Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, le puso varias condiciones al Gobierno Petro para aliarse con Monómeros

La colaboración operativa entre ambas compañías abriría nuevas oportunidades para la industria nacional y permitiría aprovechar los recursos energéticos del Caribe

Guardar
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, dijo que la petroquímica venezolana “sigue siendo estratégica como demandante de gas natural”, lo que refuerza la visión de la compañía como un eslabón esencial en la diversificación de fuentes de gas y el fortalecimiento de la seguridad energética nacional - crédito Ecopetrol

La posibilidad de que Monómeros, la productora de fertilizantes intervenida por el Estado colombiano, se convierta en un aliado estratégico de Ecopetrol tomó fuerza tras nuevas declaraciones del presidente de la estatal petrolera, Ricardo Roa. Durante el II Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Cartagena, el alto funcionario resaltó el papel fundamental de Monómeros en la cadena de valor del gas natural y la producción de fertilizantes, al tiempo que abrió la puerta a una eventual alianza bajo control estatal.

Sin embargo, reconoció que existen obstáculos jurídicos y regulatorios que impiden una transacción directa en la actualidad. Sobre esto, afirmó que la compañía “sigue siendo estratégica como demandante de gas natural”, un insumo esencial para la producción de amoníaco, y que su recuperación podría consolidar un mercado interno capaz de absorber las nuevas reservas que Ecopetrol desarrolla en el Caribe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Roa insistió en la importancia de Monómeros para la seguridad energética y la autosuficiencia agrícola de Colombia, por lo que considera que la empresa puede desempeñar un papel clave en la demanda de gas natural.

Ecopetrol es la estatal más
Ecopetrol es la estatal más importante de Colombia - crédito Luisa González/Reuters

De esta manera, la recuperación y modernización de Monómeros permitiría garantizar el suministro de fertilizantes y también aprovechar los recursos de gas natural que el país está encontrando en el mar Caribe.

Alianza estratégica y operación técnica de Ecopetrol

En cuanto a la posibilidad de una alianza operativa, Roa planteó un escenario en el que el Estado colombiano asuma el control de Monómeros y Ecopetrol actúe como operador técnico. Al respecto, explicó que “podría pensarse en un esquema en el cual el Estado toma el control de la compañía y Ecopetrol puede ser el operador de esa actividad”.

Asimismo, Roa no descarta que una Monómeros “recuperada, actualizada, habilitada para ser un gran productor de fertilizantes en el país, sea una aliada importante en su momento de Ecopetrol”. El presidente de la petrolera precisó que, aunque la compra directa no es viable por ahora, sí ve factible una colaboración futura bajo un modelo en el que la intervención estatal permita a Ecopetrol asumir la operación técnica de la empresa.

La licencia Ofac permite a
La licencia Ofac permite a Monómeros operar en Colombia pese a sanciones internacionales contra Venezuela - crédito @monomerossa/X

Restricciones jurídicas y regulatorias

No obstante, el camino hacia una integración más estrecha entre Ecopetrol y Monómeros enfrenta restricciones jurídicas y regulatorias. Roa recordó que persisten limitaciones legales que impiden cualquier transacción directa, debido a la intervención vigente sobre la empresa.

Y es que las sanciones internacionales impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (Ofac) son el principal argumento por el que la administración de Ecopetrol no avanza en la compra de la compañía, aunque la balanza parece inclinarse hacia la búsqueda de fórmulas que permitan una alianza sin incurrir en sanciones.

A pesar de estas restricciones, el contrato entre Ecopetrol y Monómeros permanece activo y con pólizas actualizadas, lo que mantiene abierta la posibilidad de cooperación en el futuro.

La adquisición de Monómeros le
La adquisición de Monómeros le daría un respiro a las fuentes de gas en Colombia - crédito Enercer S.A.

Trasfondo político

El trasfondo político también influye en el debate sobre el futuro de Monómeros. El presidente Gustavo Petro insiste en que Colombia debe quedarse con la empresa, que en la actualidad está bajo control del régimen de Nicolás Maduro, lo que generó tensiones internas en Ecopetrol y contribuyó a la salida de Mónica de Greiff de la junta directiva de la petrolera.

Además, la Superintendencia de Sociedades, que mantiene a Monómeros bajo su figura de control, bloqueó en 2025 una operación con la que el régimen venezolano buscaba vender activos de la compañía a Nitrofert. Esto llevó a la búsqueda de alternativas que permitan al Estado colombiano y a Ecopetrol participar en la gestión de Monómeros sin vulnerar las sanciones internacionales.

Lo que espera el presidente de Ecopetrol

Mirando hacia el futuro, Roa visualiza a Monómeros como un actor relevante en el mercado de gas natural, con el potencial de convertirse en uno de los principales compradores del gas proveniente del proyecto Sirius a mediano plazo. La proyección se alinea con la estrategia de Ecopetrol de diversificar sus fuentes de gas y fortalecer la seguridad energética del país. El directivo también insistió en la necesidad de flexibilizar las sanciones para habilitar importaciones de gas desde Venezuela, lo que, en su opinión, “sería lo más competitivo y eficiente para el país”.