
Una vez más, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, advirtió de los presuntos intereses del Gobierno nacional con las manifestaciones en diferentes ciudades del país. Esta vez se refirió a la presencia de miembros de comunidades indígenas pertenecientes al Congreso de los Pueblos en las instalaciones de varias entidades nacionales e, incluso, en la sede de la Universidad Nacional en Bogotá.
A través de su cuenta oficial de la red social X, el mandatario de la capital paisa aseguró que desde la Casa de Nariño se buscan “tomar” las ciudades en las que las respectivas administraciones ejercen oposición a las políticas gubernamentales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la misma línea, Gutiérrez afirmó que las primeras etapas para la consolidación del plan del Gobierno Petro ya está en marcha por medio de la activación y coordinación, según él, de los grupos violentos que son financiados por las guerrillas ligadas al tráfico de estupefacientes.
“Ojo Colombia. Se quieren tomar las ciudades que representamos oposición al gobierno Petro. Ya activaron las primeras líneas y grupos financiados por las guerrillas narcotraficantes”, indicó el alcalde de la segunda ciudad más importante del país.
Con esta estrategia, según el antioqueño, el Gobierno nacional busca llevar al país a la “anarquía” bajo la excusa de la “protesta social” que refleja las necesidades sociales de los colombianos.

Con este argumento, Gutiérrez recordó en su mensaje lo sucedido en Medellín el 8 de octubre de 2025 durante las manifestaciones en apoyo a Palestina. En esa ocasión, manifestantes arremetieron contra la infraestructura de la ciudad, generando enfrentamientos que dejaron, por lo menos, 10 gestores de seguridad heridos.
El mandatario paisa comparó lo sucedido en su ciudad con lo que pasa en la capital del país desde el 13 de octubre, cuando indígenas provenientes del suroccidente del país ingresaron ilegalmente a la sede de la institución de educación superior pública más importante del país. Desde ese momento, la ciudad ha vivido jornadas de manifestaciones que han afectado la movilidad y los desplazamientos de los bogotanos ajenos a la protesta.
“Buscan la anarquía con la excusa de la protesta social. Lo de la semana pasada en Medellín y lo que pasa hoy en Bogotá es la muestra de ello”, continuó Gutiérrez.

Con su nuevo mensaje alertando de los presuntos intereses del presidente Petro con las manifestaciones en el país, el alcalde de la capital antioqueña le hizo un llamado a sus simpatizantes y a las Administraciones de otras ciudades para que impidan que se consolide, según él, el objetivo de la Casa de Nariño en sus territorios.
Para Gutiérrez, la resistencia de los diferentes gobiernos locales es el camino correcto para frustrar los intereses que pretenden afectar la estabilidad del país.
“No podemos ceder ni un milímetro. Resistir democráticamente”, sentenció el mandatario paisa.
Al igual que con este mensaje, en sus publicaciones anteriores, Gutiérrez optó por advertir los intereses que, según él, tendría el Gobierno nacional para desestabilizar las Administraciones locales a través de las reiteradas manifestaciones.

En un mensaje similar, el alcalde antioqueño acusó al presidente Gustavo Petro de utilizar las movilizaciones como una “cortina de humo” para desviar la atención de los escándalos que afectan al Ejecutivo, por lo que los hizo responsables de cualquier hecho que ponga en juego la integridad de la ciudad y de sus habitantes.
“Hago responsable a Petro y a sus funcionarios de lo que pueda ocurrir mañana en Medellín. Dejen de incitar al odio. Dejen tranquila a Medellín y a Colombia entera”, puntualizó Gutiérrez el 9 de octubre frente a la posible convocatoria de nuevas manifestaciones violentas en la ciudad.
Más Noticias
Petro criticó la política antidrogas de EE. UU.: “una estrategia fracasada que ha dejado un millón de muertos en América Latina”
El presidente planteó que la política exterior de EE. UU. busca controlar la región mediante sanciones y militarización, afectando directamente la vida y la economía de la población

A un día del fallo: Tribunal de Bogotá decidirá mañana si confirma o cambia la condena de Álvaro Uribe
La audiencia de lectura del fallo iniciará a las 8:00 de la mañana y definirá si la condena de 12 años por fraude procesal y soborno en actuación penal contra el expresidente se mantiene, se modifica o se revoca

En video: tromba marina se formó sobre el río Meta y sorprendió a habitantes de Orocué, Casanare
El inusual fenómeno natural fue captado por varios residentes y generó asombro en la comunidad, aunque las autoridades confirmaron que no hubo afectaciones ni riesgo para la población

Colombia mantiene vigilancia por onda tropical que podría convertirse en ciclón en el Caribe
El Ideam mantiene la alerta por un sistema en formación que podría generar lluvias intensas, vientos fuertes y aumento del oleaje en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y el Archipiélago de San Andrés

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
