Dos de los 17 detenidos que protagonizaron una fuga masiva en la estación de Policía de Apartadó, en la región del Urabá antioqueño, se entregaron a las autoridades en las últimas horas, de acuerdo con información del departamento de Policía Urabá.
Los sujetos, identificados como Jhoan Sebastián Naranjo Pérez y Luis Alejandro Jaramillo Salas, formaban parte del grupo que logró escapar el lunes 13 de octubre tras abrir un hueco en la infraestructura de este centro de detención transitorio. Por su captura las autoridades ofrecían $5 millones de recompensa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Luego de que los sujetos cedieran voluntariamente ante las autoridades, se optó por aumentar el beneficio económico a $10 millines por datos que permitan ubicar y detener a los prófugos restantes.

Estrategias para dar con la ubicación de los 15 fugitivos
Tras el escape, la fuerza pública desplegó un operativo por municipios de la subregión, sumando recientemente el apoyo de Policía Antioquia para reforzar el dispositivo de búsqueda.
Para ello, se han instalado puestos de control en varias cabeceras municipales del Urabá y se ha difundido un volante con información de las personas buscadas.
Según explicó el coronel Óscar Rico, comandante de la Policía Antioquia, también se han implementado medidas en Uramita y Cañasgordas, las vías de acceso al territorio.
“En el municipio de Uramita se establecieron los respectivos controles y en Cañasgordas, que son las vías de acceso a Urabá, que sabemos que son diez, ocho personas, y ya hay un volante que nos ayuden a ubicar a estas personas, que ya se difundió“, dijo puntualmente el oficial.

Las autoridades señalaron que varios de los fugitivos enfrentan cargos graves, incluyendo feminicidio, hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego.
Los registros indican que los prófugos habrían utilizado colchones y mantas para amortiguar el ruido mientras perforaban un gran hueco en la pared y huían a través de un local comercial contiguo. Aunque aún no se conocen todos los detalles sobre cómo se produjo la fuga sin que la guardia advirtiera la maniobra, una de las hipótesis considera el hacinamiento denunciado en reiteradas ocasiones por organismos de derechos humanos y líderes sociales como un factor que pudo facilitar el escape.
La curiosa estrategia que habrían utilizado presos para fugarse
Durante la investigación sobre la fuga en la estación de Policía de Apartadó, autoridades establecieron que los 18 hombres escaparon utilizando una estrategia poco común: mientras algunos perforaban una de las paredes de la celda, el resto elevaba cánticos y oraciones durante la madrugada, con el objetivo de ocultar el ruido y evitar levantar sospechas entre los uniformados que los custodiaban.
De acuerdo con información divulgada por Teleantioquia, esta práctica se mantuvo durante varios días hasta que finalmente, en la madrugada del lunes festivo, 18 de los 50 detenidos lograron huir por un orificio de aproximadamente cincuenta centímetros que trazaron en la pared y que comunicaba con la bodega de un establecimiento comercial adyacente.

Según relató el coronel Jaime Espíndola, comandante de Distrito 1 del Urabá antioqueño, las cámaras del local comercial mostraron el momento en que los fugitivos salían uno por uno, se dispersaban por diferentes partes en busca de una salida y lograban alcanzar la puerta que conectaba con la vía principal. Tras la fuga, los delincuentes se dividieron y, a pesar de la reacción inmediata de las autoridades, solo uno de los hombres fue recapturado al instante.
El mismo medio reportó que algunos de los evadidos estarían negociando su posible entrega voluntaria, según información suministrada por la Personería municipal, que ha asumido el papel de intermediario entre los prófugos y las autoridades.
La crisis de hacinamiento quedó evidenciada ya que, aunque las instalaciones de la estación de Policía tienen una capacidad máxima para diez detenidos, en el momento de la fuga se encontraban 50 personas privadas de la libertad. Las autoridades admitieron que, en celdas de apenas dos metros cuadrados, pueden llegar a permanecer hasta siete reclusos simultáneamente, lo que ha sido calificado por expertos como un riesgo permanente que facilita incidentes como el ocurrido.
Más Noticias
Infidelidad, mujeres y secretos de la campaña Samper, detalles del libro del último amor de Gilberto Rodríguez Orejuela
En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo entregó detalles de su nueva obra, que será presentado en Cali

Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Juez de Paloquemao fue absuelto por presunto abuso sexual contra menor: fallo revocó su condena de 12 años
La decisión judicial señaló que las versiones entregadas por la presunta víctima fueron inconsistentes y que no se hallaron elementos que demostraran la ocurrencia del delito

Concejal de Bogotá crítico decreto de horario de rumba del alcalde Galán: “6 de cada 10 empresarios del sector nocturno han tenido que reducir sus plantas de trabajo”
La cabildante Heidy Sánchez (Unión Patriótica) se fue en contra del mandatario distrital, Carlos Fernando Galán, por cuenta del Decreto 293 de 2025, y que de acuerdo a la denuncia de la dirigente política, tiene su génesis por cuenta de la resolución firmada por Carlos Fernando Galán
