
La posibilidad de que Gustavo Bolívar retome su aspiración presidencial ha cobrado fuerza en medio de la incertidumbre que rodea la consulta del Pacto Histórico prevista para el domingo 26 de octubre de 2025.
El exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) señaló que su decisión dependerá de los acontecimientos de los próximos días y de la claridad que aporte el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la naturaleza de la consulta, un aspecto que considera determinante para evitar divisiones internas en la coalición.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Mi participación está sujeta a los movimientos que se den estos días con respecto a si hay o no hay consulta. Sé que todavía estoy en ‘stand by’, esperando cómo suceden las cosas, pero por ahora estoy quieto”, declaró Bolívar.
Además, subrayó la necesidad de que el CNE defina si la consulta será partidista o interpartidista, advirtiendo que sin ese concepto claro, la coalición se arriesga a una fractura interna. “Sin ese concepto es un suicidio porque consumamos la división del Pacto, que es lo que ha querido el CNE con tantas resoluciones que impiden que nosotros podamos unirnos y participar en las elecciones”, afirmó Bolívar.
La opinión de Bolívar sobre la gestión del CNE en la personería jurídica del Pacto Histórico

El excongresista Gustavo Bolívar hizo una cronología de las presuntas irregularidades que cometió el CNE en el proceso de personería jurídica para el Pacto Histórico como partido único, en el que alegó que se dio poco tiempo para subsanar los condicionamientos.
“A pesar de tener tres años, pues esa personería jurídica se solicitó hasta junio de este año, junio 16 de este año 2025, se solicitó al CNE la personería jurídica, obviamente llenando los requisitos de los estatutos”.
Y agregó: “Tenía treinta días el Consejo Nacional Electoral para fallar y no falló dentro de esos treinta días. Entonces, ante la presión ciudadana y nosotros en las redes, finalmente, faltando dos días para empezar la inscripción de candidatos a la consulta del 26 de octubre, cuyas inscripciones se abrían el 19 y se cerraban el 26 de septiembre, faltando dos días nos otorga la personería jurídica condicionada. En esa ocasión yo dije nos dieron una personería jurídica envenenada. No sirve para nada porque en dos días no íbamos a alcanzar a subsanar la cantidad de condicionamientos que tenía esa personería”.

A su vez, Bolívar señaló que el CNE dio poco tiempo par inscribir a los aspirantes a la Presidencia, decisión que consideró una manera de impedir que la izquierda colombiana llegue como un frente unido a las elecciones de 2026.
“El 23 de septiembre, faltando tres días para cumplirse el plazo de inscribir candidatos, nosotros no teníamos todavía partido porque, como les dije, nos entregaron una personería condicionada y aparte fraccionada. Entonces nos dijeron: “Solamente pueden estar en el Pacto Histórico el Partido Comunista, la UP y el Polo Democrático”. Y dejan por fuera a la Colombia Humana y a Progresistas. ¿Qué quería ahí el CNE? Mire todo lo que se viene desencadenando para llegar a una conclusión. El CNE está atravesándose a la Constitución Nacional, impidiendo que un partido político, que no es cualquier partido, sino el mayoritario en Colombia, ejerza su derecho a elegir y ser elegido”, expuso.
A pesar de la incertidumbre, tanto el senador de la República Iván Cepeda, como la exministra de Salud, Carolina Corcho, anunciaron que no se retiraran de la consulta del Pacto Histórico. Además, cuestionaron el ambiente político que rodea la jornada del 26 de octubre de 2025; y pidieron mayores garantías a la entidad encargada de los asuntos electorales de Colombia.
Más Noticias
Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Referente de la selección sub-20 reveló que fue contactado por James Rodríguez: “Me invitó a su casa”
La Tricolor terminó en la tercera posición del mundial de la categoría, que se disputó en Chile
Fecoer exigió claridad al Gobierno tras bloqueo de datos y discrepancias sobre la crisis en salud: “Necesitamos transparencia en las cifras”
En diálogo con Infobae Colombia, el presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, Diego Gil Cardozo, lanzó una alerta sobre la “invisibilización” de miles de pacientes tras el bloqueo del acceso al sistema Sispro, la principal base de datos de salud del país

César Gaviria se despachó contra Petro por tensiones con Estados Unidos: “Los agravios personales reemplazan el diálogo”
El expresidente aseguró que la retórica de “confrontación” del presidente y los ataques personales han deteriorado la imagen de Colombia a nivel internacional, afectando sus alianzas estratégicas

ELN desmintió que lancha neutralizada por EE. UU. le pertenezca: con comunicado negó la información del Gobierno Trump
La información había sido confirmada por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth. La operación dejó tres muertos
