
En medio de la crisis que se viven en la vía Panamericana por cuenta de los bloqueos que adelantan comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes del Macizo Colombiano por falta de cumplimiento de las promesas del Gobierno nacional, el precandidato presidencial Enrique Peñalosa encendió las redes.
A través de su cuenta de X, el político se despachó contra los manifestantes asegurando que impiden el correcto funcionamiento de la democracia y los señaló de protagonizar violaciones a la justicia excusándose en su posición de minoría.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No podemos generar más ingresos y mejores oportunidades para todos los colombianos, y acabar con la pobreza, si toda clase de minorías le hacen daño impunemente a la mayoría. Democracia es sobretodo que la mayoría gobierne”, comentó Peñalosa.
Incluso, el precandidato presidencial aseguró que, de llegar a la Casa de Nariño en 2026, velará porque se reforme la Constitución Política de Colombia, aclarando que no usará los mismos mecanismos que ha impulsado el presidente Gustavo Petro, como en el caso de una asamblea constituyente.

Según el exalcalde de Bogotá, la modificación incluiría nuevos reglamentos para el manejo de protestas sociales y los límites que tendrían las minorías para afectar vías principales y ejercer su derecho a la protesta, favoreciendo el comercio y el transporte de alimentos
“Así haya que reformar la Constitución (sin Asamblea Constituyente), hay que dejar eso claro. No más bloqueos a carreteras, canales de acceso a puertos, producción y transporte de gas y petróleo, líneas de transmisión eléctrica, etc! ¡Necesitamos democracia de verdad que propicie el progreso y la erradicación de la pobreza!!”, comentó el precandidato presidencial.
Entretanto, el bloqueo total de la vía Panamericana en el sector Céfiro, municipio de Rosas, mantiene aislado al sur del Cauca y afecta la conexión con Nariño y el resto de Colombia por segundo día consecutivo.
La protesta, liderada por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes del Macizo Colombiano, ha generado preocupación entre gremios productivos y autoridades regionales.

La situación ha provocado pérdidas incalculables para cientos de pequeños empresarios, según advirtió la Asociación de Restaurantes del Cauca (Arcau) en un comunicado, donde reclamó al Gobierno la publicación de los compromisos pendientes de acuerdos anteriores.
Además, la Cámara de Comercio del Cauca reportó que en lo corrido del año ya se han registrado más de 50 bloqueos en distintos puntos del departamento, lo que, de acuerdo con su presidenta ejecutiva, Ana Fernanda Muñoz, desalienta la inversión y afecta la competitividad.
Mientras tanto, la secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, informó que este miércoles 15 de octubre se instalará una mesa de diálogo en el departamento, al tiempo que una delegación de las comunidades se encuentra en Bogotá gestionando acuerdos con representantes del Ejecutivo.
Perafán advirtió que, si no se logran consensos, podrían recurrir al uso de la fuerza pública para restablecer la movilidad.

El Ejército Nacional reforzó la vigilancia entre los sectores de El Ortigal y el Puente del Mayo para garantizar la seguridad en el corredor vial. El general Hernando Africano, comandante de la Tercera División del Ejército, denunció la presencia de integrantes del ELN que estarían intimidando a comunidades participantes en la movilización: “Hemos recibido reportes de presencia de hombres armados en veredas cercanas, presionando a los líderes para mantener el paro”, afirmó el oficial.
Entre las principales exigencias de los manifestantes figuran mayor inversión en el campo, reconocimiento jurídico de la población campesina y cumplimiento de compromisos firmados en movilizaciones pasadas.
Los líderes rurales expresaron: “No pedimos subsidios, pedimos condiciones para producir”. Las demandas también incluyen la situación de las familias afectadas por el deslizamiento ocurrido en Rosas en 2023, quienes reclaman la falta de avances en los procesos de reubicación y restitución de tierras.
“Llevamos más de un año esperando una respuesta. Seguimos en albergues sin soluciones reales”, denunció una de las voceras desde el punto de bloqueo.
La secretaria Perafán rechazó los recientes hechos violentos en el norte del Cauca, como el ataque con explosivos contra el Hospital Niña María de Caloto el pasado 11 de octubre, que causó daños graves a la infraestructura y generó pánico entre pacientes y personal médico. Aunque no se registraron víctimas mortales, el atentado dejó varios heridos leves y afectaciones materiales significativas.
Más Noticias
Gobierno refuerza medidas para mantener estabilidad energética tras falla en la regasificadora de Cartagena
El Ministerio de Minas y Energía confirmó que se adoptaron acciones inmediatas para garantizar el suministro de gas natural en el país, tras la interrupción temporal en la planta regasificadora SPEC LNG

Gustavo Bolívar acusa al CNE de “entrampar” la consulta del Pacto Histórico y advierte riesgo de división en la izquierda
El exsenador pidió acudir a instancias internacionales al considerar que el Consejo Nacional Electoral vulneró el derecho a la participación política del movimiento

Petro acata orden de rectificación, pero insiste en sus críticas hacia la Fiscalía y el fiscal Mario Burgos
En su mensaje, el presidente aprovechó para denunciar una supuesta “censura institucional” y advertir que existen tensiones entre las decisiones judiciales y su derecho a dirigirse al país sobre temas de transparencia y justicia

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este jueves
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto miércoles 15 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto
