Decana protestó por ingreso del ministro de Educación a la Universidad Nacional, luego de orden de desalojo: “Somos académicos”

Gabriela Delgado cuestionó la presencia del funcionario de la cartera de educación durante una orden de desalojo, porque el campus universitario debe ser espacio exclusivo para el debate académico

Guardar
La decana Gabriela Delgado denuncia
La decana Gabriela Delgado denuncia vulneración de la autonomía universitaria y exige respeto a las normas institucionales - crédito Redes sociales/Heiner Gaitán/Facebook

El ingreso no autorizado de más de dos mil manifestantes indígenas pertenecientes al Congreso de los Pueblos al campus de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, registrado durante la madrugada del lunes 13 de octubre de 2025, ha generado una crisis interna en la principal institución pública de educación superior del país.

Los manifestantes, que accedieron sin permiso formal, se asentaron en la concha acústica del recinto, acción que según la decana de la Facultad de Ciencias, Gabriela Delgado, encendió la alarma entre estudiantes y profesores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante este hecho, el personal de vigilancia notificó de inmediato a las autoridades universitarias y estas entraron en contacto con organismos estatales como el Ministerio Público, los ministerios del Interior y Educación, y la Secretaría Distrital de Gobierno.

El objetivo fue coordinar una respuesta que permitiera mantener la continuidad de las actividades académicas y atender las demandas del grupo indígena asentado en el campus.

Autoridades universitarias rechazan la entrada
Autoridades universitarias rechazan la entrada del ministro de Educación tras orden de desalojo por amenaza de bomba - crédito captura de pantalla / X

Gabriela Delgado, decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, explicó a La FM las razones para rechazar esta acción: “Somos académicos y justamente es en el espacio de la universidad donde se debaten las ideas”, dijo la académica.

Delgado detalló que tras recibir la advertencia de una amenaza al interior del campus, la universidad dispuso la evacuación preventiva de estudiantes, docentes y personal administrativo, con el rector Leopoldo Múnera como máxima autoridad coordinando la respuesta.

Sin embargo, el Ministro ingresó al campus acompañando una manifestación, situación que el rector repudió públicamente por considerar que implicaba un desconocimiento de la autonomía universitaria: “Desconocer a la propia autoridad de la universidad de la cual él forma parte en su máxima autoridad, pues es un poco contradictorio”, expresó la decana.

La titular de la Facultad de Ciencias aclaró, además, que en la estructura institucional no existe superioridad jerárquica del ministro de Educación sobre el rector, ya que ambos integran el Consejo Superior Universitario, aunque el rector lo preside y ostenta la máxima autoridad administrativa.

Delgado aseguró para La FM que la universidad tiene capacidad normativa propia y que el ingreso del ministro sin autorización vulneró disposiciones internas, afectando el principio de autonomía: “El ministro está actuando en contravía como máxima autoridad del sector y como miembro de la comunidad universitaria”, manifestó.

El rector Leopoldo Múnera y
El rector Leopoldo Múnera y la comunidad universitaria critican la actuación del ministro y piden preservar el carácter académico del campus - crédito red social X

El ambiente generado por la llegada masiva de personas externas fue descrito por la decana como inquietante: “En el cuerpo docente hay nerviosismo”, admitió, aludiendo al temor por la seguridad física y la pérdida de control del espacio universitario.

De igual manera, la académica resaltó la dificultad para contener una situación de tal magnitud con recursos reducidos: “Cuando se ingresa a la fuerza, ¿qué puede hacer alguien cuando hay dos vigilantes y entran más de 2.000 personas? Pues realmente es la fuerza la que se está imponiendo”, advirtió al medio radial.

Finalmente, Gabriela Delgado llamó a que se respete el carácter académico del campus, recordando que la vocación de la universidad es la discusión intelectual: “La fuerza a la que estamos acostumbrados es la de las ideas”, puntualizó en diálogo con La FM.

Gobierno instala PMU tras ingreso de indígenas a la Universidad Nacional

El establecimiento del Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear las movilizaciones que comenzaron el 14 de octubre en Bogotá ha surgido como respuesta a la llegada masiva de manifestantes al campus de la Universidad Nacional.

La medida busca garantizar la
La medida busca garantizar la continuidad de las actividades universitarias - crédito Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior definió que la prioridad de esta instancia será garantizar tanto el derecho a la protesta como la continuidad de las actividades académicas y la movilidad en la ciudad, en el marco legal establecido por el Decreto 053 de 2023.

Según la cartera, “esta movilización que tendrá lugar a partir del martes 14 de octubre, no interrumpa el ejercicio académico desarrollado en el claustro universitario y amparados en el Decreto 053 de 2023 se pueda garantizar la protesta social, sin afectar la libre movilidad o los procesos que se desarrollen aquí y en toda la ciudad”, citó el Ministerio del Interior.

La convergencia de delegados del Gobierno nacional, la Administración distrital, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Bogotá y la Policía Nacional responde a la necesidad de prevenir posibles afectaciones al orden público y proteger la integridad tanto de los manifestantes como de los estudiantes, “especialmente de los menores de edad, que adelantan su formación profesional en la institución”, detallaron las autoridades en el desarrollo de la medida.

La madrugada del mismo día, la Universidad Nacional confirmó la entrada sin autorización de integrantes del Congreso de los Pueblos en el campus.

El comunicado oficial precisó: “Pasadas las 6:30 a.m., este grupo, que se identificó como el Congreso de los Pueblos, ingresó sin autorización al campus y se dirigió a la Concha Acústica, dónde se instaló, anunciando que en el transcurso de la jornada se sumarían para pernoctar en el campus unas 2.000 personas, provenientes de diversas regiones del país, para participar en una movilización nacional”.

Frente a la magnitud del evento, la autoridad universitaria señaló que la medida busca anticipar cualquier situación que pudiera comprometer el normal desarrollo institucional y salvaguardar tanto la infraestructura educativa como los bienes públicos y privados de la ciudad.