
Un violento ataque sacudió a Calamar (Guaviare); la estación de Policía, el batallón militar y la residencia del alcalde del municipio, Farid Camilo Castaño, fueron blanco de un asalto armado que involucró el uso de granadas y drones. Los primeros videos del ataque circularon rápidamente en redes sociales, mostrando el terror vivido por los habitantes de la región.
Frente a este acontecimiento, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, reaccionó de inmediato y expresó su malestar hacia el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según lo informado, una empleada doméstica resultó herida en la residencia del alcalde y las mascotas de la familia fueron abatidas en medio del asalto. Además, varios drones intentaron atacar el batallón militar en la zona y uno de los dispositivos logró activarse y dejó a un soldado herido (aunque sin gravedad), otro fue derribado por la fuerza pública.
La operación para dar con los responsables del ataque ya fue desplegada, y se sospecha que el frente Armando Ríos de las disidencias de las Farc, liderado por alias Iván Mordisco, podría estar detrás de estos hechos violentos.
A raíz de estos ataques, la senadora Cabal utilizó su cuenta de X para arremeter contra el enfoque de seguridad del presidente Gustavo Petro, vinculando directamente los hechos con lo que ella denominó la “paz cocal”, refiriéndose a la política de ‘Paz Total’ —parámetros con el que se busca negociar con todos los grupos armados ilegales con el objetivo de poner fin al conflicto armado en Colombia—.
En su mensaje, expresó: “Llegan imágenes desde Calamar, en el Guaviare, donde se registran enfrentamientos de la Fuerza Pública en contra de grupos terroristas. Esto es el resultado de la ‘paz cocal’ de Petro”. Esta declaración, acompañada de un video del momento, generó un amplio debate en redes sociales y revivió las tensiones políticas en torno a la estrategia de seguridad del Gobierno actual.

Este episodio de violencia en Guaviare se suma a una serie de ataques recientes en diversas zonas del país que han puesto en evidencia la creciente inseguridad en territorios tradicionalmente azotados por el narcotráfico y los grupos armados ilegales.
La senadora explotó con la política de Petro para la seguridad en Colombia
Horas más tarde, la senadora Cabal compartió en la misma red social que fue invitada a una entrevista en Canal 1, donde profundizó en sus críticas: “Nunca usted debe someter la política de seguridad a ningún acuerdo de paz. La paz se logra imponiéndola, como hizo (Donald) Trump en Estados Unidos”.
Para la legisladora Cabal, los intentos de negociar con los grupos armados, bajo el concepto de una “paz cocal” basada en la erradicación de cultivos ilícitos a cambio de ciertos beneficios, solo contribuyen a fortalecer a los grupos terroristas en lugar de debilitar su estructura.

Cabal no dudó en criticar las políticas económicas del presidente Petro, las cuales considera que están ligadas a una visión de seguridad débil, en su opinión, un país no puede prosperar ni ofrecer condiciones de seguridad a sus ciudadanos si no se priorizan las medidas económicas adecuadas.
“Queremos generar riqueza, queremos generar empleo, queremos mejores salarios. Redúzcale la carga tributaria y fiscal, adelgace el estado ladrón y usted ofrézcale posibilidades al sector privado”, compartió la congresista durante la entrevista, proponiendo un giro en la política económica y de seguridad.
El llamado a una paz más firme y a la imposición de la autoridad por parte de Cabal contrasta con la postura de Petro, que abogó por un enfoque más negociador con los grupos armados ilegales. En este sentido, la senadora criticó el proceso de paz con las disidencias y la política de negociación en materia de cultivos ilícitos que, según ella, llevó a un repunte de la violencia en diversas regiones del país.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 23 de octubre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Alcalde de Barrancabermeja fue suspendido de su cargo por presunta participación en campaña electoral
La Procuraduría General de la Nación investiga si Jonathan Stivel Vásquez Gómez incurrió en faltas al aparecer en eventos proselitistas y usar símbolos de campaña

Encontraron en conjunto residencial de Cúcuta 60 barras de oro y 30.000 dólares en efectivo: el capturado tiene contratos con entidades públicas
Los reportes preliminares indican que el capturado no supo explicar la procedencia de los objetos incautados en un conjunto residencial de la capital de Norte de Santader

Ministerio de Justicia reveló los artículos de la convocatoria de una Asamblea Constituyente: estos son los principales puntos
Desde Shanghái, China, el ministro Eduardo Montealegre afirmó que la Constitución de 1991 presenta “disposiciones” que han quedado “rezagadas” y señaló la necesidad de superarlas en Colombia

Este será el próximo partido de la selección Colombia en el Mundial Femenino Sub-17: se juega la clasificación a los octavos de final
A la Tricolor femenina le bastará un empate ante Corea del Sur para clasificar segunda del grupo E a los octavos de final del torneo Fifa que se juega en Marruecos
