Después de permanecer dos días internado en la clínica Reina Sofía, en el norte de Bogotá, el activista venezolano Yendri Ómar Velásquez, atentado en la tarde del lunes 13 de octubre junto a su compañero Luis Peche Arteaga en la capital, finalmente fue sometido a cirugía.
Según información conocida por Caracol Radio, el procedimiento se realizó en la mañana del miércoles 15 de octubre y Velásquez ya se encuentra en recuperación en estado estable y fuera de cualquier peligro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La cirugía estaba pendiente desde el mismo día en que fueron interceptados por un hombre en el barrio Cedritos, pero los galenos debieron esperar para estabilizarlo antes de someterlo a anestesia general.
Apenas un día atrás, Luis Peche también fue intervenido quirúrgicamente según publicó el mismo activista en sus cuentas, en las que reposteó mensajes de sus compañeros.

“Hoy mi amigo @LuisPecheVE fue sometido a una intervención quirúrgica por los 6 impactos de bala. Tiene una fractura cuádruple en el pie y heridas en el muslo. Continúa estable y de buen ánimo”, señaló uno de los mensajes publicados por Peche de uno de sus amigos.
El hecho ocurrió este lunes festivo, 13 de agosto, en el barrio Cedritos de Usaquén, cuando Ómar Velásquez salía de su residencia acompañado de Peche Arteaga, otro joven líder político de Venezuela.
Ambos fueron llevados a la clínica Reina Sofía de Bogotá, donde permanecen bajo observación médica. Hasta el momento, se han recopilado videos procedentes de varias cámaras de seguridad del sector para avanzar en la identificación de los autores del ataque. A la par, la Fiscalía está trabajando en la ampliación de las medidas de protección para las víctimas.
La Defensoría del Pueblo indicó que Velásquez había solicitado acompañamiento a la entidad para gestionar su solicitud de protección internacional, alegando su huida de Venezuela por “persecución en su labor por la defensa de los derechos humanos”. Según la Defensoría, la situación obligó a Velásquez a buscar resguardo fuera de su país.
Desde la Policía se aseguró que la investigación sigue en curso y disponen de material audiovisual que podría ser clave para esclarecer el ataque.
Se conocen los videos del ataque a activistas
El ataque armado contra los activistas venezolanos Luis Peche Arteaga y Yendri Velásquez fue registrado por cámaras de seguridad en el barrio Cedritos, en el norte de Bogotá, a las 12:16 p. m. del lunes 13 de octubre.
Dos hombres descendieron de un vehículo gris, dispararon frente a la vivienda de las víctimas y huyeron en el mismo automóvil, dejando a ambos heridos. La Oficina de la ONU en Colombia condenó el atentado ocurrido en un edificio del barrio Los Cedros y anunció que dará seguimiento al caso.
La organización internacional exigió a las autoridades locales medidas urgentes de protección para los activistas y una investigación que permita identificar y sancionar a los responsables. “Urgimos a las autoridades colombianas brindar protección a los dos activistas. También llamamos a investigar, juzgar y sancionar a los responsables de este atentado, y a tomar todas las medidas necesarias para prevenir la violencia, en particular, contra personas defensoras. Damos seguimiento a este caso”, expresó la ONU en su perfil de X.
El presidente Gustavo Petro respondió reafirmando la política de asilo de Colombia para ciudadanos venezolanos y anunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) ampliará la protección a activistas de derechos humanos de cualquier país en territorio colombiano.
“Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida, como se ha demostrado en estos años”, afirmó el mandatario.
Petro agregó: “Sabemos que buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz se les dará la mano, los demás serán enfrentados con contundencia”.
En redes sociales, Luis Peche informó que resultó ileso, mientras que Yendri Velásquez permanece en estado crítico en un centro asistencial de Bogotá. “Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país. Hoy mi hermano de vida y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo. Gracias a todos los que han escrito. No nos detendremos”, expresó el activista.
La líder opositora venezolana María Corina Machado, reconocida como Nobel de Paz, calificó el ataque como una grave agresión contra la labor de defensa de los derechos humanos en la región y solicitó una investigación exhaustiva, así como garantías de protección para los exiliados venezolanos en Colombia. La oposición venezolana y los líderes Edmundo González Urrutia y María Corina Machado también condenaron el atentado y pidieron a las autoridades colombianas esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los activistas.
Más Noticias
Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
