El avance de Ramo hasta la octava posición y la entrada de Postobón al grupo de las diez empresas más reputadas de Colombia en 2025 marcan dos de los movimientos más destacados en la última edición del ranking elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).
Este estudio, considerado el principal referente en la medición de reputación corporativa en Iberoamérica, evaluó la percepción de los colombianos sobre las organizaciones en aspectos como ética, sostenibilidad, gestión del talento e innovación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la edición 2025, Bancolombia se consolidó como la empresa con mejor reputación del país por décimo año consecutivo, alcanzando la máxima calificación de 10.000 puntos.
El segundo lugar fue para Alpina, que obtuvo 9.136 puntos, mientras que Bavaria se ubicó en la tercera posición con 8.650 puntos, logrando así ingresar al podio de las compañías más reconocidas.

El listado de las diez empresas más reputadas lo completan Grupo Sura (8.578 puntos), Crepes & Waffles (8.244 puntos), Grupo Argos (8.068 puntos), Davivienda (7.960 puntos), Ramo (7.525 puntos), Grupo Éxito (7.365 puntos) y Postobón (7.294 puntos).
El ranking refleja la fortaleza de los grupos empresariales nacionales, que dominan los primeros lugares con marcas de amplia recordación y presencia en sectores como la banca, los alimentos, las bebidas y el consumo masivo.
Otras compañías que experimentaron avances significativos en la percepción pública fueron Frisby, que pasó del puesto 124 al 36; Falabella, que ascendió del 75 al 33; y la Federación Nacional de Cafeteros, que subió del 47 al 34. Estos movimientos evidencian el creciente peso que los factores de sostenibilidad, gestión social y comunicación digital tienen en la valoración de las empresas por parte de los colombianos.

En contraste, el análisis comparativo entre los resultados de 2025 y 2024 muestra caídas relevantes en la reputación de algunas marcas. La Universidad Nacional descendió 14 posiciones, pasando del puesto 23 al 37.
Grupo Nutresa cayó nueve lugares, del tercero al duodécimo. Arturo Calle perdió siete posiciones, ubicándose en el puesto 24 tras haber estado en el 17, y Coca Cola retrocedió seis lugares, del 26 al 32.
La metodología utilizada por Merco en Colombia cuenta con el aval de Kpmg y se rige por los estándares ISO 20252 y el código de conducta ICC/Esomar. Para la edición 2025, la medición integró 81.527 encuestas a 28 fuentes de información diferentes, incluyendo 2.034 directivos empresariales, 567 expertos, 4.000 ciudadanos y más de 58.000 trabajadores, además del análisis de 200 indicadores objetivos y la reputación digital de las compañías.
Según el informe, los criterios más valorados por los grupos de interés fueron la ética corporativa, la responsabilidad social y ambiental, la capacidad de atraer talento y la transformación digital. Empresas como Crepes & Waffles, Frisby y Organización Corona se destacan entre las que sindicatos, ONGs y asociaciones de consumidores identifican como referentes en compromiso social y sostenibilidad.
En el ámbito de la gestión del talento, Bancolombia también lidera el ranking Merco Talento 2025, que evalúa la capacidad de las empresas para atraer y fidelizar trabajadores, seguido por Ecopetrol, Grupo Nutresa, Alpina y Bavaria. El documento resalta que “hoy la reputación es uno de los principales activos intangibles de una empresa. No se trata solo de los resultados financieros, sino del impacto ético, social y medioambiental que genera”.
Reputación corporativa, clave para el éxito empresarial

La reputación corporativa representa un activo intangible fundamental para el éxito de cualquier empresa, ya que influye directamente en la percepción que mantienen clientes, inversores y la sociedad sobre la organización.
Una imagen positiva facilita que los consumidores recomienden productos o servicios y estén dispuestos a invertir más en ellos, lo que contribuye al posicionamiento frente a la competencia y favorece la fidelización de clientes y empleados.
El impacto de la reputación se manifiesta tanto en el ámbito externo como interno. La percepción externa corresponde a la opinión que tienen los clientes y el público general sobre la empresa, sus productos y servicios.
Así mismo, la reputación interna se refiere a cómo los empleados valoran la cultura organizacional, el liderazgo y el compromiso ético, aspectos que resultan esenciales para el desarrollo de cualquier proyecto.
La construcción de una buena reputación no es fruto del azar, sino el resultado de estrategias orientadas a fortalecer la gestión de marca, el servicio al cliente, la atención a la prensa y la ética empresarial.
La calidad de los productos, la responsabilidad social y el cumplimiento de acuerdos y normas establecidas son factores determinantes en la percepción que se genera tanto dentro como fuera de la organización.
Todos los integrantes de la empresa, desde los empleados hasta los directivos, comparten la responsabilidad de mantener y mejorar la reputación corporativa, ya que de ello depende la capacidad de la organización para conectar eficazmente con sus grupos de interés y asegurar su éxito a largo plazo.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




