
Una presentación musical en el municipio de Sampués, Sucre, terminó con la muerte del músico Martín Villamizar Luna cuando se desplomó en plena tarima la noche del martes 14 de octubre de 2025.
El percusionista sabanero, conocido por su destreza con el redoblante, participaba en un fandango tradicional cuando sufrió lo que los primeros reportes médicos califican como un infarto fulminante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informaron testigos y reportaron medios regionales como Corozal al Día, Martín Villamizar Luna se encontraba interpretando “su último porro” en el parque Joaquín Bettín, del municipio, cuando perdió el conocimiento frente al público y sus compañeros de agrupación.
Tras irse al suelo de frente, las personas presentes intentaron auxiliarlo de inmediato y fue trasladado de urgencia a la ESE Municipal de Sampués, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.
La noticia causó consternación en la comunidad musical de Sucre y en sectores dedicados a la preservación del folclor sabanero. En redes sociales, colegas, amigos y familiares del artista expresaron su tristeza por la repentina partida de uno de los defensores más activos de las tradiciones locales y de la música de porro.
Durante los minutos posteriores al suceso, la programación del fandango fue suspendida. Varios músicos presentes en el evento recordaron a Villamizar Luna como un referente y símbolo de la cultura sabanera. “Su energía en el escenario era inconfundible”, expresó un integrante de la agrupación, citado por los medios locales.
El evento en el que participaba el artista se realizaba en el contexto de las festividades patronales de Sampués, conocidas por reunir exponentes del género porro y miles de asistentes cada año. A raíz del hecho, organizaciones musicales y culturales han manifestado su pesar y recordaron el legado de Villamizar Luna en la escena artística regional.
El cuerpo del músico será velado en Sampués, mientras la familia y la comunidad se preparan para los actos de homenaje y despedida.
Falleció el cantante de vallenato José Jayk antes de su presentación en Lorica
En el mes de mayo se conoció la muerte del cantante de vallenato sabanero José Jayk, que falleció a los 72 años la noche del domingo 25 de ese mes, minutos antes de subir al escenario en zona rural de Lorica, Córdoba.
Según reportó El Heraldo, Jayk era un referente del folclor en la sabana sucreña y en Córdoba, y sufriό un paro respiratorio tras presentar dificultades para respirar cuando se preparaba para presentarse en el corregimiento de Las Camorras.
De acuerdo con el relato, el artista tenía prevista su actuación a las 11:00 p. m. y empezó a presentar síntomas a las 10:00 p. m., siendo asistido por sus hijas, un músico y un amigo cercano.

Fue trasladado al Hospital San José de San Bernardo del Viento, donde afirmó “no puedo respirar bien” antes de morir a las 11:25 p.m. de un paro respiratorio.
José Jayk tenía raíces en Lorica de ascendencia siria y fue criado en Sincelejo, donde mantuvo contacto con exponentes del género como Calixto Ochoa y Pacho Rada. Estableció su carrera en Montería. En 1971 grabó su primer disco en Medellín y es conocido por canciones como “El Hombre Pobre”, “El Aparato” y “La Fiera”. Era frecuente invitado en eventos internacionales, especialmente en Ecuador y Panamá.

Horas antes de su muerte, Jayk compartió en Facebook un video en el que aparecía ensayando con su agrupación. El cuerpo del músico fue trasladado a Montería, donde la entidad Sayco realizará homenajes póstumos.
Mujer falleció en Girardot luego de que otros le cayeran encima
Una mujer de 36 años falleció el sábado 11 de octubre de 2025 en Girardot (Cundinamarca) durante el desfile de carrozas del Reinado Nacional del Turismo, tras quedar atrapada bajo una multitud que cayó de una tractomula no autorizada para el evento.
La víctima, María Alejandra García Mora, sufrió múltiples traumas al colapsar las barandas laterales del vehículo, lo que provocó la caída de varias personas que viajaban en la parte trasera.
El accidente dejó al menos catorce heridos, que fueron trasladados de urgencia a centros asistenciales de la ciudad con contusiones y fracturas de gravedad. La investigación se enfoca en determinar por qué la tractomula, propiedad de un establecimiento comercial local, transportaba pasajeros sin cumplir las condiciones mínimas de seguridad, lo que llevó al fallo estructural.
Más Noticias
La crueldad de la guerra, más de 200 niños han sido reclutados por grupos armados durante 2025 en Cauca
Además de la violación de los derechos humanos, líderes regionales afirman que esta tendencia afecta directamente el desarrollo de las comunidades indígenas en el país

Qué familias en Bogotá tendrán internet fijo gratis antes de finalizar 2025: el puntaje del Sisbén es clave para acceder al beneficio
Un ambicioso proyecto público-privado busca cerrar la brecha digital y posicionar a la ciudad como referente latinoamericano en conectividad y desarrollo social

Revelan sobrecostos e irregularidades en programa del Gobierno Petro para la lucha contra la desnutrición
La Contraloría General de la Nación determinó que la cifra alcanza los $2.000.000.000, correspondientes a recursos ejecutados en 2023 en los departamentos de La Guajira y Arauca

“Pongan hora, sitio”: directora del Icbf pidió al frente Jaime Martínez de las disidencias Farc liberar a menores reclutados
Astrid Cáceres aseguró que el equipo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está dispuesto a mediar para hacer efectiva la liberación de los niños, niñas y adolescentes

Top de películas imprescindibles para ver HOY en Prime Video Colombia
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones


