
El rector de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera, informó que la institución atraviesa una situación compleja de seguridad luego del ingreso sin autorización de aproximadamente dos mil personas identificadas como miembros del Congreso de los Pueblos.
Durante una entrevista con La W Radio, el directivo reveló que el pasado 10 de octubre la universidad recibió una amenaza, hecho que calificó como una alerta frente a intentos por desestabilizar el campus.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ese día recibimos una amenaza contra la seguridad de la universidad y eso me parece muy importante tenerlo presente. Hay fuerzas que quieren desestabilizar a la Universidad Nacional y eso es preocupante”, indicó Múnera.
El rector explicó que, aunque las clases y los proyectos de investigación continúan en funcionamiento, la situación requiere prudencia. Precisó que las personas asentadas en la Concha Acústica no son estudiantes, sino representantes de organizaciones sociales que reclaman al Gobierno Nacional el reconocimiento de una emergencia humanitaria en sus territorios.
“No le están pidiendo nada a la universidad. Sus peticiones van dirigidas al Gobierno Nacional. Nosotros hemos optado por garantizar una coexistencia pacífica y evitar la confrontación dentro del campus”, señaló.

Múnera también aclaró que el ingreso de las personas no contó con autorización institucional ni gubernamental. Sin embargo, destacó que impedir su acceso era una tarea inviable debido a las condiciones logísticas. “Ninguna institución puede contener a 2.000 personas que llegan en buses y deciden entrar. Nuestra seguridad es limitada, no tenemos cuerpo de policía ni judicial. Lo que hacemos es garantizar que las clases y los proyectos de investigación sigan su curso”, afirmó.
Pese a los hechos, reiteró que las actividades académicas no se han visto interrumpidas. “La vida académica no se ha visto alterada. Seguimos funcionando con normalidad”, insistió.
En cuanto a la presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas, el pasado viernes, Múnera aclaró que su ingreso no fue coordinado por la administración universitaria. “No recibimos ninguna comunicación. El ministro fue invitado por las organizaciones estudiantiles a un evento que ya estaba programado, pero eso se dio en contravía de la solicitud de desalojo. Cuando eso ocurre, nosotros sentamos posición: la autonomía universitaria se debe respetar”, subrayó.

El rector recordó que el Congreso de los Pueblos surgió en la Universidad Nacional hace más de una década y que la institución ha sido históricamente un espacio de discusión social. No obstante, advirtió que el actual contexto político y social exige moderación para preservar la convivencia dentro del campus.
“Estamos viviendo en medio de la conflictividad que caracteriza al país. No es la primera vez que algo así ocurre en la universidad, pero debemos cuidar que esas tensiones no escalen ni afecten la convivencia”, concluyó Múnera.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

El dramático testimonio de Francisco Lenis, uno de los trabajadores de la finca del papá de Greeicy Rendón
Uno de los empleados que denunció ser agredido en la residencia familiar de Luis Alberto Rendón expuso ante la Fiscalía la cronología de la violenta agresión que sufrió junto con otro colega de trabajo

Alerta en La Guajira por tromba marina en espacio turístico
Un fenómeno meteorológico llamó la atención en una zona costera del norte del país durante la mañana de este viernes

Video: ciudadano español, dueño de taller de carros en Pereira, agredió y le lanzó agua un adulto mayor: hasta Petro se pronunció
El mandatario colombiano aprovechó el polémico hecho y criticó al dueño del taller, porque “no es un empresario, es un esclavista”

Cómo impactará el Presupuesto de la Nación aprobado en el Congreso a los hogares en el país: esto dicen los expertos
El análisis de la Universidad de San Buenaventura advierte que el presupuesto aprobado por el Congreso traerá incrementos en servicios, creación de tributos y encarecimiento del crédito
