
Luego de más de dos décadas de espera, la familia de Víctor Manuel Rodríguez Martínez recibirá finalmente sus restos.
La Fiscalía General de la Nación confirmó que el acto de entrega se realizará el 18 de noviembre en Fusagasugá (Cundinamarca), en una ceremonia privada con acompañamiento psicosocial, técnico y jurídico.
El caso ha vuelto a la atención nacional tras los testimonios de exparamilitares que mencionan al exciclista Luis Alberto “Lucho” Herrera, aunque él ha sostenido su inocencia frente a estas acusaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Víctor Manuel fue secuestrado y desaparecido el 23 de octubre de 2002, junto con su hermano José del Carmen Rodríguez Martínez y los vecinos Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega, cuando un grupo paramilitar irrumpió en su vivienda y se los llevó por la fuerza.
Los exparamilitares involucrados señalaron que Herrera habría tenido algún conocimiento del hecho, versiones que él ha negado reiteradamente ante la Fiscalía.
Desde entonces, la familia inició un largo camino de búsqueda que incluyó denuncias ante autoridades, participación en jornadas de exhumación y pruebas genéticas que, finalmente, permitieron identificar con un 99 % de certeza los restos de Víctor Manuel, según confirmó la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos.
El hallazgo fue resultado de labores forenses iniciadas en 2017, tras información aportada por desmovilizados de las Autodefensas Campesinas del Casanare, que actuaron en la zona durante el conflicto armado.

Sin embargo, el paradero de José del Carmen Rodríguez sigue siendo desconocido, pese a los nuevos trabajos de búsqueda adelantados por la Fiscalía en el último año.
“Es un alivio poder darle cristiana sepultura, poder despedirnos de él”, contó Pastor Rodríguez, hermano de la víctima, en diálogo con El Tiempo.
“Pero también es un dolor muy grande para mi padre, que tiene 97 años. Va a ser muy difícil para él saber que le entregan el cuerpo de uno de sus hijos y que del otro aún no hay ninguna noticia. La esperanza era poder despedirlos a los dos juntos”, agregó.
Según el medio citado, el acto de entrega incluirá una velación simbólica entre las 5:00 y las 8:00 p. m., con presencia de familiares, amigos y representantes de la Mesa de Víctimas de Fusagasugá.
Al día siguiente se realizará una misa y la inhumación en el cementerio local. Los detalles logísticos del evento están siendo coordinados con la Alcaldía municipal y la Unidad para las Víctimas.
Un caso que salpicó a una gloria del ciclismo

La desaparición de los hermanos Rodríguez y sus vecinos volvió a captar la atención nacional luego de que varios exparamilitares mencionaran al exciclista Luis Alberto “Lucho” Herrera en sus declaraciones ante la justicia. Según los testimonios de Luis Gómez Flores, alias Ojitos, y Óscar Huertas Sarmiento, alias Menudencias, Herrera habría solicitado la desaparición de los campesinos.
El excampeón de la Vuelta a España de 1987 ha rechazado esas versiones y sostiene su inocencia. No obstante, una investigación de Noticias Uno reveló que, en 2016, Herrera entregó 10 millones de pesos a miembros de las autodefensas del Casanare para ser “sacado” del proceso.
En declaraciones recogidas por ese medio, el exdeportista relató: “Me buscaron y me dijeron que estaba implicado en unas muertes. Me pidieron siete mil millones, pero finalmente di diez millones para que me dejaran en paz”.
Herrera compareció el 5 de mayo de 2025 ante la Fiscalía en Bogotá, en el marco de la investigación.
En esa diligencia reconoció conocer a dos de los desaparecidos: “Conozco a Gonzalo Guerrero y Diuviceldo Torres, ellos son vecinos de la vereda, se criaron ahí cerca a la casa de mis padres”, declaró a los medios de comunicación. En una carta enviada el 25 de abril de 2025, Herrera insistió en que solo responderá una vez conozca “de forma concreta y precisa los cargos” que se le atribuyen.

Su abogado, Hernando Benavides Morales, afirmó que el proceso se adelanta bajo la Ley 600 de 2000, que impone reserva sobre los detalles. “Herrera no está vinculado como sujeto procesal; fue llamado a declarar por señalamientos de personas detenidas”, explicó.
Añadió que el exciclista no puede confrontar directamente a los exparamilitares que lo acusan, pues la ley no lo permite, y aseguró que muchos de ellos buscan beneficios judiciales.
“Creemos que no hay motivo para una orden de captura. Quien nada teme, nada debe. Pero, claro, es algo que mortifica a cualquier persona, más cuando se trata de una gloria del ciclismo”, dijo Benavides.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales



