Petro rompió el silencio sobre el caso de Miguel Quintero: habló de corrupción en la SAE en el gobierno Duque y acusó a la prensa de “ocultar información”

El jefe del Estado aseguró que cuenta con información de la existencia de un “grupo uribista” al cual señaló de apropiarse de bienes de la mafia, aparentemente, entregados a dedo en la pasada administración

Guardar
El presidente indicó que la
El presidente indicó que la Fiscalía cuenta con la información que denunció, y que él mismo transmitió a la fiscal general, Luz Adriana Camargo - crédito Colprensa/SAE/@miguelandresquintero/Instagram

El presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta en X para cuestionar, a su juicio, la falta de cobertura de la prensa sobre la administración de bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en Antioquia durante el gobierno de su antecesor, Iván Duque.

El jefe de Estado señaló que los medios “han desviado” la atención de los responsables reales, que según él, se le atribuyen sin fundamento al Pacto Histórico, colectividad política que lidera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Me ha parecido muy extraño que, conociendo la prensa quién manejaba los bienes de la SAE en Antioquia durante el gobierno de Duque, no lo informe y le atribuya la corrupción al Pacto Histórico”, escribió Petro en un primer párrafo.

A continuación, el mandatario denunció que bienes de la SAE en Antioquia fueron repartidos “entre grupos políticos uribistas por regiones” durante la administración presidencial pasada.

El jefe de Estado aseguró
El jefe de Estado aseguró que desconoce si el hermano de Daniel Quintero está vinculado a un "grupo uribista" al cual, según denunció, le entregaron a dedo bienes de la SAE durante el gobierno Duque- crédito Colprensa

El presidente detalló que, en Medellín, la SAE fue entregada —según la confesión del hacker Carlos Escobar, que citó Petro— al expresidente del Senado Juan Diego Gómez, excandidato conservador a la Gobernación de Antioquia. Petro afirmó que Escobar, identificado como uno de los líderes de este grupo, “fue desalojado de un apartamento lujoso de la SAE en El Poblado, que ocupaba de manera ilegal”.

Sobre la relación con el entorno político local, Petro manifestó no tener conocimiento sobre si Miguel Quintero, el hermano del exalcalde de Medellí Daniel Quintero, estuvo vinculado al “grupo uribista” que mencionó, aunque si sostuvo que la prensa ocultó información relevante y trasladó la corrupción de la administración Duque en la SAE al Pacto Histórico.

El presidente indicó que la Fiscalía cuenta con toda la información y que él mismo transmitió a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, que existió un acuerdo dentro de la entidad, junto con el “grupo duquista de Antioquia”, con la finalidad de alterar investigaciones y encubrir a los responsables en Medellín.

Petro denunció que estos hechos tienen como resultado que “se llene de procesos judiciales a su hijo” Nicolás Petro Burgos y relacionó el fenómeno con la publicación de información sobre la llamada junta del narcotráfico. cuya existencia denunció en reiteradas salidas públicas y, entre otras denuncias, vinculó con el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. “Vamos a ver quién se cansa primero”, advirtió el jefe del Estado en su publicación escrita.

El jefe del Estado aseguró
El jefe del Estado aseguró que la prensa "ocultó información" sobre bienes que administraba la SAE en Antioquia durante la anterior administración - crédito @petrogustavo/X

SAE negó existencia de un acuerdo con Miguel Quintero por ocupación de un ‘penthouse’ de la entidad

En medio de las investigaciones que vinculan a Miguel Quintero Calle con contratos cuestionados en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), por un monto superior a $17.000 millones, la SAE emitió un comunicado para aclarar la situación jurídica y administrativa del inmueble mencionado en el caso.

La entidad detalló que la propiedad, el apartamento 1602 del edificio Sierraalta, ubicado en la Calle 7 Sur #23-10, permanece bajo su administración desde el 13 de junio de 2003, fecha en la que fue secuestrado dentro de un proceso de extinción de dominio.

Según el comunicado, el bien fue entregado en calidad de administración al depositario Uver Giraldo Muñoz Valencia en febrero de 2020. Luego, en noviembre de 2021, mediante resolución oficial, la administración delegada fue retirada y el organismo retomó el control directo del inmueble, lo que se formalizó el 17 de enero de 2022. Desde ese momento, la SAE aseguró que el apartamento permanece desocupado y no está disponible para arrendamiento.

En respuesta a las versiones difundidas en medios de comunicación sobre la presunta ocupación del apartamento por Miguel Quintero Calle, la SAE afirmó que no existe ningún documento que demuestre un vínculo contractual entre el señalado y la entidad, ni con la administración del edificio.

“Frente a las versiones sobre una posible ocupación del inmueble por parte del señor Miguel Quintero Calle, la SAE informa que no existen documentos que soporten la suscripción de un contrato alguno con dicha persona con la administración de la propiedad horizontal. La entidad solicitó información a la administración del edificio Sierraalta y hasta esta fecha no ha dado respuesta del requerimiento”.

La SAE confirmó que el
La SAE confirmó que el apartamento 1602 del edificio Sierraalta en Medellín permanece desocupado y bajo su administración directa desde enero de 2022 - crédito @activosSAE/X