
A finales de agosto de 2025, la Registraduría comunicó que, en coordinación con la Policía Nacional de Bogotá, se inició la implementación del Plan Democracia para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, una estrategia articulada para garantizar la seguridad y la realización puntual de los comicios el próximo año.
Según reportó la autoridad electoral, este plan refuerza el compromiso institucional de proteger la integridad del proceso electoral sin margen para aplazamientos ni suspensiones, y con la garantía del orden público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese sentido, la Policía ya adelanta el desarrollo los mapas de prevención y seguridad electoral, en los que aparecen los focos —y los municipios que allí se encuentran— y las puntuación de algunas de las amenazas de seguridad y variables más proclives en estas zonas.
Con ese contexto, Andrés Serna, comandante de la Policía de Cundinamarca, confirmó que a Cundinamarca le fue bien en esos mapas, especialmente en la región del suroccidente del departamento, en donde se ubica el municipio de Beltrán.
“Bueno, una noticia importante para Cundinamarca. Primero, dentro de los ciento cuatro municipios no aparece ningún municipio del departamento de Cundinamarca —en los focos del mapa—. Pero algo que encontró la Dirección de Inteligencia, con ese trabajo del mapa de prevención y seguridad electoral es que el municipio de Beltrán, Cundinamarca, dentro de las treinta y seis variables, no puntuó en ninguna. Entonces, es algo importante que conozcan todos los ciudadanos del departamento", dijo Serna, en entrevista con el diario cundinamarqués Diario El Dorado.

De qué trata el Plan Democracia definido para las elecciones de 2026
La Registraduría anunció en agosto de 2025 la implementación del Plan Democracia para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Se trata de una estrategia articulada para garantizar la seguridad y la realización puntual de los comicios el próximo año. Según reportó la institución, este plan refuerza el compromiso institucional de proteger la integridad del proceso electoral sin margen para aplazamientos ni suspensiones.

Durante una reunión celebrada en Bogotá el martes 26 de agosto, el registrador nacional, Hernán Penagos, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se reunieron con los comandantes de las Fuerzas Militares para definir los lineamientos de la estrategia.
De acuerdo con información oficial, entre las prioridades del plan figura la identificación de los puestos de votación con mayores necesidades de seguridad en el país.
En palabras del registrador nacional, recogidas por la Registraduría Nacional del Estado Civil, “Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas por la Constitución Política y son inamovibles”.
Penagos dijo que este respaldo normativo garantiza la vigencia del principio democrático y el derecho político y humano de sufragio para toda la ciudadanía.

Por su lado, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que existe “garantía absoluta de que las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año se van a ejecutar acorde a los calendarios electorales, de manera libre y segura”.
El funcionario detalló que se incrementaron las medidas de protección para candidatos y votantes, como parte de una política integral de seguridad que acompañará todo el proceso. Según datos oficiales, se desplegará un mayor pie de fuerza y se adoptarán protocolos específicos en las regiones consideradas más vulnerables.
La Registraduría confirmó también que la estrategia cuenta con la coordinación interinstitucional de todas las entidades del Estado, enfocadas en asegurar que los comicios de 2026 se desarrollen con normalidad y transparencia en todo el territorio nacional.
“Las elecciones libres y justas en Colombia son garantía del principio democrático y es deber de todas las entidades del Estado garantizarlas, de manera que la ciudadanía pueda ejercer un derecho político que también es un derecho humano, sin ninguna dificultad”, afirmó Penagos ante altos mandos militares y del sector defensa, según la comunicación oficial.
Más Noticias
Carlos Antonio Vélez se fue en contra del alcalde de Bogotá: “Monumento a la tibieza y la inacción”
El periodista deportivo cuestionó la gestión de Carlos Fernando Galán luego de los enfrentamientos en la capital, donde varios agentes resultaron heridos durante una protesta cerca de la embajada de Estados Unidos

Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos habría invadido Colombia tras los ataques a lanchas en el mar Caribe: “Ofendió el territorio”
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio por el informe revelado por Rtvc, donde supuestamente una de las lanchas atacadas era colombiana

Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” en Colombia: cortó todos los subsidios al país
El presidente estadounidense acusó a su homólogo colombiano de no actuar frente a la creciente producción y exportación de cocaína, por lo que lo acusó de estafar a Estados Unidos

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Marta Lucía Ramírez le tiró pulla al presidente Petro y Nicolás Maduro: “Dios quiera que paguen por todos sus crímenes”
La exvicepresidenta citó una publicación del exsenador Carlos Felipe Mejía para irse contra el régimen venezolano y el mandatario colombiano
