
La Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG), responsable de la principal planta de importación de gas natural en Colombia ubicada en Cartagena, confirmó que la operación de regasificación avanza en su restablecimiento luego de varios días de trabajos técnicos y coordinaciones con el sector energético. La empresa anunció durante la tarde del jueves 16 de octubre que mantiene la estimación de entrada en operación al finalizar el día, tras superar una serie de contratiempos eléctricos que postergaron el cronograma inicial.
“Avanza el restablecimiento de la operación de regasificación y, de acuerdo con los análisis técnicos, se mantiene la estimación de entrada en operación al finalizar la tarde de hoy,” comunicó la compañía al destacar su compromiso con la coordinación permanente con las autoridades y agentes del mercado energético. “Seguiremos informando sobre los avances,” añadió SPEC LNG.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La planta informó que el mantenimiento programado de su infraestructura, llevado a cabo entre el 10 y el 14 de octubre, se cumplió según lo previsto. Adicionalmente, el viernes 17 de octubre se prevé la llegada de un buque metanero desde Estados Unidos con aproximadamente 70.000 metros cúbicos de gas natural licuado (GNL), cantidad adquirida por los usuarios de la terminal para respaldar el suministro tanto del sistema eléctrico como de gas natural del país.

Durante la semana, el gerente general de SPEC LNG, José María Castro, aseguró que “gracias a la coordinación anticipada con los usuarios de la infraestructura, autoridades del sector energético y al compromiso de nuestro equipo humano, contratistas y proveedores, logramos cumplir con el cronograma establecido y reestablecer los servicios de regasificación de manera segura y eficiente”.
Sin afectaciones al sector energético
El proceso de mantenimiento no generó afectaciones al sector energético ni interrupciones en el suministro para los sectores esenciales e industriales del país.
“El GNL regasificado en SPEC LNG ha permitido respaldar más del 60% de la generación térmica a gas del país y ha representado más del 30% de la demanda nacional de gas. Los trabajos realizados mantienen la infraestructura en óptimas condiciones para seguir brindando el respaldo que requiere el sistema energético del país”, afirmó la planta por medio de un comunicado.

Desde diciembre de 2016, la terminal recibió cerca de 9,5 millones de metros cúbicos de GNL mediante 152 buques metaneros, con lo que suminsitró aproximadamente 190.000 millones de pies cúbicos de gas natural a diferentes sectores, térmicos y no térmicos. SPEC LNG sostiene que su infraestructura mantiene una confiabilidad del 99%.
Seguimiento del Gobierno
Asimismo, el proceso de reactivación de la planta fue seguido de cerca por el Ministerio de Minas y Energía, así como por la Superintendencia de Servicios Públicos, que solicitó a la compañía reportes constantes sobre el avance de los trabajos. Una falla eléctrica registrada poco después de la culminación del mantenimiento programado, en la madrugada del 15 de octubre, interrumpió de forma temporal el reinicio de la operación.
De inmediato, equipos técnicos de SPEC LNG y de Hoegh, operador de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), trabajaron en la solución del incidente.

“Inmediatamente se comenzó a atender la situación, y en este momento todo el equipo de SPEC LNG y el personal especializado de Hoegh, operador de la FSRU, se encuentran identificando la causa y solución a este evento,” señaló la empresa. “SPEC LNG espera superar esta contingencia en el menor tiempo posible y estará informando los avances”, reportó en su momento.
El papel de Ecopetrol y otras empresas
Durante la contingencia, Ecopetrol, las empresas del sector y el Gobierno nacional implementaron planes de contingencia para garantizar el suministro de gas en el país. La terminal de Cartagena es clave para la importación de gas natural que utiliza la generación eléctrica, cubriendo buena parte de la demanda en la región Caribe y sectores que requieren este recurso tras la pérdida de autosuficiencia nacional.
SPEC LNG reiteró que mantendrá una comunicación fluida con autoridades y agentes del mercado, a quienes agradeció la colaboración prestada durante el proceso técnico y logístico. “SPEC LNG reitera su compromiso con la comunicación y coordinación permanente con las autoridades y los agentes del mercado, a quienes agradece la colaboración prestada”, concluyó la compañía.
Más Noticias
Grupo de indígenas embera intentan asentarse en el Parque Nacional de Bogotá: Secretaría de Gobierno mantiene diálogos
Los miembros de esa comunidad indígena están exigiendo soluciones a sus demandas de reubicación y restitución de tierras, mientras autoridades buscan evitar ocupaciones ilegales y abrir diálogo con ellos

Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía
Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca




