
El resurgimiento del caso judicial sobre la paternidad de Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, y el reciente fallo que reconoce legalmente la paternidad de Alejandro Char Chaljub sobre Steven Castellanos Ramos, han generado un debate público en Colombia respecto a la coherencia y la integridad de las figuras públicas.
Frente a estos dos casos recientes, la exfiscal Angélica Monsalve se pronunció en su cuenta de X, criticando tanto a Alejandro Char como al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y cuestionó que deban ser los tribunales quienes resuelvan oficialmente la paternidad.
Según Monsalve, “qué indignidad que la paternidad se reconozca por sentencia judicial”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La exfiscal Angélica Monsalve analizó en su cuenta de X el comportamiento de Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, y Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.
Monsalve señaló que ambos, siendo funcionarios públicos, han evadido el reconocimiento de hijos, lo que, a su juicio, pone en duda su integridad y capacidad para ejercer cargos de responsabilidad. Cuestionó públicamente cómo pueden asumir sus funciones si son capaces de desconocer su propia paternidad.
“El magistrado Jorge Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, y Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, tienen algo en común: ambos son funcionarios públicos que niegan los hijos que engendran. Si niegan su propio ADN, ¿qué no negarán en el ejercicio del poder?”, escribió en su publicación de la red social X.

Según la exfiscal Angélica Monsalve, existe una ironía en el manejo judicial de ambos casos: mientras que a Alejandro Char la justicia le declaró oficialmente la paternidad tras un largo proceso, al presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, la justicia no solo tardó, sino que incluso desapareció el expediente relacionado con su caso, de acuerdo con las palabras de Monsalve.
Monsalve también criticó que, según su percepción, la paternidad de estas figuras públicas solo se haya reconocido mediante sentencia judicial y no a través de un simple registro civil, como correspondería en situaciones ordinarias.
En su mensaje, calificó como “mentirosas e indignas” a las personas que, pese a estos antecedentes, detentan poder público.
“La ironía: A Char la justicia le declaró el hijo…Al magistrado Ibáñez la justicia le desapareció el expediente. Qué indignidad que la paternidad se reconozca por sentencia judicial y no por un simple registro civil de nacimiento. Personas mentirosas e indignas investidas de poder público”, comentó la exfiscal en su publicación.

En relación con el tema, el abogado Iván Cancino defendió públicamente a Alejandro Char en su cuenta de X, señalando que Char sí reconoció legalmente a su hijo, como lo indica la decisión judicial. Cancino negó que hayan existido años de abandono, argumentando que Char no podía responder por alguien cuya existencia desconocía y que, de hecho, el joven fue reconocido por otra persona antes del proceso legal. Su respuesta buscó desmentir las críticas sobre la conducta del alcalde de Barranquilla.
“Si lo reconoció y así lo dice la decisión. Con claridad. Y no, no son años de abandono, nadie puede abandonar a quien no conocía ni sabía que existía. Tan es así que está reconocido como hijo de otra persona”, dijo.

En el caso de Jorge Enrique Ibáñez, una investigación difundida por CasaMacondo el 16 de agosto de 2025 sacó a la luz que el expediente judicial sobre su paternidad, relacionado con Jorge Enrique Ibáñez Robles, fue localizado en los archivos tras un periodo en el que estuvo desaparecido de manera inexplicada.
Este documento, que había motivado una denuncia por extravío, apareció justo en un sitio previamente inspeccionado por las autoridades, de acuerdo con el artículo del medio antes mencionado.
Aunque la Fiscalía General de la Nación había cerrado el caso por no encontrar al responsable de la desaparición, la publicación de esta investigación reactivó el proceso y volvió la atención pública sobre el caso.
De hecho, dicha investigación fue aprovechada por el presidente Gustavo Petro para arremetes en contra del magistrado diciendo lo siguiente: “Alguien que niega un hijo no puede ser presidente de la corte constitucional. Si le niega los derechos a su propio hijo le negará los derechos a todos los colombianos”.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas
