Daniel Quintero explicó por qué renunció a la consulta del Pacto Histórico: “Quedo en libertad para aspirar en las elecciones presidenciales”

El exalcalde de Medellín señaló que mantenerse en la consulta implicaba “una cascada de demandas a mi elección que contaminarían la campaña”

Guardar
Daniel Quintero explica su retiro
Daniel Quintero explica su retiro de la consulta de octubre y confirma su aspiración para 2026 - crédito Alcaldía de Medellín

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero anunció a través de su cuenta oficial de X, un análisis sobre los motivos legales que lo llevaron a retirarse de la consulta del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre de 2025, argumentando que su participación podría afectar su opción de presentarse en las elecciones presidenciales de marzo de 2026.

En su pronunciamiento, Quintero afirmó que “participar en la consulta del 26 de Octubre me habría impedido participar en las elecciones que vamos a realizar de Marzo del 2026. Las razones son varias”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Detalló que, al tratarse de una consulta no partidista, la ley prohíbe que el ganador de este tipo de mecanismos pueda competir en una futura consulta interpartidista, como la que planea realizarse el próximo año para conformar un frente amplio presidencial.

El dirigente añadió que existió un problema en la redacción de la consulta.

Daniel Quintero dio por medio
Daniel Quintero dio por medio de X, en un análisis jurídico de su situación frente a la Consulta del Pacto Histórico - crédito @QuinteroCalle

Esto se agrava porque redactaron mal la pregunta ‘VOTO PARA CANDIDATOS A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA’. Al ganar la consulta quedaba obligado a cumplir lo estipulado en el tarjetón como si fuera un contrato. Es decir que tenía que ir directamente a Mayo o me tocaría pagar los más de 200 mil millones que vale la consulta”, aseguró Quintero en su análisis jurídico.

Además, señaló complicaciones administrativas tras una decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre los tarjetones del proceso.

“La decisión del CNE de pedir la reimpresión de los tarjetones sin el logo del Pacto Histórico, y la negativa de la Registraduría a hacerlo, hacen que los tarjetones sean ilegales. Mantenerse implicaría soportar una cascada de demandas a mi elección que contaminarían la campaña”, señaló.

Sobre su decisión de retirarse, Quintero argumentó: “Dado que la consulta ahora es entre tres partidos: el Polo, Comunistas y la UP a los que no estoy afiliado, y que nunca autoricé participar en una consulta de ninguno de estos tres partidos quedo en libertad para aspirar en Marzo o en Mayo del próximo año en las elecciones Presidenciales”.

Daniel Quintero explicó que las
Daniel Quintero explicó que las restricciones legales en torno a la consulta del 26 de octubre lo habrían inhabilitado para intervenir en la selección interpartidista de 2026 - crédito Daniel Quintero/Facebook

El exalcalde concluyó su mensaje ratificando su intención de postularse en el próximo proceso electoral: “Así será”.

Con este anuncio, Daniel Quintero despeja dudas sobre su participación política y reorienta su estrategia hacia las elecciones de 2026.

Renuncia de Daniel Quintero a consulta del Pacto Histórico le impediría aspirar a ser candidato presidencial, dice la MOE

A diez días de la consulta interpartidista del Pacto Histórico, tanto candidatos como votantes enfrentan un ambiente de incertidumbre jurídica provocado por la falta de claridad normativa y la ausencia de decisiones firmes de las autoridades electorales.

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, alertó sobre las dificultades que genera la inacción del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En entrevista con Blu Radio, Barrios explicó que la alianza de la Unión Patriótica (UPE), el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista logró inscribirse como coalición tras una tutela.

No obstante, la ausencia de una ratificación formal por parte del CNE ha dado pie a “múltiples interpretaciones y una inseguridad jurídica que afecta tanto a los candidatos como a los votantes”, remarcó la dirigente.

Los senadores Iván Cepeda y
Los senadores Iván Cepeda y Carolina Corcho, continúan en su labor legislativa pese a los debates internos en el Pacto Histórico - crédito @PactoCol/X

“La tarjeta electoral que se pondrá a disposición de los ciudadanos especifica que se trata de una consulta para elegir al candidato presidencial de la coalición”, puntualizó Barrios.

La directora de la MOE atribuyó la raíz del problema al propio Consejo Nacional Electoral: “La primera responsabilidad de la falta de claridad que hoy estamos frente a la consulta de las organizaciones que están en la sombrilla del Pacto Histórico es del Consejo Nacional Electoral”, declaró, señalando además al presidente de la República por decisiones divergentes con el Comité Político de los partidos.

Respecto de la renuncia de Daniel Quintero, Barrios sostuvo para Noticias Caracol que la normativa actual permite a los candidatos desligarse de la contienda, pero condiciona sus acciones futuras: “Puede renunciar, pero tiene que respetar la decisión tomada en la consulta que se haga el próximo 26 de octubre y no podría presentarse por ninguna otra organización política o grupo significativo de ciudadanos, de acuerdo con lo que dice la Ley 1475”.

Mientras tanto, los precandidatos Iván Cepeda y Carolina Corcho mantienen su postulación y esperan que la coalición aclare el panorama legal antes de la fecha límite para la votación.

Más Noticias

Controversia en ‘Stream Fighters 4’: Westcol veta a Yina Calderón tras su rápida derrota contra Andrea Valdiri

La contienda entre las creadoras Yina Calderón y Andrea Valdiri terminó en decepción luego de que la DJ se retirara antes de completar el primer asalto en el Coliseo MedPlus de Bogotá ante miles de espectadores

Controversia en ‘Stream Fighters 4’:

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA

La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Colombia vs. España - EN

Piter Albeiro se unió a las críticas en contra de Juan Manuel Santos luego de vídeo del expresidente cuestionando a los extremos: “Callese traidor”

El humorista Omar Alejandro Leiva criticó al expresidente colombiano luego de que este pidiera frenar la división política, sumándose a las voces que rechazan sus declaraciones sobre la situación nacional

Piter Albeiro se unió a

Vicky Dávila señaló que los criminales tienen que pagar por el mal que han hecho: “Los vamos a perseguir hasta derrotarlos”

Tras los atentados recientes contra policías y militares, la periodista reclamó acciones inmediatas y el uso de inteligencia artificial para reforzar la seguridad

Vicky Dávila señaló que los

EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”

La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

EN VIVO| Crisis entre Colombia
MÁS NOTICIAS