y lideresas sociales, señalando la relevancia de la Sentencia SU-546 de 2023, que declaró el estado de cosas inconstitucional en materia de protección para estos defensores.
Por lo anterior, la Defensoría solicitó “al ministro del Interior retractarse de sus declaraciones y generar espacios de diálogo social con los protestantes para absolver sus reclamos”. A su vez, hizo un llamado a las organizaciones sociales para que el ejercicio de la protesta sea “pacífico, con pleno respeto por los derechos de quienes no participan”.
La reacción del ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó rápidamente y, a través de redes sociales, respondió: “Lo único que no es obvio es que no quieran dialogar las organizaciones sociales con el Gobierno del diálogo, y tampoco es obvio que se tomen 5 edificios del Estado teniendo que evacuar bajo el pánico a cientos de personas y sin que nadie pueda trabajar por dos días. Eso no es obvio! Y sí es obvio que ustedes solo se informan por la prensa”.
El intercambio evidencia la brecha entre el Gobierno y organismos de control sobre el enfoque ante la protesta social en la capital.

Congreso de los Pueblos salió en defensa de la Defensoría del Pueblo y criticaron al ministro del Interior por su pronunciamiento
El Congreso de los Pueblos valoró la posición de la Defensoría del Pueblo sobre la protección de los manifestantes y el respeto al derecho a la protesta, destacando la importancia de un ejercicio pacífico durante la jornada nacional #AquíEnLaLucha.
En su mensaje solicitaron al ministro del Interior, Armando Benedetti, adoptar responsabilidad en sus declaraciones y considerar una corrección.
“Esperamos que el señor ministro de @MinInterior, @AABenedetti asuma con responsabilidad sus declaraciones y pueda corregirlas", afirmaron.
Por último, la organización también reiteró su compromiso con la manifestación en distintos puntos y refugios humanitarios.
Más Noticias
Dayro Moreno salió al paso tras críticas por ausencia con Once Caldas: “Mucho morbo, mucha maric...”
El delantero tolimense no ha sido tenido en cuenta por el cuadro Albo, que pelea por clasificar a los cuadrangulares, por presuntos problemas de indisciplina tras la eliminación en la Copa Sudamericana

Madre de Harold Aroca denunció amenazas luego del asesinato del adolescente en Bogotá: “Me dijeron que si me veían me mataban”
Los padres del menor asesinado aseguraron que tuvieron que abandonar el sector donde residían por las amenazas

Inician intervenciones 24 horas en la Estación 7 del metro de Bogotá: anuncian nuevos cierres viales
Medidas especiales buscan minimizar afectaciones mientras se ejecutan maniobras logísticas y se consolida la infraestructura del proyecto

Destapan presunta maquinaria electoral liderada por el gobernador de Nariño para favorecer a candidata del Pacto Histórico
Los demandantes sostienen que la estrategia, coordinada por Luis Alfonso Escobar, se basa en la celebración masiva de convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal, con el fin de impulsar la campaña de Rosaurina Guevara

Día sin carro y sin moto en Tunja: más de 30.000 vehículos dejarán de circular el 22 de octubre, conozca las excepciones
El decreto municipal establece multas y la inmovilización de automotores durante la jornada, mientras se habilitan corredores viales estratégicos y se exceptúan servicios esenciales para garantizar la movilidad mínima
