El alcalde de Calamar, Guaviare, Farid Camilo Castaño García, denunció públicamente el atentado con explosivos que sufrió su vivienda en la madrugada del martes 14 de octubre. En el inmueble se encontraban su madre, su hermana y una trabajadora doméstica, quienes resultaron ilesas, aunque la empleada debió ser hospitalizada por las lesiones ocasionadas por la onda expansiva.
En un video difundido en redes sociales, el mandatario municipal responsabilizó del ataque a las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco y pidió al Gobierno nacional tomar medidas frente al recrudecimiento de la violencia en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Le pido al señor presidente Gustavo Petro que mire, que ponga sus ojos en el territorio, que se acuerde de los guaviareses del país y mire qué está sucediendo en los territorios, que nos ayude y que busquemos la manera de salir adelante”, manifestó el alcalde en su mensaje.

Durante su declaración, Castaño García recordó las vivencias del presidente Petro en su paso por el Congreso y apeló a su sensibilidad frente a los territorios históricamente afectados por el conflicto armado. “Así como en algún momento él reclamaba por personas que militaban en su partido, por la situación propia que él vivió como senador, pues que se acuerde de los guaviareses del país”, expresó el mandatario, quien subrayó que su intención no es confrontar al Gobierno, sino solicitar atención a una comunidad que se siente olvidada.
El ataque se produjo en horas de la madrugada y dejó múltiples daños materiales. De acuerdo con los reportes iniciales, varias mascotas perdieron la vida a causa de la explosión y la empleada del servicio doméstico resultó herida. “Gracias a Dios no murió. Es una persona humilde que se levanta todos los días a trabajar y no está metida en este conflicto”, explicó el alcalde al relatar los hechos.
Castaño García aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a los grupos armados ilegales que actúan en el Guaviare. “Les hago un llamado respetuoso a todos estos grupos al margen de la ley, sea el que sea, que no inmiscuyan a la gente civil. El día de ayer casi muere mi hermano y casi muere la señora que nos ayuda en la casa”, señaló, al pedir respeto por la vida de los habitantes del municipio.
Rechazo institucional y medidas de protección

Luego del atentado, la Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación por la vulnerabilidad en la que se encuentran los mandatarios locales y las comunidades del Guaviare ante los ataques de grupos armados. En su pronunciamiento, la entidad rechazó los actos violentos que intimidan a las autoridades municipales y ponen en riesgo a la población civil, especialmente a los menores de edad de la Institución Educativa Carlos Mario Hoyos, ubicada cerca del lugar de los hechos.
Funcionarios de la Defensoría se desplazaron al municipio para acompañar al alcalde y verificar las afectaciones derivadas del ataque. La entidad también solicitó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía Nacional reforzar los esquemas de seguridad del mandatario local y de su familia, al tiempo que pidió adelantar investigaciones “exhaustivas, rápidas y efectivas” para identificar y judicializar a los responsables del atentado.
Mientras tanto, el Ejército y la Policía desplegaron operativos en la zona urbana y rural de Calamar con el fin de ubicar a los autores del ataque y prevenir nuevos hechos de violencia. Las autoridades indicaron que las acciones se concentrarán en los corredores de movilidad utilizados por estructuras del Estado Mayor Central de las disidencias, donde se presume que se planificó el atentado.
Alcaldes del Guaviare exigen garantías al Gobierno

El atentado contra Castaño García reavivó las alertas entre los mandatarios municipales del departamento, quienes anunciaron una visita conjunta a Bogotá para exigir al Gobierno nacional garantías de seguridad y acompañamiento permanente del Estado. En el encuentro, los alcaldes de San José del Guaviare, El Retorno y Calamar expondrán la creciente presión que ejercen los grupos armados sobre las autoridades locales.
El alcalde de Calamar insistió en que el Gobierno debe actuar de manera decidida para garantizar la vida de los funcionarios públicos y de la población civil. En su mensaje final, reiteró el llamado a la unión ciudadana frente a la violencia. “Hoy fue el alcalde y su familia; el día de mañana puede ser cualquiera de los ciudadanos. Por eso la invitación es a que nos unamos, trabajemos en equipo y devolvamos la esperanza a los calamares. Calamar es un buen vividero y sé que con la bendición de Dios vamos a salir adelante”, concluyó.
Más Noticias
“Yo no soy bruta”, revelan frase que dijo Yina Calderón a su entrenador tras abandonar la pelea con Andrea Valdiri
Un video viral muestra el momento en que Calderón comunicó al entrenador su decisión de dejar el combate

Las llamativas publicaciones de Sofía Petro, hija del presidente, luego de que Trump lo acusara de ser “líder del narcotráfico”
El reciente choque entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos escaló las tensiones a su punto más crítico

María José Pizarro reiteró que el CNE no tiene definido el carácter de la consulta del Pacto Histórico: “Nos vamos, nuevamente a la espera”
Tras un encuentro con la Procuraduría, la senadora mostró preocupación por la falta de decisión del Consejo Nacional Electoral sobre si la consulta de la coalición —del 26 de octubre— tendrá carácter partidista o interpartidista

Exasesor de Donald Trump aconsejó a Petro para que Colombia no sufra más represalias por parte de Estados Unidos: “Mantener el silencio”
Juan Cruz, exasesor principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, compartió una alarmante predicción tras crisis diplomática entre ambos países

Golpe contra los AK47 en Bucaramanga: cayó alias Pepo, uno de sus máximas cabecillas
Según explicaron las autoridades, el criminal llegó a posicionarse como uno de los más buscados en la capital santandereana por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego
