
Durante el evento de destrucción de material de guerra en el marco del Proceso de Paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, llevado a cabo el 15 de octubre de 2025 en Puerto Asís, Putumayo, el presidente Gustavo Petro volvió a hacer señalamientos contra el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
En su intervención, se refirió a declaraciones que dio el jefe de Estado norteamericano a la prensa sobre las posibilidades que tiene ahora para “llegar al cielo” cuando fallezca. Esto, teniendo en cuenta que encabezó la firma de un acuerdo orientado a la paz que determinó el cese al fuego entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas y la liberación de rehenes y presos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista con los medios, Trump aseguró que no está seguro de tener un lugar en el cielo, pese a que, según su criterio, ha contribuido a la mejora de las condiciones de vida de muchas personas. “No creo que haya nada que me lleve al cielo. Creo que quizá no esté destinado al cielo. Puede que esté en el cielo ahora mismo, mientras volamos en el Air Force One. No estoy seguro de poder llegar al cielo, pero he mejorado mucho la vida de mucha gente”, precisó el jefe de Estado estadounidense.
El presidente Gustavo Petro dio su opinión al respecto, asegurando que el mandatario norteamericano tiene motivos suficientes para tener dudas sobre sus posibilidades de ingreso al “cielo”. “Él dudaba, duda; tiene razón de dudar, porque él dice: ‘A partir de lo que hice, ya no caen bombas, luego, salvé unas vidas’. Es cierto, solo que él cree que es gracias a él solamente”, señaló el primer mandatario colombiano.
Asimismo, recordó que Donald Trump respaldó a Israel, señalado por el Comité Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de perpetrar un “genocidio” en la Franja de Gaza, por medio del suministro de armas. De hecho, según un informe de la Universidad de Brown, Estados Unidos destinó al menos a 21.700 millones de dólares en ayuda militar a Israel desde 2023, eso incluye parte de la administración de Joe Biden (2021-2025) y la de Donald Trump.
Por eso, entre risas, el presidente Petro insinuó que la decisión sobre el ingreso del mandatario de Estados Unidos al cielo sería complejo. “¿Pero qué hizo de ahí para atrás? Cada día en que cayeron las bombas, él, al entregar las armas, se convirtió en cómplice. ¿Entrará al cielo, o no? No quiero estar en la cabeza de San Pedro en ese momento”, indicó con tono burlesco.
No es la primera vez que Gustavo Petro acusa al jefe de Estado norteamericano de estar involucrado en el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas. En el segundo día de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (23 de septiembre de 2025), el presidente aseguró que, con el beneplácito de Estados Unidos, se perpetraron bombardeos en la Franja de Gaza, que derivaron en la muerte de miles de personas, entre ellos, civiles.
“Trump no solo deja que caigan misiles contra los jóvenes en el Caribe, no solo encadena y encarcela migrantes, sino que permite que lancen misiles contra niños, jóvenes, mujeres y viejos en Gaza. Se hace cómplice del genocidio, porque es genocidio, y hay que dictarlo una y otra vez”, aseveró.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, más de 67.000 personas murieron en ese territorio. La ONU señaló directamente a Israel que causar la muerte de la población palestina de manera deliberada.

“A través de su sitio sobre Gaza, la obstrucción de la ayuda humanitaria, junto con los ataques dirigidos y la muerte de civiles y trabajadores humanitarios (…), Israel está causando intencionalmente muertes, hambre y lesiones graves, utilizando el hambre como un método de guerra e infligiendo castigo colectivo sobre la población palestina”, indicó.
Sin embargo, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha negado reiteradamente esos señalamientos.
Más Noticias
Petro responde a críticas por la consulta del Pacto Histórico: “Que bestias, no entienden al pueblo colombiano”
El presidente defendió la participación de más de dos millones de votantes, destacó que el proceso se realizó fuera de una jornada electoral y criticó los análisis que comparan los resultados con los de 2022

Barbosa tras resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Su gobierno acabó, Petro solo vale el 12%”
El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu automóvil
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular




