
El Gobierno nacional activó un plan de contingencia para preservar la estabilidad energética del país luego de la falla presentada en la terminal de regasificación de Cartagena, operada por la sociedad portuaria El Cayao-SPEC LNG.
La medida fue oficializada mediante la circular 40033, firmada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, quien explicó que la decisión busca proteger el sistema eléctrico y asegurar la continuidad del servicio mientras se restablece la operación técnica del complejo.

Según el Ministerio de Minas y Energía, se mantendrá la priorización del gas natural para la generación termoeléctrica, con el fin de evitar posibles racionamientos y preservar la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta decisión implica un ajuste temporal en la distribución del recurso hacia los sectores esenciales, mientras se normaliza el funcionamiento de la planta, que sufrió una interrupción automática de su sistema eléctrico como mecanismo de protección ante sobrecargas.
El Ministerio informó que, de manera preventiva, Ecopetrol dispuso volúmenes adicionales de gas con el propósito de atender la demanda prioritaria del país. Los recursos serán dirigidos principalmente a las plantas térmicas que respaldan la generación energética durante los picos de consumo y a los sectores residenciales considerados estratégicos. El plan, según la entidad, estará vigente hasta que la infraestructura recupere su capacidad plena de regasificación.
Por su parte, la empresa SPEC LNG emitió un comunicado en el que detalló los avances técnicos para superar la contingencia. La compañía indicó que el personal especializado de Hoegh, operador de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), trabaja de manera continua en la revisión del sistema y en la ejecución de las maniobras necesarias para restablecer la operación. De acuerdo con los análisis realizados, se espera que la terminal retome su funcionamiento normal en la tarde del jueves 16 de octubre.

El ministro Edwin Palma señaló que la coordinación interinstitucional ha sido clave para responder con rapidez ante la contingencia. Aseguró que el Ministerio, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) mantienen un monitoreo permanente sobre la disponibilidad de recursos energéticos. “El país cuenta con protocolos de seguridad que permiten responder con eficiencia ante este tipo de situaciones, sin afectar la continuidad del suministro a los hogares y a las industrias”, expresó el funcionario.
En Cartagena, la planta de SPEC LNG cumple un papel estratégico dentro del sistema energético colombiano, al recibir gas natural licuado (GNL) proveniente del exterior, almacenarlo y convertirlo nuevamente en estado gaseoso para su distribución. Este proceso permite complementar la oferta nacional y reducir la dependencia de las reservas internas, especialmente en momentos de alta demanda o durante fenómenos climáticos como El Niño.
El Ministerio de Minas y Energía recordó que, durante los últimos meses, el país ha enfrentado una presión creciente sobre su sistema energético debido al aumento de las temperaturas, la menor disponibilidad de agua en los embalses y la alta demanda de energía. Por ello, garantizar la operatividad de la regasificadora de Cartagena resulta fundamental para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda.

Fuentes del sector energético consultadas por W Radio señalaron que, aunque la falla técnica no representa un riesgo de desabastecimiento generalizado, sí obliga a una mayor vigilancia sobre las reservas disponibles y el flujo de gas hacia las principales plantas térmicas. En ese sentido, coincidieron en que las decisiones del Ministerio contribuyen a reducir el impacto de la contingencia y a fortalecer la capacidad de respuesta ante eventuales emergencias futuras.
El Gobierno insistió en que la prioridad es asegurar la estabilidad del sistema y reiteró que, por ahora, no se prevén cortes ni racionamientos en los servicios de gas natural o electricidad. Las autoridades invitaron a los consumidores industriales y residenciales a mantener un uso responsable del recurso durante los próximos días, mientras se confirma la normalización completa de la operación en la terminal.
El Ministerio de Minas y Energía agregó que continuará publicando actualizaciones sobre la situación, en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y con las empresas que participan en la cadena de suministro. De igual manera, destacó que la infraestructura energética nacional se encuentra en revisión constante para fortalecer los protocolos de seguridad y garantizar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Más Noticias
Empresa de taxis que opera en el aeropuerto El Dorado anunció estrictas medidas contra conductores que cobren de más a los usuarios
La concesionaria del aeropuerto de Bogotá refuerza la vigilancia sobre sus conductores, ofrece canales de denuncia y garantiza devolución de dinero a aquellos que sean víctimas de cobros superiores al valor real del trayecto

Dorado Mañana números sorteados 18 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz en su primer clásico
Los “Gigantes de Baviera” continuarán la defensa del título del fútbol alemán ante su máximo rival en el estadio Allianz Arena

Tensión y provocaciones, así fue el encuentro entre Yina Calderón y Andrea Valdiri antes del combate en ‘Stream Fighters’
La rueda de prensa previa a la pelea se transformó en un intercambio verbal que impactó a seguidores y resaltó el desafío emocional que ambas llevarán al ring
