
La presión política para que el presidente de la República, Gustavo Petro, restablezca las relaciones con Israel, avanza. En la sesión del miércoles 15 de octubre de 2025, más de 30 representantes a la Cámara, entre ellos Juan Espinal del Centro Democrático, solicitaron revertir la ruptura diplomática y comercial decretada en mayo de 2024; y que, según los exponentes, afecta la economía nacional.
“Presidente Petro, desde la Cámara de Representantes, lo exhortamos para que restablezca de manera inmediata las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Ante la firma del acuerdo de paz entre el grupo terrorista Hamas e Israel, a usted se le agotó el argumento ideológico que lo llevó a romper las relaciones con este país”, expresó Espinal, que lideró la iniciativa, que contó con apoyo mayoritario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese orden de ideas, el reclamo de los legisladores no se limitó al plano diplomático, pues la resolución dejó en claro la urgencia de levantar las restricciones impuestas al sector minero. “Necesitamos, además, que usted levante las restricciones y derogue los decretos que prohíben la exportación de carbón a Israel. Los empresarios de este sector minero necesitan soluciones urgentes”, agregó Espinal.
El congresista enfatizó el impacto económico de las medidas adoptadas por el Ejecutivo, tal y como se argumentó en el pronunciamiento colectivo, como parte del ejercicio de su función de control político, con el que argumentó que la justificación original para la ruptura —el conflicto entre Israel y Palestina— perdió vigencia tras el alto al fuego y el acuerdo de paz alcanzado entre este país y Hamas.
“Se exhorta al presidente que restablezca de manera inmediata las relaciones diplomáticas y económicas con el Estado de Israel. Teniendo en cuenta que su justificación para romper esta relación fue el conflicto con Palestina, la cual quedó sin ningún efecto tras la firma del acuerdo de paz en nombre de la defensa de la democracia, la seguridad internacional y la promoción de la paz”, se precisó.

Duro pronunciamiento de más de una treintena de congresistas contra Petro
El documento también cuestionó la legalidad de los decretos que restringen el comercio exterior con Israel. Sobre todo, cuando las medidas tomadas por parte del Gobierno, según se señaló, “son contrarias al interés nacional, al desarrollo económico del país y a los principios de reciprocidad y cooperación internacional”; una situación que quedó al manifiesto en la intervención colectiva de la Cámara.
“Se exhorta al presidente para que derogue los Decretos que prohíben la exportación de carbón colombiano hacia el Estado de Israel, por considerarse, de acuerdo a las observaciones de la Procuraduría General de la Nación, que excede las competencias económicas y los límites a la libertad de empresa; sin aportar argumentos jurídicos que justifiquen esta asunción de competencias”, se agregó.
La iniciativa parlamentaria, en consecuencia, destacó el papel de Estados Unidos en la mediación del acuerdo de paz y la liberación de rehenes. “Queremos reconocer al gobierno de los Estados Unidos por buscar la paz de Medio Oriente y de la región”, indicó Espinal en su intervención, en ella importancia de la cooperación internacional para la resolución de conflicto, más allá de lo que sería la retórica.
Finalmente, los representantes no dudaron en rechazar, en este y cualquier caso, la decisión del Gobierno colombiano de romper relaciones y prohibir exportaciones por motivos ideológicos. En especial, porque trae graves repercusiones en diferentes ámbitos, como se ha visto -de acuerdo con los representantes- en este caso, en el que Petro determinó por motivos ideológicos romper con Israel.
“Resulta inaceptable que, por motivaciones ideológicas, el Gobierno haya decidido romper las relaciones diplomáticas con Israel y prohibir las exportaciones de carbón hacia ese país, medidas que perjudican la seguridad y la economía nacional, debilitan la imagen internacional de Colombia y se apartan de los valores democráticos”, concluyó la resolución, que obtuvo un fuerte respaldo.
Más Noticias
Un portal de TransMilenio suspenderá temporalmente su servicio este 24 de octubre: conozca la razón
El servicio se suspenderá temporalmente por 45 minutos para poner a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer los protocolos de seguridad

Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”
El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad
El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública
