Carlos Meisel alerta sobre impacto fiscal del Presupuesto 2026 y anuncia medidas para proteger a la clase media

El senador cuestionó los ingresos inflados del proyecto presupuestal, advirtió que podría generar más deuda y déficit, y señaló que la primera reforma tributaria afectó el crecimiento económico y el empleo formal en Colombia

Guardar
El senador criticó el Presupuesto 2026 del Gobierno Petro por considerarlo inflado e irrealizable, responsabilizando al proyecto de generar mayor endeudamiento, incumplimiento de metas de recaudo y afectación al empleo formal. Advirtió que, de aprobarse, implicará una nueva reforma tributaria con aumentos de impuestos que impactarán directamente a la clase media colombiana

Durante la plenaria del Senado de la República, que fue suspendida por falta de quórum, el senador del Centro Democrático, Carlos Meisel Vergara, criticó con firmeza el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El congresista cuestionó que los presupuestos del Ejecutivo sean “irrealizables e inflados”, generando mayor déficit fiscal y endeudamiento y dejando la puerta abierta a una nueva reforma tributaria que afectaría directamente a la clase media.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El senador inició su intervención en la plenaria haciendo un recuento de los presupuestos anteriores del Gobierno Petro: “De hablarle al país sobre el recuento de hechos que nos tiene hasta aquí. De pronto usted todavía no era ministro, pero aquí sí ha habido una tradición del Gobierno de presentarle a este Congreso presupuestos irrealizables e inflados que no tenían en nuestra realidad posibilidades de cumplirse”.

Meisel destacó que esto se reflejó desde el primer presupuesto del Gobierno: “Recuerdo yo, en el primer presupuesto que radicó el Gobierno Petro aquí, hablaban que íbamos a obtener quince billones de pesos en ingresos por unos litigios internacionales”.

También mencionó las proyecciones que nunca se cumplieron por la lucha contra la evasión: “Hablaban también de una lucha contra la evasión que le iba a representar al país ocho billones de pesos en ingresos”.

Y finalmente señaló que las proyecciones de Ecopetrol tampoco se lograron: “Y hablaban, por supuesto, de unas proyecciones de Ecopetrol que, dado el manejo corporativo del mismo Gobierno, no obtuvieron y que se están tirando esa empresa, pero eso ya es otro tema de debate”.

Senador Carlos Meisel criticó Presupuesto
Senador Carlos Meisel criticó Presupuesto General 2026 del Gobierno Petro: “El ciudadano no aguanta más impuestos”. - crédito @carlosmeiselv/X

Presupuestos inflados y deuda creciente

Según Meisel, estas proyecciones incumplidas han obligado al país a endeudarse más y aumentar el déficit fiscal. Citó al Comité Autónomo de la Regla Fiscal, que recomendó reducir el presupuesto en 44 billones de pesos: “Eso no lo está diciendo ni usted, ni yo, ni el Centro Democrático, ni ningún opositor, lo está diciendo el Comité Autónomo de la Regla Fiscal”.

El senador señaló que la primera reforma tributaria del Gobierno también tuvo efectos negativos sobre la economía: “Parte de este recuento también tiene que traer como estudio lo que ocasionó la primera reforma tributaria que le aprobó este Congreso. Estancó una economía que recibieron creciendo el siete por ciento en el 2023, crecimos a un paupérrimo cero punto siete y después en el 24, al uno punto seis”.

Agregó que el recaudo fiscal tampoco se cumplió: “Afectó y destruyó el mismo recaudo y no se ha cumplido desde ese momento la proyección de recaudo, ministro, entre lo que Hacienda considera que va a recaudar y lo que en realidad recauda, sencillamente, porque el ciudadano no aguanta más”.

Impacto en empleo y economía real

Meisel criticó los efectos del presupuesto en el empleo y la generación de oportunidades: “Ha afectado la generación de empleo y las oportunidades, así el discurso de Petro sea que estamos volando en desempleo. Yo quisiera que le preguntaran a este país si es cierto si de cada diez, nueve colombianos tiene un empleo digno y formal. Pregunten en las calles si esas cifras que afloja el DANE son verdad”.

Señaló que la situación laboral refleja un aumento del empleo informal: “Aquí han salido un millón quinientos mil ciudadanos y no han vuelto más en edad productiva desde que Petro es presidente, ochocientos mil colombianos han aumentado su actividad económica por empleo de cuenta propia, que no es otra cosa que rebusque”.

Carlos Meisel durante la plenaria
Carlos Meisel durante la plenaria del Senado criticando el Presupuesto General 2026 y los efectos en la economía y el empleo formal. - crédito Carlos Meisel / X

Advertencia sobre nueva reforma tributaria

Uno de los mensajes más contundentes de Meisel fue la advertencia de que el nuevo presupuesto 2026 podría obligar a otra reforma tributaria: “Aprobar cualquier presupuesto que aumente ingresos es decirle al ciudadano colombiano: Aquí estamos tácitamente obligando a una reforma tributaria y a clavarle más impuestos a un ciudadano que ya no aguanta más”.

El senador detalló que el borrador contempla aumentos en renta personal, exportaciones de hidrocarburos, energía, sector bancario y patrimonio, afectando principalmente a la clase media: “Ya es la misma ruta de seguir afectando a la clase media y saliéndose de esos famosos cuatro mil ricos que supuestamente iban a ser los únicos afectados por este Gobierno”.

Señalamientos sobre manejo de recursos

Meisel también criticó la opacidad en la redistribución de recursos entre el primer y segundo debate: “Nos vienen ahora, entre el primero y el segundo debate, con seis billones de pesos reorganizados. Que nadie sabe realmente a ciencia cierta en dónde está la totalidad de esa plata”.

Añadió que los aumentos incluyen: “Hablan de un aumento de trescientos mil millones en el DAPRE, de seiscientos mil en la Procuraduría, que no estamos pa eso, y de dos billones en el DPS, que realmente no sabemos a qué o por qué lo desglosan”.

Estrategia de la oposición

El senador explicó que su bancada hará uso de todas las herramientas disponibles, incluida la ruptura del quórum, para impedir la aprobación del Presupuesto 2026, que considera inflado y generador de mayores impuestos, deuda y déficit fiscal.

Al salir de la plenaria, Meisel reiteró ante los medios que su bancada utilizará todas las herramientas legislativas para impedir un presupuesto que aumente impuestos:

Cualquier herramienta que nosotros tengamos para que no se apruebe un presupuesto que le implique más impuestos al ciudadano, vamos a hacer uso de esa herramienta. Y entre esas herramientas está romper el quórum al Gobierno. Este país no aguanta medio impuesto más”.

Agregó que los presupuestos inflados del Gobierno han generado más deuda y déficit fiscal y que incluso el Comité de la Regla Fiscal coincide en la necesidad de ajustes: “Ya ni siquiera es un tema político, es un estudio técnico. Se debe recortar 44 billones para no poner en riesgo la economía nacional”.

Dame un resumen corto que no repita la información del titulo