
La estructura de Ecopetrol tambalea. Mediante comunicación del 14 de octubre de 2025, Mónica de Greiff manifestó su voluntad de renunciar a la Junta Directiva de Ecopetrol, donde ocupaba el cargo de miembro independente de la organización. Ahora, el 15 de octubre, la entidad informó que la renuncia se hará efectiva a partir de la fecha.
Por medio de un comunicado, Ecopetrol detalló que dará aviso de la renuncia de la de Greiff Lindo al accionista mayoritario e iniciará los trámites necesarios para designar su reemplazo. Su revelación al mercado, a darse por medio de otro comunicado, será evaluada en atención a tas normas de información retevante aplicables a la compañía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Teniendo en cuenta que la doctora de Greiff Lindo ejercía el cargo de presidente de la Junta Directiva, su rol será asumido porl a actual vicepresidenta de dicho órgano, la doctora Angela María Robledo Gómez, tal como lo prevé el Reglamento de la Junta Directiva vigente”, precisó la entidad.

Ecopetrol agradeció a de Greiff Lindo por su liderazgo, valiosa gestión y contribución a la consolidación estratégica de la estatal y su grup ,durante los tres años que participó como miembro de la Junta Directiva y le deseó muchos éxitos en sus nuevos retos personales y profesionales.
De Greiff se integró a la junta en octubre de 2022 y en agosto de 2025 asumió la presidencia del directorio, además de participar en el Comité de Negocios.
Cómo fue la renuncia de Mónica De Greiff
La primera renuncia se conoció el 28 de mayo. Posteriormente, en la sesión ordinaria de la junta del 30 de mayo, que finalizó el 3 de junio, los miembros solicitaron de manera unánime que reconsiderara su decisión, ya que su salida generaría un impedimento jurídico por no cumplir con el mínimo de participación femenina establecido. Los estatutos de Ecopetrol exigen que al menos el 30 por ciento de los integrantes de la junta sean mujeres.

De Greiff había señalado que el acuerdo alcanzado para continuar en la junta se mantendría hasta la próxima asamblea de accionistas, pero hoy se formalizó su renuncia.
En declaraciones recientes, afirmó que Ecopetrol no puede adquirir Monómeros ni importar gas desde Venezuela debido a restricciones técnicas y legales vigentes.
Mónica De Greiff es doctora en Jurisprudencia por la Universidad del Rosario de Bogotá y especialista en Derecho Administrativo. Actualmente forma parte de los directorios de Lagos de Aurea, Aris Mining, One Young World, Fiducoldex y la Corporación Historia PAR.
Quién es Ángela Robledo
De acuerdo con el perfil que está en el portal web de Ecopetrol, Ángela María Robledo Gómez tiene 70 años de edad, es sicóloga y magister en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Actualmente tiene un contrato con ONU Mujeres por el que se desempeña como integrante del Comité Asesor para el Desarrollo del Sistema Nacional del Cuidado del Ministerio de la Igualdad y es integrante del Comité Nacional de Participación en Representación de Defendamos la Paz en los diálogos del Gobierno Nacional con el ELN.

Ostentó los siguientes cargos:
- Representante a la Cámara e integrante de las Comisiones Primera y Séptima
- Copresidenta de la Comisión de Paz e integrante de la Comisión de Equidad de Género de la misma corporación.
- Asesora de la Rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional en Asuntos de Paz y Género, centro educativo en el que también trabajó como catedrática e investigadora en el Programa de Educación Preescolar.
- Decana académica de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana e integrante del Consejo Académico y del Consejo Superior de esta Universidad, institución en la que también ejerció como profesora e investigadora de la Facultad de Psicología.
- Integrante del gabinete distrital durante la alcaldía de Antanas Mockus, como directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito de Bogotá.
- Directora social, gestora y coordinadora de políticas y proyectos en los campos de salud, educación, desarrollo rural, derechos de mujeres jóvenes, niños y niñas para la Fundación Antonio Restrepo Barco.
De acuerdo con los cargos desempeñados cuenta con experiencia en:
- Administración, alta dirección y liderazgo.
- Asuntos de gobierno y/opolítica pública.
- Recursos humanos y/o desarrollo del talento.
- Salud, seguridad y/o medio ambiente.
- Sostenibilidad.
- Desarrollo humano en los territorios (Desarrollo territorial).
- Estrategia empresarial y/o gestión de proyectos.
Más Noticias
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este lunes 20 de octubre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Dos policías heridos dejó explosión de presunto carro bomba contra subestación en El Estrecho, Cauca
Hasta el momento no se ha entregado un parte oficial sobre el estado de salud de los uniformados

Pico y placa en Villavicencio hoy 20 de octubre de 2025, así regirá la medida
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad este lunes

Un ciclista muerto dejó accidente en el norte de Bogotá con el Tren de La Sabana deja
Las autoridades manejan la hipótesis de que el ciclista habría intentado cruzar las vías férreas sin notar el paso del tren, hecho que provocó el trágico accidente

Los cortes de agua en Bogotá este lunes
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal
