
La Procuraduría remitió a la Fiscalía copias del expediente que involucra al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, así como a Alejandro Calderón Chatet, por presuntas irregularidades en el proceso de nombramiento de la gerencia de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Esta medida, adoptada durante la primera semana de octubre de 2025, significa un nuevo avance en los procesos disciplinarios que enfrenta Quintero por decisiones tomadas durante su administración entre 2020 y 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La investigación preliminar de la Procuraduría se originó en 2023, tras una queja presentada dos años antes, relacionada con la designación de Calderón Chatet como gerente de EPM en abril de 2021. La decisión de compulsar copias implica que la Fiscalía deberá determinar si existen elementos para imputar a Quintero y Calderón por delitos como fraude procesal, falsedad en documento público y privado, y nombramiento sin cumplimiento de requisitos legales.

El diputado de Antioquia, Luis Peláez, expresó su satisfacción ante la decisión del ente de control, señalando que el exalcalde podría ser llamado a responder por varios cargos penales.
“Nosotros celebramos esta decisión porque sería casi que la tercera decisión posible judicial ya ante escenarios penales por la compulsa de copias. ¿Y eso qué quiere decir? Que dentro de la Procuraduría se examinó que posiblemente podría estar incurriendo no en uno, sino aproximadamente en tres posibles delitos”, afirmó Peláez.
El nombramiento de Alejandro Calderón Chatet como gerente de EPM, realizado por Quintero en abril de 2021, generó controversia desde el inicio. Calderón permaneció en el cargo cerca de una semana, tras lo cual presentó su renuncia debido a los cuestionamientos públicos sobre su hoja de vida y trayectoria profesional.

Quintero acusa “persecución contra su familia” por el escándalo de su hermano Miguel
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el exalcalde de Medellín denunció lo que considera una campaña sistemática de desprestigio y persecución contra su familia, equiparando su situación con la de Nicolás Petro.
“Igual que las mafias se han ensañado con Nicolás para atacar a Petro, lo han hecho con mi familia”, escribió Quintero, en una afirmación que ha generado amplia repercusión.
El pronunciamiento de Daniel Quintero surgió como respuesta a una publicación previa de Gustavo Petro en la misma red social. El presidente colombiano había cuestionado el tratamiento mediático del caso del hermano de exalcalde de Medellín, Miguel Quintero, señalando que los medios de comunicación “han desviado” la atención de los verdaderos responsables y, sin aportar pruebas, atribuyó las acusaciones al Pacto Histórico, la coalición política que lidera.
“Me ha parecido muy extraño que, conociendo la prensa quién manejaba los bienes de la SAE en Antioquia durante el gobierno de Duque, no lo informe y le atribuya la corrupción al Pacto Histórico”, manifestó Petro en su mensaje.

En su respuesta, Quintero profundizó en la idea de una estrategia política orientada a minar su reputación y la de su entorno. Sostuvo que la derecha ha empleado un “modus operandi” consistente en generar incertidumbre jurídica y falta de garantías para obstaculizar procesos, mientras simultáneamente despliega campañas de desprestigio.
“La derecha ha tenido un modus operandi. Mata la consulta con incertidumbres jurídicas y falta de garantías, mientras, por otro lado, ataca con campañas sucias nuestra reputación. Igual que las mafias se han ensañado con Nicolás para atacar a Petro, lo han hecho con mi familia para atacarme a mí. Hasta a mis hijas las persiguieron para sacarlas del colegio”, afirmó el exalcalde en su publicación.
El exmandatario local también sugirió que los cuestionamientos en su contra responden a intereses políticos y responsabilizó a figuras del gobierno anterior por utilizar instituciones estatales para atacarlo. En ese sentido, señaló: “La SAE fue manejada por el uribismo en Antioquia en el periodo de Duque. Los mismos que hacían revocatorias para sacarnos del cargo por enfrentar a los corruptos en Hidroituango”.
Las críticas de Quintero se extendieron al actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, al cual acusó de beneficiarse de la actuación de la Fiscalía local “La Fiscalía de Medellín hoy opera al servicio de Fico, filtra información descontextualizada, manipulada y que en muchos casos ya habían investigado en el periodo de Barbosa sin encontrar absolutamente nada en contra”, afirmó el exalcalde.

Más Noticias
Petro llama a consultas al embajador en Estados Unidos Daniel García-Peña tras la supuesta “Doctrina Trump”
El presidente tomó la decisión tras la difusión de un documento estadounidense que propone sanciones y medidas contra su gobierno

Juan Carlos Pinzón propone nuevo acuerdo estratégico con EE. UU.: “Estoy listo para ejercer el mando de Colombia”
El candidato presidencial presentó su plan de fortalecer la seguridad, consolidar una coalición democrática de centroderecha y fomentar programas educativos internacionales

Juliana, la colombiana celebra su cumpleaños y la última noche de la pista en Bogotá con la Orquesta Lucho Bermúdez
La artista se presentará el 22 de febrero de 2026 en el Movistar Arena, en un espectáculo único que combinará sus éxitos con clásicos de la cumbia y el porro

Conoce el clima de este día en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día



