
María Fernanda Cabal se fue en contra del presidente de la República, Gustavo Petro. Todo está basado en una publicación del jefe de Estado colombiano en su cuenta de X, como es habitual, en la que aseguró que la renuncia de Daniel Quintero a la consulta del Pacto Histórico no representa una derrota para él.
Fue el periodista Ricardo Ospina de Blu Radio el que explicó, en medio de una transmisión en la cadena radial, que el gesto del exalcalde de Medellín era una “dura derrota política” para el máximo líder del Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Frente a ello, Gustavo Petro no se quedó callado y replicó una publicación en la que se mostraban las palabras del periodista, escribiendo además un mensaje directo hacia Ospina.
“Qué derrota ni que ocho cuartos. No me invente derrotas que no existen sino en su mente. La consulta sigue y votaré en ella el 26 de octubre”, explicó el jefe de Estado colombiano, que ha afrontado múltiples críticas por sus reiterados ataques contra la prensa en redes sociales.
Las palabras del mandatario generaron una ola de reacciones en el mundo político, desde el que, por ejemplo, María Fernanda Cabal, una de sus más grandes opositoras, y precandidata del Centro Democrático, aseguró que el dirigente estaba participando en política.
Fue en la tarde del miércoles 15 de octubre de 2025 que la senadora del Centro Democrático replicó el mensaje de Gustavo Petro, publicando además estas palabras: “Petro participando en política, lo que le está prohibido y defendiendo a su candidato“.

Qué dijo Daniel Quintero sobre su renuncia a la consulta del Pacto Histórico
Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta del Pacto Histórico para el 26 de octubre, denunciando que tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como la Registraduría alteraron las reglas del juego.
Según el exalcalde de Medellín, la conversión de la consulta de una interna partidista a una interpartidista va en contra de los acuerdos firmados con los otros precandidatos, porque esto implicaría que el ganador del proceso no pueda participar en la consulta más amplia del Frente Amplio prevista para marzo de 2026.
Quintero acusó que las modificaciones incluyeron decisiones como la imposibilidad de usar el logo del Pacto Histórico en el tarjetón, la pregunta errónea en el mismo, y la negativa a reimprimirlo, lo cual para él representa irregularidades con consecuencias legales.
El exalcalde de Medellín aseguró que estos cambios constituyen “trampas” que generan inseguridad jurídica, y que su intención era participar dentro de un marco legal claro y partidista, algo que ya no se respeta.
Pese a su retiro de la consulta del 26 de octubre, Quintero sostuvo que su aspiración presidencial sigue firme, y que trabajará de cara a la consulta del Frente Amplio en marzo. El exdirigente explicó además que evaluará la viabilidad de participar mediante recolección de firmas u otro mecanismo político que cumpla con garantías jurídicas.

Prohibición del logo del Pacto Histórico en los tarjetones generó controversia
Y es que el retiro de Daniel Quintero se da en medio de una fuerte tensión interna en el Pacto Histórico, tras la decisión del CNE de prohibir el uso del logo del movimiento en los tarjetones de la consulta.
El tribunal electoral argumentó que el Pacto aún no cuenta con personería jurídica, dado que está conformado por partidos con reconocimiento individual, como el Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano, por lo que no puede actuar como una coalición formal.
El fallo del CNE fue aprobado con siete votos contra dos, entre ellos el del magistrado Álvaro Echeverry, cercano al presidente Gustavo Petro, lo que generó aún más debate dentro de la coalición. Por su parte, las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez se opusieron a la medida, argumentando que el símbolo del Pacto Histórico es parte de la identidad política que llevó al actual Gobierno al poder.
El tribunal justificó su decisión señalando que los partidos UP, Polo Democrático, Partido Comunista, Progresistas y Colombia Humana están en proceso de fusión hacia el Pacto Histórico, pero dicha unión aún no ha sido aprobada formalmente.
Más Noticias
David Alonso consiguió su tercer podio en la temporada de Moto2: así fue la carrera del colombiano en el GP de Australia
El piloto terminó en el segundo lugar y buscará cerrar de la mejor manera su primera temporada en la antesala del MotoGP en las tres carreras restantes con sede en Malasia, Portugal y España

Carlos Antonio Vélez se fue en contra del alcalde de Bogotá: “Monumento a la tibieza y la inacción”
El periodista deportivo cuestionó la gestión de Carlos Fernando Galán luego de los enfrentamientos en la capital, donde varios agentes resultaron heridos durante una protesta cerca de la embajada de Estados Unidos

Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos habría invadido Colombia tras los ataques a lanchas en el mar Caribe: “Ofendió el territorio”
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio por el informe revelado por Rtvc, donde supuestamente una de las lanchas atacadas era colombiana

Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” en Colombia: cortó todos los subsidios al país
El presidente estadounidense acusó a su homólogo colombiano de no actuar frente a la creciente producción y exportación de cocaína, por lo que lo acusó de estafar a Estados Unidos

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur
