
La coyuntura interna del Pacto Histórico se ha intensificado por la renuncia de Daniel Quintero a la consulta presidencial, decisión que, según reveló Gustavo Bolívar, responde a una combinación de obstáculos jurídicos y dificultades políticas.
Bolívar planteó dos factores principales: por un lado, la compleja postura asumida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y por el otro, los resultados de una encuesta privada reciente donde la precandidatura de Quintero quedaba desplazada por debajo de sus contendores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con lo expresado a Semana el 15 de octubre de 2025, Bolívar sostuvo que “el CNE está enredando las cosas para que el candidato que gane la consulta no vaya a marzo”, considerando que, por la negación de la personería jurídica del Pacto Histórico y la negativa a inscribir el logo del movimiento, el proceso dejó de ser una consulta partidista para convertirse en interpartidista.
Este ajuste en la tipología de la consulta llevaría, según las reglas electorales, a que los ganadores no puedan participar en la consulta de marzo de 2026 del Frente Amplio, viéndose obligados a presentarse directamente en primera vuelta.

En referencia al segundo factor, Bolívar confirmó que una encuesta privada, promovida por el Centro Nacional de Consultoría, ubicó a Quintero en la tercera posición de intención de voto, un resultado que “seguramente por los escándalos que ha habido últimamente y que le ha bajado la votación”, motivó en parte su decisión de abandonar la contienda.
“Daniel Quintero va de tercero en la encuesta”, afirmó Bolívar, quien además se refirió a la gravedad del escenario jurídico y político interno.
La situación generó incertidumbre sobre la viabilidad de que los otros precandidatos, Iván Cepeda y Carolina Corcho, continúen el proceso.
Para Bolívar, “hay un riesgo jurídico muy alto, muy, muy alto”, pues la inscripción condicionada del Pacto Histórico, junto con la imposibilidad de registrar el logo, hace que “la intención política es que apenas pase esta consulta no permitan que estos candidatos participen en la consulta de marzo de 2026”.
En conversación con el medio citado, Bolívar insistió en que la verdadera consecuencia no es solo el bajo umbral electoral sino el peligro de fractura interna del sector progresista y el riesgo de enfrentar unas elecciones presidenciales divididos.
“La idea de nosotros de llegar unidos a primera vuelta, se está rompiendo porque caímos en esa trampa de la consulta sin tener la personería jurídica en la mano”, aseguró, aludiendo a la necesidad de replantear la estrategia.

Frente a este panorama, Bolívar aconsejó a Iván Cepeda y Carolina Corcho que evalúen seriamente su permanencia en la consulta.
“Sí, claro, a menos que quieran ir directo a la primera vuelta en mayo de 2026 con el riesgo de que el frente amplio mande a otro candidato. El camino está claro: no se pueden hacer dos consultas interpartidistas. Estarían cometiendo un error. Yo creo que deberían volver a la fórmula de la encuesta”, recomendó el exsenador, dejando la puerta abierta a un nuevo mecanismo de selección basado en sondeos.
En su análisis, Bolívar expuso que una consulta entre Cepeda y Corcho, según diversos analistas, difícilmente superaría el millón de votos.
Lo anterior, sumado al posible veto para la consulta de marzo de 2026, significaría que el petrismo perdería la oportunidad de consolidar un bloque unido, ya que el Frente Amplio podría presentar otro aspirante, con lo que dividiría la votación y diluiría las expectativas del movimiento en los comicios presidenciales.

Gustavo Bolívar defendió a Iván Cepeda de quienes lo critican por no tener “carisma”
El exsenador Gustavo Bolívar manifestó en la red social X su total respaldo a Iván Cepeda como figura del progresismo para las elecciones presidenciales de 2026.
Bolívar explicó que su apoyo se basa en la integridad y la historia de transparencia de Cepeda, relegando el carisma como atributo principal en política.
“Mi candidato es Iván Cepeda”, afirmó el excongresista en un video, recordando el compromiso del senador, quien mantuvo sus actividades legislativas incluso durante periodos de dificultades de salud.
Bolívar subrayó que Cepeda “estuvo ahí haciendo control político, estuvo haciendo debates, estuvo trabajando por las víctimas, estuvo trabajando por los derechos de la gente”.
Además, recalcó que tras más de 30 años de carrera pública, Cepeda no enfrenta investigaciones por corrupción ni enriquecimiento ilícito.
El respaldo de Bolívar surge en momentos clave para el Pacto Histórico, justo al iniciarse la campaña interna que seleccionará el candidato presidencial para la próxima contienda electoral.
Bolívar criticó que la prioridad dada al carisma reste valor a la honestidad y al desempeño ético.
“Me importa es que sea honesto, que sea transparente, que sea trabajador, que no vaya a robar, que no se vaya a robar este país, que no le vaya a entregar este país a los corruptos. Eso es lo que me importa”, expresó.
El exsenador citó a figuras como Alberto Santofimio Botero y Álvaro Uribe Vélez para advertir sobre el riesgo de privilegiar a líderes con alta presencia oratoria, cuyas carreras finalizaron involucradas en procesos judiciales.
Bolívar concluyó enfatizando que Iván Cepeda mantiene una trayectoria política sin señalamientos de corrupción, resaltando su austeridad y la coherencia entre su vida pública y privada.
Más Noticias
Día sin carro y sin moto en Tunja: más de 30.000 vehículos dejarán de circular el 22 de octubre, conozca las excepciones
El decreto municipal establece multas y la inmovilización de automotores durante la jornada, mientras se habilitan corredores viales estratégicos y se exceptúan servicios esenciales para garantizar la movilidad mínima

Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Petro hizo polémica defensa de la dictadura de Maduro y lanzó pullas a María Corina Machado: “Es una persona despreciable...”
En entrevista desde la Casa de Nariño, el jefe de Estado negó que el jefe del régimen de Venezuela se haya “robado” las elecciones; y, en cambio, aunque sin nombrarla, señaló lo que habrían sido algunas de las acciones de la Nobel de Paz

Voraz incendio consumió la bodega de un centro educativo en Bogotá
Una fuerte emergencia se registró en la jornada del lunes 20 de octubre, lo que generó preocupación entre la comunidad

Petro negó pedir a militares norteamericanos desobedecer las órdenes de Donald Trump: “Nunca llamé a la insubordinación”
Frente a la ONU, el jefe de Estado pidió a la Fuerza Militar de Estados Unidos no cumplir las instrucciones sobre Palestina, pero en conversación con Daniel Coronell aclaró que se refería a rechazar actos contra la humanidad
