Colombia expresa solidaridad por lluvias en México que dejan decenas de muertos y miles de damnificados

El Gobierno colombiano ofreció apoyo y condolencias a México ante la emergencia climática, destacando la hermandad entre ambos países y la disposición para colaborar en la reconstrucción y búsqueda de desaparecidos

Guardar
El Gobierno colombiano le expresó
El Gobierno colombiano le expresó su solidaridad a su similar mexicano - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Las fuertes lluvias registradas en varias ciudades de México dejan, por lo menos, 66 personas fallecidas, 75 desaparecidas y miles de damnificados en cinco estados, principalmente Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Sumado a esto, más de 100.000 viviendas resultaron afectadas y 191 comunidades rurales permanecen incomunicadas en todo el país.

Las precipitaciones fueron provocadas por la interacción de los huracanes Raymond y Priscilla en el Pacífico con sistemas meteorológicos del Golfo de México, lo que generó lluvias de más de 1.800 milímetros en apenas cuatro días. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) destacaron que este fenómeno atmosférico provocó niveles récord de humedad y lluvias orográficas, especialmente en la Sierra Madre Oriental.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Frente a la difícil situación, el Gobierno colombiano, a través de la Cancillería, expresó su solidaridad con la población de ese país por el impacto de las precipitaciones e inundaciones que han ocasionado pérdidas humanas e innumerables daños materiales.

El pronunciamiento oficial de la cartera internacional reconoce que entre los dos países existe una “histórica hermandad” que se ve reflejada en los miles de colombianos que residen en ese país y, en sentido contrario, los miles de ciudadanos mexicanos que ven en Colombia una oportunidad para desarrollar sus proyectos de vida.

“El Gobierno de la República de Colombia, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, expresa sus más sentidas condolencias y su solidaridad incondicional al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos Mexicanos por las lamentables pérdidas humanas y las significativas afectaciones materiales ocasionadas por las fuertes precipitaciones e inundaciones que han impactado diversas regiones de ese país”, se lee en el comunicado divulgado.

El Gobierno colombiano manifestó que
El Gobierno colombiano manifestó que se encuentra en disposición en apoyar a la atención de la emergencia - crédito Cancillería

Adicionalmente, el Gobierno del presidente Gustavo Petro le envió un mensaje de cercanía y apoyo a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para lograr superar la adversidad climática de la mejor manera en beneficio de los habitantes de ese territorio.

En este sentido, desde la Casa de Nariño destacaron que las entidades mexicanas han desplegado las gestiones pertinentes para atender la emergencia, por lo que aseguraron que, desde Colombia, se encuentran en total disposición de colaborar en los esfuerzos de reconstrucción de la infraestructura afectada y de localización de las personas desaparecidas.

“El Gobierno de Colombia reconoce la prontitud de las gestiones emprendidas para atender la emergencia y su disposición permanente para colaborar en los esfuerzos de pronta reconstrucción y la localización de las personas desaparecidas”, indica el pronunciamiento.

Las lluvias dn México dejan
Las lluvias dn México dejan 66 muertos y 75 desaparecidos - crédito Henry Romero/Reuters

En consecuencia, la Cancillería también le hizo un llamado a los ciudadanos colombianos que residen o que por cualquier razón se encuentran en ese país para que acudan a los consulados del país, ubicados en Ciudad de México, Cancún y Guadalajara, en caso de requerir asistencia frente a la emergencia.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2025 residen alrededor de 37.000 colombianos en México de forma permanente o temporal en diferentes regiones de ese país, concentrándose especialmente en Ciudad de México y el estado de Nuevo León.

En su mayoría, los colombianos llegan a ese territorio atraídos por oportunidades de empleo en sectores en los que Colombia no está fortalecida, además de su cercanía con los Estados Unidos. Los connacionales han construido asociaciones culturales y redes de apoyo consolidadas, por lo que allí suelen acoger a profesionales, artistas y emprendedores nacionales.

En México residen cerca de
En México residen cerca de 37.000 colombianos - crédito Luisa González/Reuters

Aunque México es un destino frecuente para estudiantes, empresarios y trabajadores colombianos, su atractivo ha disminuido recientemente debido al alto número de inadmisiones. En 2024, más de 53.000 colombianos fueron rechazados en su ingreso a ese país, según el Instituto Nacional de Migración mexicano.

Esta situación ha generado iniciativas entre ambos gobiernos para facilitar el ingreso y mejorar el trato a los viajeros colombianos, como la implementación de un sistema de preregistro que agilice el proceso migratorio y reduzca las inadmisiones en aeropuertos.